Educación holista, aprendiendo con Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


INTRODUCCION

 

El presente ensayo aborda la obra de Ramón Gallegos, desde su interés en el nacimiento de una nueva conciencia, hasta la conformación de una pedagogía innovadora que consolidó como una educación holista mostrando el nacimiento de esta visión educativa, el desarrollo de su modelo y la trascendencia que está teniendo a nivel mundial su propuesta de educación holista. Al hacer este acercamiento, se tratará de explicar cómo su trabajo ha marcado un nuevo paradigma educativo y cómo ha venido a clarificar las nociones vagas que había de educación holista ya que no existían conceptos claros ni un modelo de educación holista aceptado internacionalmente. Un punto importante que se resalta, es el hecho de que Ramón Gallegos le ha dado identidad a la educación holista evitando que se confunda con otros movimientos de educación. Así, se explica cómo ha creado una pedagogía única, una pedagogía de amor universal que está enriqueciendo y nutriendo la vida educativa de aquellos educadores que comparten su visión, que comparten con él la idea de una educación que vaya más allá de la formación académica y que ponga como punto de partida el autoconocimiento, y al amor y la felicidad como realidades educativas fundamentales.

 

La obra de Ramón Gallegos es única en el mundo, va de la mano de un profundo y genuino interés por el autoconocimiento, un genuino interés por la indagación de su propio ser, es claro que la espiritualidad ha nutrido su vida y esto se refleja en cada una de sus propuestas y sus enseñanzas. Richard Fuller (2001), editor de la revista estadounidense Great Ideas in Education, ha señalado que “Estudiar la educación holista es dejar la oscuridad y entrar a la luz y Ramón Gallegos Nava abre la puerta que separa a las dos…”  y este ensayo tiene como misión mostrar esa puerta que Ramón Gallegos ha abierto hacia nuestro propio ser interior.

 

Una nueva visión del mundo

 

Con el inicio del siglo XXI se generaron un sinnúmero de expectativas sobre el mundo que habitamos. No sólo dejamos atrás un ciclo de cien años, sino que iniciamos un nuevo milenio para la historia de la humanidad. Las ideas de un mundo globalizado se volvieron más fuertes al igual que un interés más genuino en por el cuidado de nuestro planeta, de nosotros como especie humana y de nuestra forma de ver el mundo. Con todos los cambios que se propiciaron, el amanecer del siglo XXI trajo consigo una nueva visión del mundo que está propiciando un cambio de paradigma, tan trascendente como todos los que ha experimentado la humanidad. Una de las principales características de este nuevo paradigma es la gran visión de totalidad, una visión de la realidad no fragmentada, no dividida; una visión que permanece en constante movimiento, que integra, que tiene la certidumbre de que todo está interconectado y que se ha llamado visión holista. Estas características no parecen ajenas o extrañas en nuestros días pero sabemos que no siempre ha sido así, cada determinado tiempo en la historia de la humanidad han ocurrido cambios que influyen en sus ideas acerca del mundo que habitamos, acerca de la ciencia, la política, la economía, la espiritualidad y el hombre mismo. ¿Cómo surgió esta nueva visión del mundo y cuáles fueron las condiciones que generaron esta nueva manera de ser y de pensar acerca del mundo? Exploremos un poco sobre esto.

En 1962 Thomas Khun (2004), argumentaba en su libro La estructura de las revoluciones científicas, que el cambio de un paradigma a otro, independientemente si se tratara del campo político o científico, se da porque el paradigma existente ha dejado de funcionar y porque ya no responde a las necesidades de la sociedad; que este sentimiento de “mal funcionamiento” puede conducir a una crisis, requisito previo para el cambio. Y es precisamente esta crisis la que está generando un cambio en nuestra manera de ver el mundo, como Ramón Gallegos (1999) explica, estamos viviendo ahora un “cambio de época sin precedentes en la historia humana, estamos transitando de un paradigma científico mecanicista a una visión holista”.

En su libro Educación Holista, Ramón Gallegos nos habla de tres grandes paradigmas humanos dominantes y dos cambios de época que la humanidad occidental ha presenciado durante los últimos cuatrocientos años; estos cambios han afectado los valores, las ideologías, la política, la educación, nuestra forma de ver el mundo y la concepción que tenemos de nosotros mismos. Los cambios de época representan una ruptura entre el viejo y el nuevo paradigma, entre una forma de ver el mundo y otra que ofrece una visión más clara, renovada e integrada.  El primer paradigma dominante fue el paradigma dogmático, desde la edad media hasta el siglo XVII aproximadamente, la visión del mundo estaba dominada por la iglesia católica, las explicaciones sobre la vida se basaron en el dogma, la tradición, la autoridad y la fe. El conocimiento estuvo monopolizado por la iglesia y era la única institución que dictaminaba la validez de las ideas. El segundo paradigma dominante fue el paradigma científico que va desde el siglo XVII hasta finales del siglo XX,  este paradigma surgió como una fuerte crítica al paradigma dogmático, “su emergencia significó la desacralización de la vida, despojar a la existencia de todo vestigio sagrado o divino” (Gallegos, 1999).  Las explicaciones de la vida se basaban en procesos lineales da causa y efecto, como un gran mecanismo. Las ideas predominantes provenían del positivismo, el reduccionismo, el dualismo y el materialismo, entre otros. Aquí, la universidad se convirtió en la principal institución, quien dominó el conocimiento. Ciencia era sinónimo de verdad.

Entre el paradigma dogmático y el paradigma científico se dio lo que se conoce como un cambio de época (Gallegos, 1999). Si bien es cierto que en cada época de la humanidad han existido visiones alternativas que se desvían de la corriente principal de pensamiento, también es cierto que la humanidad se ha conducido por una cosmovisión dominante y durante esta época empezaba a emerger una visión cientificista del mundo; este cambio de época significaba la transición de la visión dogmática a la visión científica-mecanicista. Durante el siglo XVII se llevó a cabo una transformación en el conocimiento, en la ciencia, en la política, en la economía, en las artes y prácticamente en todas las áreas de la humanidad; el descubrimiento de América y la imprenta de Guttenberg son dos grandes acontecimientos que influyeron en este cambio. La ciencia  se desligó de la religión y el dogmatismo que imperaba se transformó en cientificismo. Francis Bacon, Isaac Newton y René Descartes son sus principales exponentes, con ideas que se expresan en el  positivismo, dualismo, reduccionismo y materialismo; de ahí que el paradigma generado con este cambio de época se conozca también como paradigma newtoniano-cartesiano.

Tres fueron las principales ideas que dominaron el paradigma mecanicista: 1) el empirismo de Bacon, 2) el dualismo de Descartes, y 3) el reduccionismo de Newton. ¿Qué visión del mundo se generó a partir de estas ideas? Veamos. Francis Bacon promulgaba el poder y dominio de la raza humana sobre la naturaleza, postuló que el único conocimiento verdadero era el que provenía de la ciencia y que el hombre sólo podía realizarse a través de ésta. Su teoría más dominante fue el desarrollo del empirismo que consiste en afirmar que sólo el conocimiento con referente empírico es verdadero, válido y confiable; desarrolló el experimento como método único y confiable y animó a la creación de laboratorios donde se pudiera experimentar con animales en aras de incrementar el conocimiento racional. A finales del siglo XVII, según la ciencia de Bacon, la naturaleza había dejado de estar viva, se convirtió simplemente en materia inanimada en movimiento. La idea del Universo como organismo, presente en la filosofía perenne de culturas tradicionales, fue sustituida por la nueva idea del universo como máquina (Gallegos, 1999). Por su parte, Descartes postulaba que el universo operaba de manera mecánica, que la naturaleza era inanimada, carente de alma, sin  vida. Tanto el cuerpo humano como la naturaleza los asemejaba a complejas maquinarias provistas de tuberías, resortes, engranajes, etc. Descartes defendía una naturaleza dualista generando con ello una concepción de división, de separatividad y de fragmentación. Newton, además de compartir estas ideas, subrayó la importancia del reduccionismo, según el cual podemos determinar la vida y reducirla a sus partes para entenderla mejor.

Como podemos ver, la influencia de estos pensadores produjo una visión del mundo fragmentada, reduccionista, mecánica, materialista; una visión que surgió en la ciencia y que se extendió a todas las áreas de la vida, como la política, la economía, la educación y el arte.

 

De la fragmentación a la totalidad     

Pero a finales del siglo XX, una nueva crisis empezó a generarse en el mundo entero y esta crisis ha llevado a un nuevo cambio de época para dar lugar a una nueva visión del mundo, una transición del cientificismo a la visión holista, del mundo mecanicista a la sabiduría. Nos encontramos ahora viviendo un nuevo cambio de época, como explica Ramón Gallegos en su libro Educación holista, pedagogía del amor universal:

 

Actualmente, asistimos a un nuevo cambio de época sin precedentes en la historia humana, estamos transitando de un paradigma científico mecanicista a una visión holista. Hoy, al igual que hace trescientos años, cuando transitamos de la visión dogmática a la visión científica, estamos transitando de esta última a la visión holista, así como la revolución científica superó los dogmas de la iglesia, de igual manera la visión holista está superando las teorías dogmáticas de la ciencia mecánica a través de una cultura de la sabiduría; al igual que hace trescientos años, el cambio actual enfrenta profundas resistencias. La visión holista emergente incluye una nueva ciencia y una nueva espiritualidad, ambas basadas en una nueva comprensión del universo que habitamos y de quiénes somos. La nueva visión ya no confunde ciencia y espiritualidad como en el paradigma dogmático, ni las separa como en el paradigma científico, sino que las integra en un marco ampliado de la experiencia humana.

 

 

Este cambio de época nos está llevando a transitar de la fragmentación a la totalidad, de la visión del mundo basada en el modelo mecánico de Newton, a la percepción del universo interconectado, a una relación de totalidades/parte. De una visión dualista de la ciencia, la filosofía y el ser humano donde se concibe al individuo como un ego aislado, dividido en mente-cuerpo y que puede ser estudiado objetivamente, a una visión donde el ser humano es uno con el universo, su conciencia es la conciencia del universo, donde el mundo natural es un mundo vivo que se auto-organiza, no es una máquina.

