No hay más información sobre el texto «Bécquer».
Este texto forma parte del libro «Cuentos».
No hay más información sobre el texto «Bécquer».
Este texto forma parte del libro «Cuentos».
Una acequia de diáfano raudal, con voz acariciadora, corría serpeante, y como voz de la tarde evocaba el Angelus de los antiguos indígenas.
Nos deslizamos después al cementerio, que tenía uno de sus lados en la pared del templo.
Dos ángeles de tosca madera presidían la vegetación espontánea del recinto, y varias tumbas, como cilindros truncos, asomaban á flor de tierra.
El aire parecía inmovilizado en el misterio del silencio, y la paz descendía del color del cielo, resbalando sobre los árboles que asomaban por las tapias.
Las cruces herrumbrosas imploraban con la voz de la piedad á los hombres de fé, y á las poetas con la voz del misterio. Todas aquellas cosas pensativas, hablaban de un secreto no revelado, clamando por espíritu para vivir y ritmos para volar... ¿Quiénes eran aquellos que yacían allá en el polvo, sin un epitafio, sin un recuerdo de sus vidas, viviendo tan en la muerte?
Alcé los ojos al templo, y todo se armonizaba en una frase de tristeza misteriosa; las cruces, los ángeles, las piedras, eran versos de la leyenda ignorada. Y una imagen de alta frente hecha para anidar fantasmas brillantes, de ojos meridionales, poblados de ensueños, con la boca plegada en un gesto de amargura, y el pelo negro y el rostro pálido, pasó delante de mi, como diciendo:
1 pág. / 2 minutos.
102 visitas.
Publicado el 26 de octubre de 2020 por Edu Robsy.
Este texto no ha recibido aún ninguna valoración.
Para valorar «Bécquer» es necesario identificarse en textos.info.
13 libros publicados.