Libro gratis: El Cíclope
de Eurípides


    Sin votos


Teatro, Drama satírico


0


El Cíclope

Único drama satírico completo que se ha conservado

Drama satírico de Eurípides de datación controvertida. Los dramas satíricos se presentaban en los concursos de las Grandes Dionisias como cierre de una trilogía de tragedias, y se conformaba así una tetralogía. El Cíclope es el único drama satírico de la Antigua Grecia que se ha conservado completo. Este género se caracterizaba por un coro compuesto por sátiros y encabezado por Sileno.

Eurípides toma la idea de un pasaje de la Odisea (IX 105-505), sobre la célebre lucha de Odiseo con el gigante de un solo ojo: el cíclope Polifemo.​

Este mito estaba presente también en himnos homéricos y en la obra de Hesíodo. La acción se desarrolla en una noche y dos días. Igual que Homero, Eurípides presenta a Polifemo no solo como pastor, sino además como antropófago.

La diversión del público era el propósito de los dramas satíricos. En este, el procedimiento que destaca es el empleo del personaje de Sileno y del coro de sátiros abundando en ideas y frases procaces.

Navegando al rescate de Dioniso, secuestrado por piratas, Sileno y los sátiros fueron arrastrados por los vientos a las rocas sicilianas, a la isla del Monte Etna, donde habitan los cíclopes, y han sido apresados por Polifemo, que los ha esclavizado y les hace apacentar sus rebaños.

Desde la gruta de Polifemo, Sileno avista un barco del que descienden Odiseo y su tripulación. Sileno informa a Odiseo de que en ese lugar no hay hombres, solo Cíclopes que no respetan la hospitalidad, que no beben vino y "por ello habitan un país sin danzas".


Leer en línea

Descargar PDF

Descargar ePub

Descargar Kindle

Edición dislexia

Enviar a Kindle

Enviar a Pocketbook

Regalar ebook

Edición física

Denunciar libro


Fragmento de «El Cíclope»

EL CORO:
¿Adónde caminas, ¡oh hijo de padre noble y de noble madre!? ¿Por qué vas hacia los escollos? ¿Por ventura no tienes aquí suave aura y alegre césped, y agua clara de los ríos que reposa en los abrevaderos junto a la gruta en donde balan tus corderillos? ¡Ay de ti! ¿No pacerás aquí; no pacerás aquí? ¿No en la colina llena de húmedo rocío? ¡Hola! Pronto te lanzaré una piedra. Apártate; apártate, ¡oh carnero!, vete al establo del pastor, del rústico Cíclope.

Déjame, oveja, tus tetas turgentes; entrega tus pezones a los corderillos que yacen en los lechos. Los balidos de tus hijuelos, que duermen durante el día, te llaman. ¿No volverás al fin a tu establo, abandonando los pastos herbosos bajo las rocas del Etna? Aquí no está Dioniso, aquí no hay coros ni bacantes armadas de tirsos, ni estrépito de tímpanos junto a las fuentes de agua cristalina, ni frescas gotas de vino, ni Nisa con sus ninfas.

Báquicos, báquicos versos me hace cantar Afrodita, a la cual perseguía yo ligero con las bacantes de pies blancos. ¡Oh Dioniso, oh Dioniso querido! ¿En dónde yaces solitario sacudiendo tu blonda cabellera? Yo, mientras tanto, tu servidor, soy ahora esclavo del Cíclope de un solo ojo, siervo errante cubierto con esta piel miserable de macho cabrío, lejos de ti, a quien amo.


21 págs. / 38 minutos.
646 visitas.
Publicado el 15 de marzo de 2018 por Edu Robsy.


Valoraciones


Este texto no ha recibido aún ninguna valoración.


Para valorar «El Cíclope» es necesario identificarse en textos.info.


Libros más populares de Eurípides

19 libros publicados.


Medea, de Eurípides
Hécuba, de Eurípides
Las Fenicias, de Eurípides
Electra, de Eurípides
Ifigenia en Táuride, de Eurípides
Hipólito, de Eurípides
Las Troyanas, de Eurípides
Helena, de Eurípides
Reso, de Eurípides
Andrómaca, de Eurípides
Heracles Furioso, de Eurípides
Ifigenia en Áulide, de Eurípides
Ver todos los libros