            Esta nueva visión del mundo ha influenciado a todas las áreas del conocimiento emergiendo como una gran posibilidad de integración. Ramón Gallegos (1999) nos habla del rompimiento de la visión holista con el paradigma mecanicista al basarse en nuevos principios para comprender la realidad, como son:

Unidad. Los hechos no están separados de los valores, el observador no está separado de lo observado, los seres humanos no están separados del universo que habitan. El verdadero conocimiento es un acto unitario donde sentimientos, cogniciones, intuición y discernimiento se presentan unificados.

Totalidad. La totalidad es más que la suma de las partes. No hay partes  que tengan una existencia independiente.

Desarrollo cualitativo. Ocurre a través de procesos dinámicos e interrelaciones no lineales. Incluye la novedad, la diversidad, la impredictibilidad y el orden-caos.

Transdisciplinariedad. Las disciplinas científicas ya no se ven como aisladas. La integración se da no sólo en la ciencia, sino en todas las áreas del conocimiento humano; ciencia, arte tradiciones y espiritualidad en lugar de ser contradictorias son complementarias.

Espiritualidad. Entendida como la experiencia directa con la totalidad, el ser humano reconoce el orden fundamental del universo y su identidad con ese orden. No está relacionada con iglesias ni con creencias religiosas.

Aprendizaje. Es un discernimiento personal-social con significado humano que ocurre en niveles intuitivo, emocional, racional, espiritual, físico, artístico, cognitivo, espacial y es incorporado a través de un sentido personal de significado.

 

La gran visión de totalidad ha venido a cambiar todas las formas como se habían concebido las cosas. Holista viene de la palabra griega holos que significa “totalidad”, “todo”, “entero”; como la célebre frase de Aristóteles donde afirma que “La totalidad es más que la suma de sus partes”. Desde los años ochentas empezaron a surgir nuevas ideas y teorías que han cambiado la forma como se venía concibiendo el mundo; trabajos como los de Karl Pribram sobre el paradigma holográfico, Ilya Prigogine y la Teoría del Caos, Rupert Sheldrake y la Resonancia mórfica, James Lovelock y la Hipótesis Gaia, David Bohm y el orden implicado, Hazel Henderson y la economía ecológica, Larry Dossey y la Medicina holista, Fritjof Capra y la Física Cuántica, entre otros, tienen como base una visión de totalidad y de interconexión donde la espiritualidad y la ciencia más que contradecirse, se complementan.

Con el surgimiento de estos nuevos paradigmas, la ciencia de frontera y el reconocimiento que tiene la espiritualidad en el ser humano se ha dado paso a un nuevo paradigma del conocimiento, un paradigma más integral y trascendente. Este paradigma contempla la integración de las ciencias físicas, las ciencias filosóficas y la espiritualidad; echa mano de los “tres ojos” o formas de adquirir el conocimiento  con que cuenta el ser humano, el ojo de la carne, el ojo de la razón y el ojo de la contemplación (Wilber, 2002). Este es el paradigma de la educación holista, un paradigma integrador, de pensamiento de segundo grado, que reformula el concepto de ser humano y de educación.

 

La necesidad de una nueva educación

La educación ha ido cambiando de acuerdo a los enfoques que en su momento se tienen acerca del ser humano, de la sociedad y del  mundo. Del siglo XV al XVII la educación estuvo dominada por el paradigma dogmático, la educación era básicamente religiosa y el ser humano era considerado una “criatura”; esta es la época de la premodernidad. Con el surgimiento del paradigma científico, la educación se centra en la ciencia, en el control técnico del mundo, el hombre es visto como un robot, esta es la época de la modernidad, que va del siglo XVIII a principios del siglo XX. Aquí, la escuela funciona bajo el modelo de fábrica proveniente de la ciencia, el hombre de deshumaniza, se concibe como un ser social desacralizado (biofísico-social, sin espíritu).  A finales del siglo XX surge la postmodernidad cuyo paradigma se basa en la relatividad y la justicia social. Considera que todo es una invención social construida por el lenguaje, que el ser humano es un producto de la cultura. Este paradigma postmoderno con su relativismo trajo consigo dos grandes patologías que actualmente vive la sociedad: el hedonismo y el nihilismo, entendidos como la búsqueda de placer por el placer mismo y el relativismo moral donde todo tiene el mismo valor (Gallegos, 2003).

Como hemos visto, la educación ha estado dominado por el paradigma mecanicista de las ciencias empírico-analíticas en aras de una investigación “objetiva” y “científica” que produzca modelos educativos eficientes para una educación de calidad, como se observa en la  propuesta de la educación por competencias que no es otra cosa que una educación basada en el conductismo al considerar que “la educación es una acción práctica que tiene dos resultados: la capacitación y la formación. Es una acción práctica porque se entiende como una labor que realizan especialistas (educadores) sobre una materia prima (los alumnos) con instrumentos apropiados… estas personas realizan la práctica educativa con el fin de que los sujetos de la educación, sean modificados para convertirse en sujetos adaptados a una determinada sociedad.” (Argudín, 2006, p.25).  Así es como la educación ha quedado reducida a sólo una parte del gran espectro que conforma el ser humano y sus estados de conciencia.

La educación holista no podría funcionar bajo estas concepciones del mundo, ni siquiera en el paradigma de la postmodernidad en el que todavía transitamos. Afortunadamente, los recientes estudios surgidos de la visión holista y los estudios integrales nos permiten abarcar una gama más amplia a la hora de considerar un acercamiento al campo educativo. Como educadores, y en este caso como educadores holistas, trabajamos con la conciencia tanto del educador como de los estudiantes y debemos echar mano de los modelos que nos brinden una visión más integral de la práctica educativa, aunque abordar la conciencia no ha sido una tarea fácil por muy diversas razones, como menciona Peter Russell en su libro Ciencia, conciencia y luz (2001)

 

En primer lugar, la conciencia no puede observarse del mismo modo que los objetos materiales. No puede pesarse, medirse o definirse. En segundo lugar, los científicos han intentado alcanzar las verdades universales objetivas, con independencia de los puntos de vista o los estados mentales de los observadores particulares. Para ello han evitado deliberadamente las consideraciones subjetivas. En tercer y último lugar, piensan que tampoco hay ninguna necesidad; el funcionamiento del universo puede explicarse sin tener que explorar el problemático tema de la conciencia.

 

Gracias a estas investigaciones sobre la conciencia y a los recientes descubrimientos de diferentes áreas del conocimiento se ha podido observar la interrelación que guardan ciertos fenómenos respecto a otros, como en física cuántica, donde se ha encontrado que, a nivel atómico, el acto de observar afecta a la realidad observada, o en el campo de la medicina donde se observa la influencia que ejerce la actitud del paciente ante su sanación. La educación no se mantiene al margen de estas perspectivas pues con la educación holista sabemos la importancia que tiene, por ejemplo, el estado de conciencia del educador en los estudiantes con los que se relaciona. Ken Wilber hace una importante contribución al estudio de la conciencia con sus trabajos de epistemología. En su libro Los tres ojos del conocimiento, Wilber (2002) señala que contamos con al menos tres ojos para acceder al conocimiento, para observar la realidad o el fenómeno: el ojo de la carne (ciencias físicas), el ojo de la mente (ciencias psicológicas o filosóficas), y el ojo del espíritu (ciencias de la contemplación). Estos tres ojos nos dan una perspectiva holista permitiéndonos observar cualquier fenómeno de manera integral. 

La necesidad de una nueva educación ha llevado a Ramón Gallegos a proponer un nuevo paradigma más acorde con la realidad actual y con la naturaleza de la educación holista, él lo llama paradigma transmoderno, donde la evolución de la conciencia, las comunidades de aprendizaje, la transdisciplinariedad y la inteligencia espiritual pueden desarrollarse plenamente; donde el ser humano es concebido como un ser espiritual y donde la educación parte de la indagación acerca de nuestra verdadera naturaleza, donde la pregunta fundamental: “¿Quién soy Yo?” está en la base del aprendizaje.

 

¿Quién es Ramón Gallegos?

Ramón Gallegos nació en Baja California, un 16 de noviembre de 1959. Vivió su infancia entre Tijuana y Los Ángeles, cuna de la contracultura mundial, de los hippies y punto de expansión de la filosofía oriental en occidente. En aquellos años, Tijuana era más una ciudad estadounidense que mexicana, la moneda que circulaba con más fluidez era el dólar y la televisión transmitía los programas de moda de Estados Unidos. «México parecía alejado, como si fuera otro país, o como si nosotros estuviéramos en otro país»  – comenta Ramón. «Sin embargo, siento más mexicanidad en Los Ángeles que en algunas ciudades de México…»  Desde niño sintió una fuerte atracción por la espiritualidad, aunque su familia era católica y compartía con ellos los rituales tradicionales de la gran mayoría de las familias mexicanas, él sentía una gran atracción por la espiritualidad oriental, la sentía natural y profunda; consideraba que eran totalmente compatibles con las enseñanzas de Cristo hacia quien sentía una gran devoción.  Desde esos años empezó a concebir una relación natural entre la espiritualidad y el conocimiento del mundo, como él mismo comenta, «mi visión del mundo quedó espiritualizada para siempre, físicamente vivía en la modernidad, pero mi conciencia era transpersonal»

            Para Ramón Gallegos, hubo un hecho que lo marcó en la búsqueda de visiones alternativas del mundo, este hecho fue ver el enorme sufrimiento humano generado por la guerra de Vietnam y que le tocó vivir de manera muy intensa.

