Libro gratis: Los Gigantes de Santa Elena
de Francisco Campos Coello


    Sin votos


Artículo


0


Los Gigantes de Santa Elena

Explicación sobre el origen de la leyenda de los gigantes de Santa Elena

Razonado artículo en el que se explica con datos científicos el origen de las diferentes leyendas sobre gigantes en Santa Elena y la realidad de las mismas.


Leer en línea

Descargar PDF

Descargar ePub

Descargar Kindle

Edición dislexia

Enviar a Kindle

Enviar a Pocketbook

Regalar ebook

Edición física

Denunciar libro


Fragmento de «Los Gigantes de Santa Elena»

La Tenencia de Portoviejo tenía por capital a Portoviejo, fundada probablemente a fines del mismo año que Guayaquil, por Francisco Pacheco, a las orillas del río de su nombre y hacia su desembocadura. Pero habiendo sufrido la invasión del holandés Clerk, en 1624, fue trasladada cuatro leguas adentro en 1628 siempre a orillas del río de su nombre.

Los principales artículos de comercio de Portoviejo, y de casi toda la Tenencia, consistían en cera de abeja, tabaco, zarzaparrilla, algodón, ajonjolí, lana de ceibo y de quirigua, cabuya, hamacas, alforjas y almidón.

Entre las islas comprendidas en el recinto de Santa Elena, se contaban las de la Plata y Salango. La primera tiene seis millas de superficie y se halla situada a 1°14' de latitud Sur y 74°42' de longitud. No estaba poblada durante la Colonia, como tampoco lo está hoy, pero en los tiempos de los Shiris, contenía una numerosa población. En su recinto se había elevado un templo al sol, célebre en toda la Costa y durante el «solsticio hiemal», tenía lugar una gran fiesta, donde se hacían al sol, ofrendas preciosas de oro, piedras de esmeralda, tejidos finísimos, corderos y niños. El inca Huaina-Cápac abolió la costumbre bárbara de sacrificar niños, pero quedó la de las demás ofrendas.


6 págs. / 11 minutos.
13 visitas.
Publicado el 18 de febrero de 2024 por Edu Robsy.


Valoraciones


Este texto no ha recibido aún ninguna valoración.


Para valorar «Los Gigantes de Santa Elena» es necesario identificarse en textos.info.


Libros más populares de Francisco Campos Coello

4 libros publicados.


Ver todos los libros