No hay más información sobre el texto «La Chacra».
Este texto forma parte del libro «Perico».
No hay más información sobre el texto «La Chacra».
Este texto forma parte del libro «Perico».
Enviar a Pocketbook «La Chacra»
La cosecha se hace cortando las plantas y emparvándolas para que sazonen bien las mazorcas.
El campo queda entonces pinchado de parvas y parece una toldería de indios.
La arada para el trigo comienza en abril.
Es lindo ver en el alba la marcha lenta del arado. El arador y los bueyes a contraluz parecen esculturas.
Los pájaros, en vuelos cortos, siguen el arado picoteando los terrones.
En la chacra es donde la familia tiene una organización perfecta.
En ella trabajan todos.
Los hombres aran, siembran y cortan el trigo y el maíz.
Las mujeres aporcan el maizal, plantan boniatos a estaca y siembran y carpen la huerta de zapallos y sandías.
Los niños pastorean cerdos y bueyes o recorren los bacales buscando nidales de gallinas y recogiendo huevos.
El chacarero es hábil en muchos oficios.
Hace su vivienda y su pan. Es herrero y carpintero.
Los chacareros suelen trabajar toda su vida en tierras arrendadas.
No siempre comen pan de trigo, sustituyéndolo con boniatos cocidos o galleta dura.
1 pág. / 1 minuto.
1 visita.
Publicado el 27 de julio de 2025 por Edu Robsy.
Este texto no ha recibido aún ninguna valoración.
Para valorar «La Chacra» es necesario identificarse en textos.info.
63 libros publicados.