 

El gobierno de los Estados Unidos decidió entrar en la guerra pero nosotros los mexicanos pusimos muchos de los muertos, la cantidad de combatientes chicanos caídos en esta guerra fue enorme. En ese tiempo vivía en el este de los Ángeles con mi familia y en el vecindario chicano flotaba un ambiente de tragedia y dolor, no había una cuadra donde no hubieran perdido a alguien, era costumbre, cuando alguien moría en la guerra, poner una bandera en las casas, estas simbolizaban la muerte y la pérdida de lo que más amábamos, lo que creaba una atmósfera de mayor sufrimiento, desconcierto y necesidad de respuestas existenciales y espirituales. Recuerdo la manera como se multiplicaron en esa época los lisiados, los suicidios y los locos. La gente clamaba por el fin de la guerra y este anhelo se reflejaba en la música de la época, muchas canciones hablaban sobre el fin de la guerra, la importancia del amor, la fraternidad universal, el sentido de la existencia, la necesidad de una meta espiritual o la naturaleza humana, como aquella que decía: “Todos somos polvo en el viento”. … En este ambiente el lema “amor y paz” se convirtió en una símbolo de la época, el estar tan cerca del horror de la guerra hacia que este lema tuviera mucho sentido, la guerra impulsaba su contrario la paz, guerra y paz era algo que estaba en boca de todos, fue en este ambiente como en esa época escuche por primera vez el concepto de amor universal y broto la convicción profunda que sin espiritualidad no tenemos nada. (Gallegos, 2004) 

 

El haber vivido en California en esos años, le dio también la oportunidad de descubrir que había diferentes visiones del mundo, creció en un multiculturalismo que le enseñó a ser abierto y a comprender que existen diferentes formas de percibir la realidad. En aquellos años, Ramón Gallegos pudo observar cómo dentro de la opulencia económica de la región donde cotidianamente se observaban Ferraris, Cadillac y Lincoln, de los muchos millonarios que existían, también había lugar para encontrarse con la pobreza extrema y la desesperanza. Tijuana era una ciudad joven y con muchas esperanzas de prosperidad. Ahí llegaban una gran cantidad de mexicanos del centro del país con la esperanza de cruzar la frontera y aliviar su situación económica, aunque era pequeño, pudo observar a gente que tenía días sin comer, sin dinero, sin un lugar dónde vivir, desorientados y llenos de miedo.

La gente mexicana en Tijuana era sumamente compasiva y siempre estaba ayudando a esta pobre gente, este es un dato que ahora me llama la atención, la actitud abierta, sincera y humana de la gente de Tijuana y la tolerancia y respeto por los emigrantes que paseaban por nuestras calles fue una gran enseñanza, nunca nadie protestó por eso, ni se les echaba la culpa por los problemas propios de Tijuana, se aceptaba y se ayudaba de buen corazón en la medida de las posibilidades de cada cual. Aprendí a ver la movilidad social como algo natural, el cambio, la adaptación y mirar al futuro era parte de la Educación de los niños de la frontera, nuestra sociedad fronteriza no era estática, no estaba petrificada en el tiempo, no estábamos encadenados por tradiciones. La idea de llegar a ser mejores y progresar en todos los sentidos era visto como algo natural, algo deseable, algo bueno (Gallegos, 2004)

 

Cuando estaba a punto de cumplir once años, a fines de 1970, Ramón Gallegos se mudó a Guadalajara con su familia. El temor de su madre por la guerra de Vietnam hizo que cancelara definitivamente su intención de emigrar a Estados Unidos, temía que alguno de sus hijos mayores fuera llamado a la guerra y, en un futuro, Ramón fuera llamado también. Con un sinnúmero de maravillosas experiencias de la infancia y una semilla espiritual germinando en su interior, emprende un nuevo viaje con su familia, por primera vez a México, a Guadalajara, donde empezaría un nuevo capítulo de su encuentro con la trascendencia.

En su libro Sabiduría, Amor y Compasión, Ramón Gallegos narra cómo en 1977 Guadalajara se convirtió en un gran centro de movimientos espirituales alternativos que atraían a muchos jóvenes que, como él, no se sentían satisfechos con la visión materialista ni dogmatica del momento. Visitó y conoció algunos de estos movimientos pero no daban respuesta a sus inquietudes, le parecía que sólo “rascaban” en la superficie, que sus enseñanzas no eran profundas ni serias.

De los 17 a los 22 años Ramón se refugió en una profunda práctica espiritual que incluía yoga, meditación zen, ayunos, vegetarianismo y estudio intenso de filosofía perenne. Esta práctica intensa trajo consigo paz interior y claridad, con la ayuda de la filosofía perenne había comprendido a la espiritualidad como “todo aquello que nos mejora como seres humanos, que nos hace autónomos, más libres de dogmas y manipulaciones, más maduros para responsabilizarnos de nuestros actos”. Asumió entonces la responsabilidad de su propia transformación espiritual, había obtenido el discernimiento de que el único responsable de su espiritualidad era él mismo.

Durante estos años reflexionó por primera vez sobre la educación y su carácter eminentemente reduccionista, superficial y deshumano. Tuvo el discernimiento de la necesidad de una nueva educación que atendiera la totalidad del ser humano, una educación que atendiera, sobre todo, los aspectos morales, emocionales y espirituales del ser humano y no se redujera solamente a un entrenamiento académico y cognitivo. “Los jóvenes que florecieran en esta educación ya no sufrirían lo que yo había sufrido”.

A finales de 1980 empezó a trabajar como profesor de educación física en una escuela primaria y en 1981 ingresó a la facultad de psicología de la Universidad de Guadalajara. Ramón ha comentado que “Estos dos hechos marcarían el inicio de mi obra educativa y espiritual madura en la sociedad”. Así, a los 20 años estaba ingresando al mundo de la educación y lo primero que hizo fue tratar a los niños y a los adolescentes como seres humanos, ese simple hecho marcó una profunda diferencia en la forma de educación tradicional; tratar a los niños como seres humanos, escucharlos y respetar su dignidad ayudó a generar un ambiente significativo. Luego, su ingreso a la universidad lo hizo enfrentarse a una corriente fuertemente dominada por el positivismo, representada por los psicólogos conductistas que ejercían una gran influencia en la Facultad de Psicología en ese tiempo. Este hecho lo estimuló a trascenderlos y a afianzar más una visión holista que ya venía gestándose en él y que años más tarde hizo pública al establecer la Fundació0n Internacional para la Educación Holista, iniciando así un movimiento nacional e internacional y lo que él considera una nueva etapa de su encuentro con la espiritualidad transpersonal donde lo único que existe es el espíritu, sin dualidad entre el Ser individual y el Ser universal.

            En 1986, cuando había terminado la carrera de psicología, viajó como investigador invitado a la Universidad de California-Los Ángeles, ahí condujo un estudio durante seis meses sobre el papel de la religión en el proceso de emigración de los trabajadores mexicanos. Al regresar a Guadalajara se convirtió en el investigador más joven de la Universidad de Guadalajara, creó un centro de investigaciones y continuó su labor como investigador y como docente.

            A principios de 1989 ingresó a la maestría en sociología de la Universidad de Guadalajara que se convirtió en un espacio extraordinario para organizar su visión holista. La maestría estaba muy enfocada en el tema epistemológico  y en las diversas corrientes del pensamiento contemporáneo, revisaron, por ejemplo, a Habermas cuya tesis principal afirma que la racionalidad instrumental no puede revitalizar el mundo de vida, esta tesis llamó profundamente la atención de Ramón. Durante este periodo, Ramón dedicó gran parte de su tiempo a indagar sobre la naturaleza de la realidad, lo que lo llevó a indagar más allá de la postmodernidad y la teoría social académica. Su interés principal en esta indagación radicaba en el hecho de que ninguno de estos desarrollos incluía el nivel espiritual o conocimiento no dual que para él era tan importante. Estas indagaciones lo llevaron a “redescubrir” el mundo de los nuevos paradigmas que empezaban a darse a conocer a nivel mundial. En este mismo año, 1989, propuso por primera vez una visión educativa holista con características propias y originales no presentes en ninguna otra pedagogía, a esta nueva visión la denominó: educación holista.

El programa de maestría era coordinado por el Dr. Francisco Moreno Parada, un hombre extraordinario con quien Ramón compartió una gran amistad. Francisco era doctor en sociología por el Colegio de México, era un eminente sociólogo que poseía un altísimo nivel académico pero que, además, tenía una mentalidad muy abierta para indagar y conocer nuevas ideas. Juntos compartieron diálogos memorables, y Ramón encontró en él además de un gran amigo un interlocutor valioso y capacitado con el que podía compartir su visión holista y Francisco lo animaba a que continuara desarrollando su pensamiento y advirtiéndole de que, por lo general, las nuevas visiones enfrentan una dura oposición por parte de los pensadores conservadores.

En el año de 1991, mientras Ramón concluía sus estudios de maestría, su modelo de educación holista estaba prácticamente estructurado. Para 1992 Ramón inició la organización de la “I Conferencia Internacional” que se llevó a cabo un año más tarde y cuyo poder de convocatoria fue extraordinario. De este modo, su perseverancia y su fuerte anhelo espiritual, han llevado a Ramón a crear una obra que ha empezado a convertirse en un movimiento mundial surgido en México y que abordaremos más detalladamente a lo lardo de este proyecto.

 

La obra de Ramón Gallegos puede ser abordada desde tres diferentes etapas: La primera, “El nacimiento de una nueva conciencia”,  que muestra la etapa inicial de su movimiento y donde los nuevos paradigmas de la ciencia y el nacimiento de una nueva conciencia son los temas principales. La segunda etapa, “La pedagogía del amor universal” que se enfoca más a la propuesta de una nueva educación surgida de la visión holista y que se conoce como educación holista. Y, la etapa tres, “Las enseñanzas espirituales”, donde se aborda la visión espiritual de la obra de Ramón Gallegos y cuáles son las enseñanzas que se desprenden de estas.

