Traducción y comentario del Cantar de Salomón realizada por fray Luis de León
Cantar de los Cantares (hebreo שִׁיר הַשִּׁירִים, Shir Hashirim), conocido también como Cantar de Salomón o Cantar de los Cantares de Salomón, es uno de los libros del Antiguo Testamento y del Tanaj. El Cantar es un libro único en la Biblia y no encaja en ninguno de los principales géneros bíblicos: no se ocupa ni de la Ley, ni de los profetas, no es propiamente un libro sapiencial, ni examina tampoco la alianza y ni siquiera se ocupa de Dios. En el Cantar, los amantes se encuentran en plena armonía, y sienten un deseo mutuo y se regocijan en su intimidad sexual.
Trata de dos amantes, un joven pastor y una sulamita, que han sido obligados a separarse, que se buscan con desesperación, declaman su amor en una forma poética altamente sofisticada, se reúnen y vuelven a separarse, siempre con la profunda esperanza de volver a estar juntos para siempre, apoyándose en la antigua premisa de que "el amor siempre triunfa". Una de las claves del Cantar de los Cantares es la forma descriptiva, sensual e inspiradora, con la que se desarrollan todas las situaciones utilizando la metáfora a través del mundo de la naturaleza, los frutos, las flores, los capullos, los árboles y la miel, para relacionarlo con los enamorados, el deseo de verse y el amor profundo entre ambos.
La presente versión es la traducción y comentario a la misma realizada por fray Luis de León para su prima la monja Isabel Osorio, que fue copiada sin su permiso y propició su encarcelación y procesamiento, por haber traducido sin licencia las Escrituras.
Mirra es un árbol pequeño que nace en Arabia, en Egipto y
Judea, el cual, hiriendo su corteza a ciertos tiempos, destila la que
llamamos mirra; las hojas y flor de este árbol huelen muy bien, y de
éstas habla la Esposa.
13. Racimo de Cofer mi Amado a mí.
Gran diferencia hay en averiguar qué árbol sea este que aquí se llama cofer, el cual unos trasladan cipro,
como es San Jerónimo, y entiende por él un árbol llamado así, y no a la
isla de Chipre, como algunos incongruentemente declaran. Otros
trasladan alcanfor o alheña; otros dicen que es un
cierto linaje de palma. Cierto es ser especie aromática y muy preciosa, y
entre tanta diversidad, lo más probable es ser hoy el cipro árbol de
olorosísimo olor, de quien hacen mención Plinio y Dioscórides, el cual
crece en Palestina, en Engaddi, que es lugar junto al mar Muerto, como
se lee en Josefo, donde hay las vides que llaman el bálsamo, y por esto
añade en las viñas de Engaddi.
128 págs. / 3 horas, 44 minutos.
83 visitas.
Publicado el 20 de diciembre de 2021 por Edu Robsy.
Valoraciones
Este texto no ha recibido aún ninguna valoración.
Para valorar 'Cantar de los Cantares' es necesario identificarse en textos.info.