No hay más información sobre el texto 'Viaje a las Ruinas de Pesto'.
No hay más información sobre el texto 'Viaje a las Ruinas de Pesto'.
Leer en línea 'Viaje a las Ruinas de Pesto'
Descargar PDF 'Viaje a las Ruinas de Pesto'
Descargar ePub 'Viaje a las Ruinas de Pesto'
Descargar Kindle 'Viaje a las Ruinas de Pesto'
Regalar ebook 'Viaje a las Ruinas de Pesto'
Edición física 'Viaje a las Ruinas de Pesto'
Denunciar libro 'Viaje a las Ruinas de Pesto'
Parece indudable que Amalfi, fundada en época muy remota, fue ocupada por los sarracenos la primera vez que invadieron a Italia; que los tiempos de su mayor esplendor fueron los siglos X y XI; que la conquistó Roger, duque de Calabria, y que su decadencia empezó en las encarnizadas guerras que sostuvo con sus vecinos los salernitanos, llegando a tal punto de apocamiento y desdicha, que fue completamente destruida por los bandidos, que dos veces la entregaron a las llamas y la saquearon, y como su territorio nada produce, murió la ciudad en cuanto se rompieron sus telares, se hundieron sus almacenes y dejó de ofrecer seguridad a los traficantes.
A la derecha de Amalfi, sobre elevadas rocas, mirando al mar, hay un convento de capuchinos, al que se sube por una estrecha y penosa escalera de 270 escalones. Fuimos a él al anochecer, y al aproximarnos oímos los sonidos del órgano, que hacían un efecto maravilloso entre aquellas peñas, cuyas formas rudas y colosales contornos presentaban una masa imponente y confusa a la borrosa luz del crepúsculo moribundo; recordamos algunas escenas de Don Álvaro y entramos en la pobre y reducida iglesia, cuando los frailes en el coro cantaban completas. La robusta armonía del estrepitoso instrumento y el canto llano de la comunidad no dejaron de conmovernos a aquella hora y en aquel devoto, retirado y humilde santuario.
20 págs. / 36 minutos.
68 visitas.
Publicado el 14 de mayo de 2019 por Edu Robsy.
Este texto no ha recibido aún ninguna valoración.
Para valorar 'Viaje a las Ruinas de Pesto' es necesario identificarse en textos.info.