 

El nacimiento de una nueva conciencia

Cuando en el año de 1992 Ramón Gallegos le presentó a Francisco Moreno el proyecto para realizar la “I Conferencia Internacional sobre los Nuevos Paradigmas de la Ciencia”, éste se entusiasmó inmediatamente con el proyecto. El objetivo principal del evento era crear un espacio mundial en donde pensadores de diversos países pudieran dialogar sobre la nueva visión holista del mundo y de la centralidad de la evolución de la conciencia espiritual (Gallegos,  2004c).

El surgimiento de los nuevos paradigmas y las ciencias de frontera estaban resonando a nivel mundial. La física cuántica había hecho importantes descubrimientos en cuanto a la conciencia del ser humano y los estudios neurofisiológicos del cerebro con el paradigma holográfico daban una visión más integral de la conciencia. Fue así como en 1993 inició un movimiento mundial con la organización de la “Conferencia Internacional sobre los Nuevos Paradigmas de la Ciencia”, ese primer año se reunieron aquí en Guadalajara cerca de 300 participantes procedentes de diferentes países como Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Francia, España, Perú, Argentina, Chile y Venezuela. Alrededor de quince conferencistas entre científicos, físicos, médicos, economistas, educadores y filósofos acudieron a este gran diálogo mundial para compartir sus visiones sobre el nacimiento de nueva conciencia y la centralidad de la espiritualidad. Entre estos conferencistas estaban Karl Pribram creador del paradigma holográfico; Hazel Henderson, futuróloga y creadora de la teoría económico ecológica; David Peat, reconocido por sus trabajos de sincronicidad; Basil Hiley quien trabajó con David Bohm en la teoría del orden implicado y la importancia del diálogo; Jacobo Grinberg y sus notables estudios de conciencia; Charles Laughlin que trabaja sobre la conciencia y la física cuántica, entre otros. Estos científicos y educadores, acudieron al llamado de un “brillante joven mexicano” que los convocaba a una reunión en Guadalajara para celebrar el nacimiento de una nueva conciencia y de una nueva visión del mundo.

Con esto evento comenzó el reconocimiento hacia el trabajo de Ramón Gallegos a nivel internacional pues los científicos de “primer nivel” que empezaron a asistir a la Conferencia de varias partes del mundo consideraron su visión como adelantada y, al mismo tiempo, necesaria y urgente. A muchos de ellos les sorprendía que un joven de 34 años hubiera iniciado este movimiento y con frecuencia lo interrogaban para saber cómo se le había ocurrido todo esto.

El interés de Ramón en ese tiempo era conocer el trabajo de científicos sociales que estuvieran haciendo investigación en sus respectivos campos del nuevo paradigma, “la razón de esto es que las ciencias sociales aparecen como el ámbito más rezagado y tradicional del pensamiento contemporáneo” (Gallegos, 1996 p3). Esto lo llevó a conocer a Charles Laughlin de Canadá, postdoctorado en antropología por la Universidad de Pensilvania cuyo trabajo le llevaba a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y cómo el universo de la física cuántica se relaciona con la vida cotidiana de todo ser humano. Laughlin ofreció una conferencia sobre sus descubrimientos en física cuántica y luego tuvo un diálogo con Ramón al que se llamó: “Ciencia y Conciencia”.  En este diálogo se habló sobre las implicaciones de los recientes descubrimientos de la física cuántica en la vida de los seres humanos, sobre la forma en que los nuevos paradigmas estaban influyendo en la cotidianidad de las diferentes culturas, como muestra el siguiente extracto:

 

Ramón Gallegos: Parece ser que siempre ha existido, y sigue existiendo en el ser humano una gran necesidad de responder a preguntas como ¿Quién soy?, ¿Cuál es el sentido de la vida? Y así, cultura tras cultura, han intentado dar respuestas, aunque actualmente se continua en lo mismo. Me pregunto qué implicaciones tendrá percibir un mar cuántico y la posibilidad de tener contacto con su tremenda energía para las preguntas fundamentales del hombre. 

Charles Laughlin: Creo que la mayor implicación que tiene este nuevo paradigma como tú mencionas, es que elimina la ficción del materialismo y sus repercusiones en las vidas humanas, repercusiones en el sentido de pérdida de propósito, alienación de la mente, justificación de la violencia, todo basándose en el supuesto generado del materialismo de que nosotros estamos de alguna manera separados del mundo y, lo que hacemos no tiene implicaciones para las generaciones futuras, para cualquier lugar en el planeta o en cualquier lugar en el universo. Las implicaciones del nuevo paradigma son que todo es parte de una totalidad cósmica sencilla, una en donde todos estamos sumergidos, todos formamos parte de ese todo y ese todo es un todo dinámico viviente que se está desenvolviendo conforme hablamos en este momento. Ahora mismo a través de este diálogo estamos viviendo un desdoblamiento de ese todo… Si uno permite que esta verdad entre totalmente en la vida de uno, uno tendrá entonces una visión para entender el propio propósito, uno percibirá que una pequeña vida humana es cómo una célula en el cerebro cósmico desdoblado, es una centella de la conciencia total global del aspecto desdoblado del universo. Y que cada vida es sumamente importante e importa todavía más cuando intenta conocer.

 

Diálogos como este formaron parte de una primera edición del libro Una sola conciencia, que se publicó en 1996 y donde el objetivo principal era dialogar sobre el nacimiento de una nueva conciencia y cómo las investigaciones realizadas desde los nuevos paradigmas de la ciencia estaban influyendo en nuestra conciencia.  Estos diálogos abarcaron temas tan variados como educación, desarrollo sustentable, ciencia y espiritualidad, inteligencia, eco-economía, el orden implicado, política, física cuántica, la totalidad de la vida, psicología, y el arte de liberarse, entre otros; la diversidad de temas no era casual ni arbitraria, sino más bien una nueva forma de acceder al conocimiento desde una perspectiva holista. Francisco Moreno lo explica muy bien en la introducción de su conferencia: Más allá del constructivismo: una lectura epistemológica de las ciencias de frontera, cuando participó en la “Conferencia Internacional”

 

Cuando, hace casi un año comenzamos a organizar y mostramos los primeros borradores de  lo que sería el programa académico de ésta Conferencia Internacional, muchos colegas se mostraron sorprendidos por lo que les pareció era “dispersión de  temas”.  “¿Qué tiene que ver  la psicología en la economía?” “¿Qué relación hay entre la Ecología y los hologramas?”.  “Si mi interés se centra en la ecología y la educación pero no en la medicina ni en la psicología, ¿qué caso tiene escuchar diez conferencias que no tienen nada que ver con mis temas?  Además, la ciencia avanza día a día en muchos frentes, ¿por qué entonces han  ustedes escogido éstos enfoques y no otros?”

Estos comentarios y puntos de vista son reflejo del tipo de razonamiento que queremos dejar atrás, del razonamiento fragmentado, pero a su vez son un buen pretexto para comenzar ésta intervención estableciendo los  parámetros sobre los cuales  hemos construido la idea de éste  evento y hacer una lectura epistemológica de las Ciencias de Frontera. (Gallegos, 1998 p29)

 

Con esta participación, Francisco Moreno dejaba claro que el movimiento que recién iniciaba y al que había alentado a Ramón a continuar, no era arbitrario ni carecía de fundamento, sino que, más bien, se ofrecía desde otra perspectiva, desde la lente de un nuevo paradigma. Se abordaban ahora los grandes temas de interés desde una  perspectiva que incorporaba ideas que por mucho tiempo fueron descalificadas por la racionalidad instrumental de la ciencia mecanicista y cuyos soportes eran cuestionados ahora por la ciencia de frontera.

Durante más de quince años este diálogo mundial se ha mantenido. Inició abriendo nuestra mente al cambio de época en que nos encontrábamos, al surgimiento de los nuevos paradigmas y las ciencias de frontera. Los descubrimientos de la física cuántica resultaban sorprendentes y, al mismo tiempo, comprensibles. Ciencia y espiritualidad no podían ya estar separadas, su interrelación era evidente y los resultados lo demostraban. Ahora podíamos ver diálogos entre líderes científicos y espirituales. La realidad era evidente. Estábamos ante un nuevo cambio de época, ante el surgimiento del paradigma holista.

A finales de los noventa Ramón Gallegos consideró ampliar la visión de la Conferencia Internacional y no abocarla sólo a la ciencia, por lo que consideró llamarla  “Conferencia Internacional sobre los Nuevos Paradigmas”. La gente lo aceptó bien, esto parecía más abarcador.

 

 

La pedagogía del amor universal

Estos diálogos mundiales han sido fundamentales para conformar una nueva visión de la humanidad. Sabemos que el paradigma dominante de la época impregna todas las áreas de la vida incluyendo la educación. Hablar de la educación en estas reuniones también resultaba fundamental. Ya no era posible que la educación siguiera bajo el paradigma mecanicista de fragmentación y reducción. Teníamos ahora una imagen de totalidad del universo que habitábamos y eso debía reflejarse en la educación.

Tanto los diálogos mundiales como las reuniones anuales en Guadalajara continuaron incorporando temas como política integral, organizaciones conscientes y, por supuesto, educación y espiritualidad. Fue en el año 2000 cuando se celebró la  VIII Conferencia Internacional, que ahora se abordaba sobre Educación Holista. Ahora era la educación y no la ciencia, de donde surgían los grandes temas a abordar: la educación y la cultura emergente, la espiritualidad y la educación holista, la evolución de la conciencia a través de la educación holista, etc.

Ramón Gallegos empieza a hablar sobre la visión holista en la educación, y construye su modelo de educación holista. En 1999 escribe su libro: Educación holista: Pedagogía del amor universal. Este fue un libro que marcó un avance en cuanto a la construcción del nuevo paradigma de la educación holista porque, a pesar de tener ya una imagen clara sobre la nueva conciencia y un sentido holista del mundo, no se había precisado en la educación. Fue tal su impacto que en el año 2001 se tradujo al inglés, el editor lo envió a concurso y obtuvo el Book of the Year 2001 en Estados Unidos.  Dentro las principales aportaciones que ha hecho Ramón Gallegos a la educación, y que se irán abordando a lo largo del proyecto, están la de presentar un modelo integral que aborda de manera innovadora y visionaria la educación holista, le ha dado identidad y ha creado modelos que sirven de referencia para educadores holistas en diferentes países. Entre sus modelos destacan el modelo multinivel-multidimensión que presenta una perspectiva tanto pedagógica como epistemológica única; el modelo de comunidades de aprendizaje que ofrece una visión diferente de concebir las escuelas y el aprendizaje; el modelo de inteligencia espiritual que ubica de manera extraordinaria tanto las inteligencias múltiples como la inteligencia emocional; y el modelo de evolución de la educación donde explica cómo a cada visión del mudo (paradigma) le corresponde un nivel de conciencia.

Como una aportación original, creativa e innovadora a la educación holista a nivel mundial Ramón Gallegos ofrece una serie de modelo que se revisarán a lo largo de la investigación y que servirán para señalar cómo estos modelos han dado identidad a la educación holista y cómo están sirviendo de referencia a educadores de todo el mundo.  

En su libro El espíritu de la Educación, Ramón Gallegos expone y presenta su modelo Multinivel-Multidimensión y muestra cómo se va conformando. Este es un modelo que muestra la integración en educación y un orden jerárquico de diferentes educadores, científicos, y filósofos. Este modelo se conforma de una perspectiva multinivel y una perspectiva multidimensión que se orienta a lo integral, al integrarse, pueden ubicarse diferentes teorías educativas. Ramón Gallegos señala que «El objetivo es tener una imagen coherente y global que nos permita conocer la profundidad y ubicación de las partes así como reconocer la centralidad de la espiritualidad en la educación del siglo XXI» (2001: p. 77).

 

Perspectiva multinivel en educación holista

Ramón Gallegos considera que desde una perspectiva multinivel, la educación puede trabajar con cinco niveles de totalidad que conforman una holarquia cuya naturaleza se enfoca en la evolución de la conciencia. Puede observarse el orden holarquico de los cinco niveles de totalidad en la figura 1; a continuación se explica cada uno de los niveles:

Primer Nivel de Totalidad – Conciencia Individual

Este primer nivel se enfoca en la conciencia individual, en las necesidades, intereses y metas del sujeto en lo particular, su personalidad y sus diferencias que lo hacen único.  Aquí son importantes los estilos de aprendizaje, ya que cada niño o estudiante tiene su propio estilo para aprender. En este nivel, la educación personalizada encuentra mucho sentido.  El énfasis en este nivel está puesto en lo personal, en el ser humano como ser individual.

 

Segundo Nivel de Totalidad – Conciencia Comunitaria

El segundo nivel de totalidad es la conciencia comunitaria del ser humano, es un nivel más completo porque la percatación de la realidad incluye a los demás. Aquí, el énfasis está puesto en la calidad de las relaciones humanas, en la conciencia de pertenencia a la comunidad; la comunidad puede estar conformada por la familia, la escuela, el pueblo o la ciudad donde se vive. En este nivel tiene gran importancia el concepto de inteligencia interpersonal. En este nivel, el ser humano se interesa por generar significados comunes, significados compartidos a través del diálogo. El término comunidad se entiende como común unidad.

 

Tercer Nivel de Totalidad – Conciencia Social

El tercer nivel de totalidad se refiere principalmente a la conciencia nacional o racial del ser humano, donde adquieren gran importancia los fundamentos ideológicos y las metas económicas de los países o las culturas. Aquí, el educador holista trabaja por una conciencia de justicia social, democracia y paz que permita trascender la desintegración social causada por los valores dominantes de explotación, control y competencia. Conceptos importantes: cooperación y desarrollo.

 

Cuarto Nivel de Totalidad – Conciencia Planetaria

El cuarto nivel de totalidad se refiere a la conciencia planetaria, aquí son importantes los proceso de globalización que demandan un interés mundial, una ética mundicentrica que ya no se centre sólo en el bienestar de la propia comunidad, sino en el bienestar de toda la humanidad. Aquí se trabaja en términos de pensar globalmente y actuar localmente. El objetivo es la ciudadanía global. Existe un sentido de pertenencia y amor a la familia humana y una gratitud profunda por nuestro hogar, el planeta Tierra.

La conciencia planetaria trasciende y, por lo tanto incluye, los intereses locales y nacionales para percatarse de la maravilla de que LA HUMANIDAD COMPARTE UNA SOLA CONCIENCIA. En este nivel, las diferencias nacionalistas son rebasadas, el interés es por todos los seres humanos sin distinción de razas o credos.

 

Quinto Nivel de Totalidad – Conciencia Espiritual o Conciencia Kósmica

Este quinto nivel de totalidad incluye y trasciende a los anteriores niveles.

La conciencia espiritual es la esencia de nuestra genuina naturaleza, lo que realmente somos. Lo que nos convierte en seres universales. La compasión y el amor hacia todos los seres florecen naturalmente.

Este nivel de totalidad sólo puede ser comprendido a través del ojo del espíritu y la experiencia espiritual directa; el ojo mental y sus construcciones teóricas son vías limitadas para su entendimiento cabal. La conciencia espiritual nos lleva a la percatación directa de la verdad, la bondad y la belleza de  la vida.

 

Perspectiva multidimensión en educación holista

En educación holista, el ser humano (estudiante) es visto como un SER INTEGRAL que rebasa ampliamente el mundo cognitivo científico/industrial, así, la educación holista reconoce por lo menos seis dimensiones en el ser humano que deben ser tomadas en cuenta en todo proceso educativo y que están presentes en todo aprendizaje y experiencia humana. En seguida se explican cada una de estas dimensiones y su relación con las inteligencias (figura 2).

 

1- Dimensión cognitiva

Se refiere a los procesos de pensamiento, a la capacidad de razonamiento lógico.

La educación holista señala que los aspectos intelectuales deben ser cultivados con amor y respeto para que el estudiante haga un uso responsable de ellos.

Desarrollo de las inteligencias: lógico-matemática y verbal.

La educación convencional se centra casi exclusivamente en esta dimensión.

 

2- Dimensión social

Todo aprendizaje sucede en un contexto social de significados compartidos. El estudiante es un ser orientado a la comunidad y a la justicia social, pero la educación convencional provoca que el estudiante pierda esta virtud.

Todo aprendizaje es mediado por pautas culturales y el lenguaje.

Inteligencia social

 

3- Dimensión emocional

El aprendizaje va  acompañado de un estado emocional con gran poder de determinación. No es posible separar emoción y razón, su interdependencia es profunda y natural. El genuino aprendizaje requiere seguridad emocional. Inteligencia emocional.

4- Dimensión corporal

Todo aprendizaje se realiza en un cuerpo físico. Debe haber armonía mente-cuerpo.

En los niños, el movimiento corporal está ligado a un buen aprendizaje.

La respiración está en relación con el estado de conciencia.

En educación holista, lo corporal o físico va más allá de la gimnasia y los deportes, incluye el yoga y la salud holista.

Inteligencia corporal

 

5- Dimensión estética

La práctica de la educación holista es más un arte que una tecnología, aprender es un acto que llena de sentido la existencia humana.

El despertar de la sensibilidad lleva al florecimiento de la bondad.

El arte es una expresión de nuestra vida interior, fundamental para una vida feliz.

 

6- Dimensión espiritual

La espiritualidad es esencial porque no se puede llegar a ser un ser humano pleno con puro desarrollo cognitivo y procesos analíticos.

La espiritualidad no debe confundirse con creencias religiosas, afiliación a iglesias o defensa de dogmas. La espiritualidad es la vivencia total directa del amor universal que establece un orden interno en nuestro espíritu y un sentido de compasión, fraternidad y paz hacia todos los seres. La espiritualidad nos hace universales, menos egocéntricos.

Es una dimensión y nivel inmanente y trascendente, es la base de la inteligencia y la sabiduría, es amor incondicional.

La espiritualidad es el corazón de la educación holista que lleva al educador a establecer una relación de amor con los estudiantes y a considerar el amor como realidad educativa fundamental.

 

Este modelo sirvió de referencia en un estudio realizado en la Universidad de Malasia llamado “Del conocimiento académico a la sabiduría holista: cuatro aproximaciones para transformar la educación superior” (Muszafarshah y Woon, 2004) El estudio resalta la importancia que tiene este modelo al considerar al ser humano como una totalidad y como considera el amplio rango de pensamiento, aprendizaje y expresiones de la persona así como su interrelación con las diferentes inteligencias.

Mary Norton, una educadora canadiense que trabaja la importancia del arte, retoma también el modelo de la perspectiva multinivel. Ella incluye el modelo en su artículo “Invitación a danzar” (2007) señalando que aprecia este modelo porque ubica a la espiritualidad en el centro del proceso educativo y porque “el Dr. Ramón Gallegos Nava nos recuerda que todo aprendizaje tiene lugar en un contexto de significado compartido”.

 

 

Modelo Educativo Multinivel-Multidimensión

Las perspectivas de los modelos multinivel y multidimensión conforman el Modelo Educativo Multinivel-Multidimensión como se muestra en la figura 3.  Para Ramón Gallegos el Modelo Multinivel-Multidimensión es como un mapa y deja claro que el corazón de la educación holista es el nivel 5, o nivel de la espiritualidad pues es el nivel más profundo, completo y amplio, que incluye y trasciende a los cuatro niveles inferiores.  “La conciencia espiritual es el más alto nivel de conciencia que incluye pero trasciende a la conciencia individual, comunitaria, social y planetaria, las contiene a todas y algo más, y este algo más significa sabiduría y amor universal más allá de todo egocentrismo” (Gallegos, 2000).

En el 2001, en su libro El Espíritu de la Educación, Ramón Gallegos nos habla de los cambios de época por los que ha atravesado la humanidad, desde la premodernidad, hasta la modernidad y sus consecuentes choques de paradigmas entre la visión dogmática y la visión científica. Y cómo ahora estamos viviendo un nuevo cambio de época también con su consecuente choque de paradigmas entre la visión mecanicista y la visión holista, entre la postmodernidad y la transmodernidad. Aunque a lo largo de la historia se han dado diferentes cambios de época los que ocupan nuestro interés son los que se dieron en el siglo XVIII y ahora en el siglo XXI.  El primero de estos cambios de época se dio cuando la humanidad transitó de la visión dogmática a la visión científica mecanicista (Gallegos, 2001). Esta fue una época dominada por la fragmentación, ciencia y religión se separaron y descalificaron mutuamente y la visión científica mantuvo un dominio casi exclusivo sobre las explicaciones de la realidad.

 

El hombre, la sociedad y la naturaleza se vieron en términos instrumentales y deshumanizados generando una profunda crisis moral y deterioro del planeta que habitamos. Ramón Gallegos nos habla (2001) cómo ahora, en el amanecer del siglo XXI, las ideas que empezaron a gestarse a principios del siglo pasado, principalmente con la física cuántica, han dado origen a una nueva visión del mundo, a la visión holista. La visión holista surge con una  nueva concepción de la ciencia, de la espiritualidad, de  la ciencia y de la vida; parte del supuesto de totalidad y de que todo está interconectado y ofrece una nueva concepción de ciencia y espiritualidad donde, más que confrontarse, se interrelacionan poniendo énfasis en diferentes aspectos de la gran totalidad.  Conocer estos cambios de época y sus visiones del mundo son fundamentales para entender el surgimiento de la educación holista y la necesidad de hacer cambios profundos en la educación actual, cambios que apunten no sólo a aspectos administrativos o financieros, sino que vayan a la raíz misma del problema, al paradigma educativo.

Durante estos años escribe doce libros, inicia programas de doctorado en la Fundación Internacional para la Educación Holista y mantiene diálogos con educadores holistas de otros países. Expone también nuevos modelos entre los que sobresalen el modelo de Comunidades de Aprendizaje y el modelo de Inteligencia Espiritual que se abordaran brevemente en este momento pero que se profundizará en ellos a lo largo de la investigación.

 

Modelo de Comunidades de Aprendizaje

El Modelo de Comunidades Aprendizaje es un hermoso y complejo modelo donde predomina la integración. Nace como una propuesta creativa y alternativa a la forma en que tradicionalmente se ha concebido el proceso de enseñanza-aprendizaje donde el profesor enseña y el estudiante recibe la información que debe aprender. En el año 2003 Ramón Gallegos escribió el libro Comunidades de Aprendizaje donde explica una nueva forma de concebir el aprendizaje partiendo del supuesto donde la comunidad entera participa en el aprendizaje. El modelo de Comunidades de  Aprendizaje, en palabras de Ramón Gallegos:

 

Es un modelo articulado y coherente que nos permite comprender los principales elementos que la conforman: los cinco niveles, los cuatro cuadrantes, los cuatro aprendizajes, las cuatro formas de evaluación educativa, los doce principios generales, los ocho memes de la conciencia de la espiral dinámica, las cuatro perspectivas sobre el aprendizaje, los tres imperativos éticos y la espiritualidad como corazón de una genuina comunidad de aprendizaje, que nos recuerda que no se trata sólo de mejorar las capacidades cognitivas, que tal objetivo es muy reduccionista, que el objetivo en la nueva realidad de un mundo interdependiente es la formación del ser humano integral viviendo en una sociedad sustentable. Es un mapa de una comunidad comprometida con el aprendizaje integral a lo largo de la vida, basada en lo mejor del conocimiento generado por la humanidad, actualizada en términos de las necesidades, objetivos y prioridades de las sociedades del siglo XXI, que atiende a las realidades globales y locales articulando ambas en la premisa de pensar globalmente y actuar localmente.

 

Como se puede observar (figura 4), este modelo integra coherentemente una serie de factores que caracterizan a la educación holista y que pone también en el centro del aprendizaje a la espiritualidad.

El modelo de Comunidades de Aprendizaje se conforma como un gran mándala tomando en cuenta una amplia serie de factores que intervienen en el aprendizaje y que serán abordados en la investigación.

 

Las enseñanzas espirituales

La obra de Ramón Gallegos se orienta a la evolución de la conciencia y a reconocer lo que realmente somos, seres espirituales. Sus enseñanzas rebasan el aprendizaje académico para aprender lo más importante de nuestra vida: ¿Quiénes somos?

Aunque ha sido evidente su profundo interés por lo espiritual, Ramón Gallegos empieza a hacer más claro su interés por la espiritualidad, como lo demuestra en algunos de sus libros como Aprender a Ser, el nacimiento de una nueva conciencia espiritual, e Inteligencia Espiritual, más allá de las inteligencias múltiples y emocional.

 

El Modelo de Inteligencia Espiritual

El tema de la inteligencia resulta muy importante porque, a lo largo de la obra de Ramón Gallegos podemos observar que para él la inteligencia es el medio que nos permite percibir la realidad tal y como es, libre de fragmentación, sin separación entre el observador y lo observado. El condicionamiento nos impide tener una visión holista y sólo con ayuda de nuestra inteligencia espiritual podemos trascenderlo (Gallegos, 2001).  

La inteligencia espiritual nos ayuda a lograr una verdadera evolución de nuestra conciencia y uno de los aspectos más importantes para lograrlo es la voluntad. A lo largo del libro Ramón Gallegos explica las diferencias de las inteligencias y con qué trabaja cada una de ellas, dando una visión profunda de cada una de ellas. El siguiente cuadro muestra un comparativo de los tres niveles de inteligencia.

 

Comparativo de los tres niveles de inteligencia

Inteligencia emocional             Inteligencia intelectual             Inteligencia espiritual

 

Cuerpo                                    Mente                                      Espíritu

Sentir                                      Pensar                                     Ser

Ojo de la carne                                  ojo de la razón                                   Ojo de la Contemplación

Sensorial                                 Mental                                    Espiritual

Biosfera                                               Noosfera                                 Teosfera

Preracional                             Racional                                              Transracional

Prepersonal                            Personal                                              Transpersonal

¿Qué?                                      ¿Cómo?                                               ¿Por qué?

Emociones                               Pensamientos                          Sabiduría

Supervivencia física                Control del mundo                  Sentido para vivir

Amoral                                    Amoral                                    Moral

Capacidad de sentir               Capacidad de razonar                      Capacidad de ser feliz

_____

Fuente: Inteligencia Espiritual, Ramón Gallegos (2006)

 

En su libro Inteligencia Espiritual, Ramón Gallegos aborda especialmente la inteligencia desde un punto de vista espiritual como la inteligencia última que nos permite vivir planamente, en paz y felices a pesar de las circunstancias y no a causa de ellas, en este libro crea otro gran modelo donde ubica –también desde una perspectiva holarquica- las inteligencias múltiples y emocional.

En el 2008, Ramón Gallegos escribe un nuevo libro: La educación que la humanidad necesita, donde plantea que la educación holista no puede funcionar en el paradigma relativista de la postmodernidad y crea una nueva concepción a la que llama: Transmodernidad. Este es un punto importante porque el movimiento mundial de educación holista no había considerado el hecho de que la educación holista no puede funcionar bajo el relativismo de la postmodernidad.

La transmodernidad supera el relativismo moral, considera al ser humano como un ser espiritual cuyo propósito es la evolución de la conciencia.  Ramón Gallegos (2008) ofrece una descripción acerca de la evolución de la educación, los paradigmas que han prevalecido en cada época y sus principales características, como se muestra en la siguiente figura, y que se relaciona con el esquema de los cambios de paradigma y las etapas de transición, como se muestra en el siguiente cuadro.

La educación holista trabaja con un nuevo paradigma que deja atrás el pensamiento dogmático, cientificista y relativista, para dar paso a una visión de integridad y transdisciplinariedad.

Revisando los trabajos sobre educación holista en el mundo, encontré que la obra de Ramón Gallegos Nava es citada a nivel mundial, existen referencias sobre su obra en Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, Malasia, Japón, Alemania, Australia, Costa Rica, España, entre otros.

Educadores como Fritjof Capra, Philip Snow Gang, Richard Fuller, y Ba Luvmour, entre otros participaron en la lectura del libro Holistic Education, pedagogy of universal love, la  traducción al inglés del libro de Educación Holista, pedagogía del amor universal, que se publicó en Estados Unidos en el 2001.

Fritjof Capra es doctor en física y es reconocido por sus trabajos en física cuántica, dos de sus libros más importantes son El tao de la física, y El punto crucial. Fundó el Center for Ecoliteracy en California y ha mantenido un constante diálogo con Ramón Gallegos. A cerca de la obra de Ramón Gallegos, Capra comenta: 

 

Esta es una obra inspiradora sobre el cambio que se está dando en la educación, de la fragmentación a la totalidad, y que se está desarrollando ahora por educadores de todo el mundo.

 

Por su parte, Richard Fuller, quien es el editor de Great Ideas in Education, describe el trabajo de Ramón Gallegos como una obra inspiradora. Fuller realizó la presentación del libro Holistic Education en su página de internet haciendo el siguiente comentario (2001)

El Dr. Ramón Gallegos Nava es un joven sociólogo mexicano que introduce a cientos de educadores latinoamericanos al pensamiento holista a través de su conferencia anual sobre educación holista y su programa de maestría en educación holista. Su entusiasmo y liderazgo intelectual le han permitido conformar una activa red de educadores holistas en México y países de habla hispana y nos sentimos muy halagados de editar en inglés su libro “Educación Holista”

Fuller escribió también un comentario en el libro Holistic Education que describe una de  forma clara y profunda la visión educativa de Ramón Gallegos: “Estudiar la educación holista es dejar la oscuridad y entrar a la luz y Ramón Gallegos Nava abre la puerta que separa a las dos.  Su visión de la educación holista es una guía para ampliar la conciencia integral, para vivir nuestra espiritualidad, nuestra inteligencia, la creatividad y el amor”.        

Sobre este mismo libro: Holistic Education se han escrito varios comentarios de educadores que han participado en la Conferencia Internacional sobre Educación Holista. En el  año 2000 el Doctor David Marshak, quien es profesor de la Seattle University, estuvo aquí en Guadalajara para participar en la Conferencia y comentó sobre el libro:

 

Gallegos Nava describe primero “el mundo de la visión holista” y explora lo que la educación significa con relación al aprendizaje, la ciencia, el medio ambiente, la ciudadanía global y la espiritualidad. Él ofrece una descripción clara y coherente de porqué la educación holista es un paradigma y porqué su práctica ofrece esperanzas para la transformación de nuestra cada vez más depredadora cultura industrial”.

Ese mismo año los esposos Luvmour, Ba y Jossette, participaron en la Conferencia. Ellos tienen una escuela en Nevada, Estados Unidos que trabaja con la educación holista y consideraron una gran oportunidad participar en el movimiento de educación holista en México y conocer a Ramón Gallegos pues ya tenían información sobre su trabajo en educación holista. Ba Luvmour es director de la escuela EnCompass Learning Center y participó con un comentario acerca de la edición en inglés de Educación Holista:

Pocas veces la educación holista ha sido explorada con una combinación de cuidado y profundidad. Cada capítulo lleva al lector a un profundo significado, atrevido, diría yo, con un poder inherente para educar verdaderamente la totalidad del niño. Recomiendo estos libros sin reservas. Proveen un digno puente hacia la apreciación de la educación holista. Se ve claramente que el Dr. Gallegos ama su trabajo y este amor brilla a través de cada página.

 

Philip Snow Gang y su esposa Marsha Morgan trabajan en el Institute for Educational Studies en Estados Unidos. Ellos visitaron Guadalajara en dos ocasiones para participar en la Conferencia Internacional. Philip escribió un comentario sobre el libro Holistic Education donde expresa: “Ramón Gallegos ha escrito una obra comprensiva sobre la práctica de la educación holista. Es un excelente recurso y testimonio para educadores o padres que están buscando alternativas y quieren más acerca de la propuesta holista”. Tanto Philip como Marsha ofrecen cursos de educación holista y como dato curioso, a uno de sus cursos lo llamaron “Paradigma”, en español.           

Otro de los educadores que participaron en la Conferencia Internacional fue el Dr. Gregory Cajete de la Universidad de Nuevo Mexico. Él es nativo Tewa y trabaja como director del Native American Studies Department, dentro de su visión holista rescata la importancia de las tradiciones y el arte. Gregory Cajete escribió acerca del libro Holistic Education: “es un libro maravilloso e inspirador, es uno de los mejores y más concisos libros que he leído sobre educación holista”.

 

Roger Prentice es otro educador holista que ha visitado Guadalajara en varias ocasiones y ha participado en diálogos con Ramón Gallegos. Roger Prentice es director del Holistic Education Institute en Inglaterra y considera que "La obra del Dr. Ramón Gallegos es única en el mundo. Hace una gran contribución para que la educación en todas partes llegue a ser más humana y más integral."

Atsuhiko Yoshida, por su parte, es profesor de la Universidad de Osaka, Japón. Es presidente de la Sociedad Japonesa para la Educación Holista. Atsuhiko ha estado en dos ocasiones en México y ha traído estudiantes de su universidad para participar en la Conferencia de Educación Holista. Él se ha mantenido en constante diálogo con Ramón Gallegos, acerca del libro Holistic Education comentó lo siguiente:

 

El libro ‘Educación Holista’ de Ramón Gallegos es un libro conmovedor de gran alcance, profundo y reconocido por los educadores holistas de diferentes países. Cuando descubrí este libro me alegré y maravillé, busqué la forma de hacer contacto con el Dr. Gallegos desde Japón y fui a México a conocerlo. Como autor de un libro con el mismo título en japonés, me parece extraordinario que el movimiento de educación holista sea verdaderamente universal. Nosotros estamos realmente desarrollando un diálogo holista más allá de las fronteras con el concepto de educación holista.      

 

La Dra. Isabela Colalillo, profesora de la Universidad de Toronto, Canadá, participó en la XI Conferencia Internacional sobre Educación Holista en el 2001, ha estado varias veces en Guadalajara y se mantiene en constante diálogo con Ramón Gallegos. A cerca del trabajo de Ramón Gallegos, Isabella expreso:

No creo que en nuestra comunidad, de habla inglesa, exista una propuesta tan clara y profunda como la visión educativa holista de Ramón Gallegos sobre el cambio de paradigma y su conexión directa con la evolución de la conciencia humana.   

Por su parte, Roger Stack, director del Holistic Education Network of Tasmania, Australia, quien participó junto con su esposa Sue, en la Conferencia Internacional en el año 2000, envió a la Fundación un comentario sobre el libro El espíritu de la educación:

“El libro ‘El Espíritu de la Educación’ es un hito para los educadores holistas en el cual el Dr. Ramón Gallegos presenta una visionaria perspectiva multinivel–multidimensión dentro de un marco pedagógico y epistemológico que no solo se refiere a la importancia de un gran campo del pensamiento educativo sino que los ubica brillantemente dentro de una coherente totalidad integrada. ¡Altamente recomendable!”

 

Roger Stack realizó una traducción al inglés de los modelos que presentó Ramón Gallegos durante la Conferencia Internacional de ese año y aparecen en su página de de internet: www.hent.org

En el año de 2006, se realizó una investigación sobre la educación superior Universiti Utara Malaysia, Sintok,  titulado “Del Pensamiento académico a la sabiduría holista: Cuatro transformaciones para la reforma institucional de la educación superior” (Muszafarshah y  Woon Moong, 2006) En el estudio se retoma el modelo multinivel de la educación propuesto por Ramón Gallegos para abordar la importancia de ver al estudiante como un ser integral. Los investigadores señalan: "El Dr. Ramón Gallegos Nava describe por lo menos seis dimensiones de pensamiento y de expresión que deben tenerse en cuenta en la enseñanza y el aprendizaje. Lo importante de su modelo es que considera toda la gama de pensamiento, aprendizaje y expresión del ser humano integral." 

La Dra. Sheri Klein, Profesora de la Universidad de Wisconsin-Stout, en Estados Unidos, comentó en el XII Foro Mundial de Educación Holista, celebrado en Guadalajara en diciembre del 2008:

La obra y la enseñanza de Ramón Gallegos Nava nos ofrece una guía para cambiar la forma en que enseñamos, aprendemos y vivimos. Él señala que la enseñanza y el aprendizaje involucran a nuestro ser integral y que para vivir plenamente en el siglo XXI necesitamos ser conscientes, compasivos y sentirnos interconectados. Su trabajo en el área de la educación holista es una guía para el desarrollo de la conciencia humana y su despertar.

 

En este mismo Foro, el Dr. Jack Miller, profesor de la Universidad de Toronto, Canada, comentó: “El Dr. Ramón Gallegos Nava ejerce un importante liderazgo en Educación Holista tanto en México como en el mundo. El Foro Mundial que organiza desde 1993 ha reunido a educadores de oriente y occidente. Su libro ‘Educación Holista; Pedagogía del Amor Universal’ es uno de los libros clave del pensamiento Holista. Espero que sus libros sigan siendo traducidos y publicados en inglés".

La educación holista de Ramón Gallegos reconoce que el ser humano es un ser multidimensional con un corazón espiritual y esto ha sido fundamental en la creación del paradigma de la educación holista. Si bien la espiritualidad ha estado siempre presente en la obra su obra, a partir del 2008 toma una mayor fuerza. La educación holista trabaja para la evolución de la conciencia, la autoindagación y la autorrealización; la percepción directa del Ser.

Para Ramón Gallegos, la vivencia espiritual siempre ha estado presente, nunca ha visto su trabajo como un trabajo académico sino como un trabajo espiritual. Jamás se sintió alejado del espíritu, a pesar de trabajar en el ámbito académico. La espiritualidad ha estado siempre presente, desde el abordaje de una nueva visión del mundo desde los nuevos paradigmas hasta la educación holista; sin embrago, ahora se vuelve más esencial, se hace más presente tanto en la obra como en la vida de Ramón Gallegos. «Quisiera estar meditando todo el día, abstraerme del mundo… no necesito más»

 

 

La comunidad mundial de educadores holistas

 

“Las comunidades de educadores holistas

suelen considerarse comunidades de gente feliz”

Ramón Gallegos

 

Para Ramón Gallegos ha sido fundamental la creación de una comunidad de educadores holistas, de una sangha como él la llama y como se denomina también la comunidad de educadores holistas que se han formado con él.

            La comunidad mundial de educadores holistas empezó a conformarse desde 1993 en que se realizó la “I Conferencia Internacional sobre los Nuevos Paradigmas de la Ciencia”. Personas de 22 países se han dado cita en Guadalajara para participar en este gran diálogo. Desde esos primeros años, la gente empezó a manifestar la necesidad de formarse con otra visión, de abandonar el paradigma mecanicista con el que habían estado trabajando. La gran mayoría de los asistentes trabajaban en el área de la educación y les quedaba claro que la educación no se reducía al salón de clases ni al edificio de la escuela. Ramón Gallegos ha siempre ha enfatizado que los educadores deben empezar por ellos mismos, que la principal herramienta de los educadores es su conciencia, así que la invitación que Ramón nos hace es a indagar primero en nosotros mismos.

            Con estas necesidades de la gente, Ramón Gallegos empezó a ofrecer cursos, seminarios, diplomados, conferencias e inició los trámites correspondientes para ofrecer programas de posgrado de educación holista. Estos últimos tardaron un poco debido a lo novedoso de los programas, realmente no había personas en la Secretaría de Educación que entendieran de lo que se quería decir con educación holista, se sorprendían que se hablara sobre conciencia y sobre todo sobre espiritualidad en un programa de maestría o doctorado, pero, afortunadamente, algunos años después se obtuvo el reconocimiento de validez oficial ante la Secretaría de Educación primero para la maestría en educación holista y después también para el doctorado.

            En el año 2000 inició el primer programa de maestría y luego, en el año 2005, se fortaleció la formación de maestros en educación holista, lo que ha dado mayor identidad a la sangha de educadores holistas y una fuerte admiración por parte de otros países ya que la Fundación es la única institución, hasta el momento,  que cuenta con programas de maestría y doctorado en educación holista a nivel mundial y que, además, están reconocidos por la Secretaría de Educación. Un gran avance para la humanidad…

 

Conclusiones: El maestro espiritual

“El presente es la única puerta a la felicidad”

Ramón Gallegos

 

A lo largo de la obra de Ramón Gallegos se puede observar su profundo interés en la autoindagación y en el conocimiento genuino de nuestra verdadera identidad. Sus enseñanzas van más allá del conocimiento académico pues apuntan no sólo a la cabeza sino al corazón de las personas.

            Este hecho nos lleva a abordar a Ramón Gallegos no sólo como un educador visionario, un escritor creativo o un filósofo profundo, sino como a un maestro espiritual, ese que sabe guiar a sus estudiantes hacia lo más profundo, sutil y fundamental del aprendizaje: el sí mismo.

            Para Ramón Gallegos, el conocimiento más importante es el conocimiento de uno mismo y sabe que sólo el presente abre las puertas a lo que realmente somos. En los diálogos que mantiene con sus estudiantes tanto de maestría como de doctorado los motiva a reflexionar sobre esto y les aclara que sólo ellos pueden descubrir su verdadera identidad, con frecuencia les pregunta: “¿Estás siendo responsable de eso? Sólo tú puedes hacerlo”.

            Con herramientas como la meditación, la práctica de la ecuanimidad, la autoindagación y el diálogo holista, Ramón Gallegos ha logrado crear una verdadera sangha que está tomando su propia identidad, reconociendo que nuestra conciencia es la realidad fundamental y que como nos enseña él mismo “la realidad no está en el mundo, el mundo está en la conciencia”. 

Enseñar una pedagogía que nace de una visión de totalidad y no fragmentación sólo puede hacerse desde una conciencia donde la dualidad se ha diluido, donde la atención ha dejado de estar afuera y se concentra en el interior, del que aviva la llama para que aflore lo mejor de cada ser humano y Ramón lo demuestra en la obra que realiza. Sus enseñanzas son como la invitación a un viaje donde no necesitas equipaje;  es el viaje más emprendedor, aventurero e iluminador que cualquier otro que hayamos hecho y cuyo destino es nuestro propio ser interior.

 

 

“La semilla está germinando.

La luz ha comenzado a brillar.

La conciencia ha empezado a despertar.

Lo demás, depende de ti”.

Vicky Damián

 

___________

Bibliografía

AOESTRE N., J (2001) La perspectiva postmoderna en educación. Fundación Internacional para la Educación Holista. Guadalajara, México

BUDA  (1999) Majjhima Nikaya.  Ed. Kairós. Barcelona

CARMODY, J. Y CARMODY, D.  (1995) Los grandes maestros de la humanidad. Ed. Robin Book. Barcelona.

EDGENTON, D. J. (200)7) They are all our children: principles underlying holistic education and parenting. Thesis/Master of Arts in Transpersonal Studies. Atlantic University. USA

ELKIN, D. (1994) Reforma educativa: Modernidad y postmodernidad. Fundación Internacional para la Educación Holista. Guadalajara, México

GALLEGOS NAVA, R. (1986) Psicología y religión entre emigrantes mexicanos. Ed. Universidad de Guadalajara.  Guadalajara, México

GALLEGOS NAVA, R. (1989) Representaciones políticas entre estudiantes de preparatoria. Ed. Universidad de Guadalajara / Cuadernos de Difusión Científica. Guadalajara, México.

GALLEGOS NAVA, R. (1991) Cotidianidad, Realidad y Pensamiento en San Andrés. Ed. Universidad de Guadalajara. Cuadernos de Difusión Científica. Guadalajara, México.

GALLEGOS NAVA, R. (1997) Una sola conciencia. Ed. Pax. México

GALLEGOS NAVA, R. (1997) Hacia dónde vamos. Ed. Pax. México

GALLEGOS NAVA, R. (1998) El destino indivisible de la educación. Ed. Pax. México

GALLEGOS NAVA, R. (1998) Lo Sagrado y la Nueva Ciencia. Ed. Pax. México

GALLEGOS NAVA, R. (1999) Educación Holista.  Pedagogía del Amor Universal. Ed. Fundación Internacional para la Educación Holista. Guadalajara, México.

GALLEGOS NAVA, R. (2000) El Espíritu de la Educación. Integridad y trascendencia en educación holista.  Ed. Fundación Internacional para la Educación Holista. Guadalajara, México.

GALLEGOS NAVA, R. (2003) Comunidades de Aprendizaje. Transformando las escuelas en comunidades que aprenden.  Ed. Fundación Internacional para la Educación Holista. Guadalajara, México.

GALLEGOS NAVA, R. (2001) La Educación del Corazón. Doce principios para las escuelas holistas.  Ed. Fundación Internacional para la Educación Holista. Guadalajara, México.

GALLEGOS NAVA, R. (2001) Una visión integral de la educación. El corazón de la educación holista.  Ed. Fundación Internacional para la Educación Holista. Guadalajara, México.

GALLEGOS NAVA, R. (2003) Pedagogía del Amor Universal. Una visión holista del mundo.  Ed. Fundación Internacional para la Educación Holista. Guadalajara, México.

GALLEGOS NAVA, R. (2003) Aprender a Ser. El nacimiento de una nueva conciencia espiritual.  Ed. Fundación Internacional para la Educación Holista. Guadalajara, México.

GALLEGOS NAVA, R. (2004) Diálogos Holistas. Educación holista y filosofía perenne I. Ed. Fundación Internacional para la Educación Holista. Guadalajara, México.

GALLEGOS NAVA, R. (2004) Sabiduría, Amor y Compasión. Educación holista y filosofía perenne II.  Ed. Fundación Internacional para la Educación Holista. Guadalajara, México.

GALLEGOS NAVA, R. (2004) El Camino de la Filosofía Perenne. Educación holista y filosofía perenne III.  Ed. Fundación Internacional para la Educación Holista. Guadalajara, México.

GALLEGOS NAVA, R. (2005) Educación y Espiritualidad. La educación como práctica espiritual.  Ed. Fundación Internacional para la Educación Holista. Guadalajara, México.

GALLEGOS NAVA, R. (2006) Inteligencia Espiritual. Más allá de las inteligencias múltiples y emocional.  Ed. Fundación Internacional para la Educación Holista. Guadalajara, México.

GALLEGOS NAVA, R. (2008) Educación para la Vida y la Paz. Ed. Fundación Internacional para la Educación Holista. Guadalajara, México.

GALLEGOS NAVA, R. (2008) La Educación que la Humanidad necesita. Ed. Fundación Internacional para la Educación Holista. Guadalajara, México.

HUXLEY, A. (1999) La filosofía perenne. Editorial Sudamericana, Buenos Aires.

KHUN, T. (2004) La estructura de las revoluciones científicas. Ed. Fondo de Cultura Económica. México

KLEIN, S. (2002) “Soul of education: helping students find connection, compassion and love”. Conferencia pronunciada en la XI Conferencia Internacional sobre Educación Holista, Noviembre – Guadalajara, México

KLEIN, S.  (2005) “Tikkun Olam”. Journal of the American Association for the Advancement of Curriculum Studies.  Volume 1, February 2005, University of Wisconsin-Stout. USA

Life-Long Learning Consultado el 29 de agosto de 2006. USA. http://www.creatinglearningcommunities.org/resources/Life- longLearning.pdf

MILLER, J. P.  (2005) Holistic Learning. State University of New York Press. Albany, USA MIYUKI, B. (2008) Spirituality in Education.  barbaramiyuki.wikispaces.com

NORTON, M. (2007) Invitation to the Dance: a very small exploration about using arts-based approaches in adult literacy education. Articulo electronico en pdf consultado el día 16 de febrero de 2009

 

RUSSELL, P. (2001) Ciencia, conciencia y luz. Editorial Kairos. Barcelona.

SANKARA (1982) La joya suprema del discernimiento. Visión libros, Barcelona.

SCHREINER, P.  (2007) “Holistic Education as and Teacher Training”.  Educational

Researcher Comenius-Institut. Müster/Germany   (http://www.ci-muenster.de/themen/bildung/bildung10.pdf)

STACK, R. & STACK, S. (2000) “Maps and Models of Holistic Education”. Holistic

            Education Network of Tasmania, Australia www.hent.org

STACK, S. (2007) Un panorama de la educación holista. Fundación Internacional para la Educación

            Holista.

UNIVERSITI UTARA MALASYA (2006) “From academic knowledge to holistic wisdom: Four transformations for institutional reform in higher education”  Muszafarshah Mohd. Mustafa, Woon Moong Vooi. Sintok, Malasya

UNIVERSITY OF MARYLAND (2005) Course: “Philosophy of Education”. By, Jing Lin Department of Leadership. Higher Education and International Education. Maryland, USA   www.umd.edu

UNIVERSITY OF LONDON (2006)  Institute of Education. New ways of educating: Pedagogy and children’s services. By, Cameron, C.  Leading education and social research. Thomas Coram Research Unit. London, UK

What is needed in the world is more free sharing of ideas and

            information... (www.holisticeducator.com) USA

WILBER, K. (2007) ESPIRITUALIDAD INTEGRAL. Editorial Kairos. Barcelona

WILBER, K. (2002) LOS TRES OJOS DEL CONOCIMIENTO: la búsqueda de un

Nuevo paradigma. Editorial Kairos. Barcelona.

 

Educación Holista, Aprendiendo con Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos

Posgrados en Educación Holista

Vicky Damián

2018. Guadalajara, México

 


Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.
Leído 20 veces.