El abrazo de la mirada
Cristóbal Miró Fernández
Reflexión
Dominio público
1 pág. / 1 minuto / 58 visitas.
Publicado el 6 de febrero de 2022 por Cristóbal Miró Fernández .
Mostrando 1 a 10 de 19 textos encontrados.
autor: Cristóbal Miró Fernández etiqueta: reflexión
Dominio público
1 pág. / 1 minuto / 58 visitas.
Publicado el 6 de febrero de 2022 por Cristóbal Miró Fernández .
Realmente, el sentimiento de una carta de amor es el mismo a todas, solo cambia el léxico, desde un abrazo, un “os quiero mucho” o “eres el amor de mi vida”. Todo depende de a que círculo concéntrico del gran lago embravecido que es el amor pertenece la persona a quién se le envía esta misiva, pero en todos los casos, sin diferencia, es alguien especial. Puede ser un hermano de leche, amigo desde la infancia, un padre anciano o la pareja que te alegra cada mañana al despertarte a su lado y que añoras perderte en sus brazos algún día, solo por dar algunos ejemplos (faltan en la lista anterior los hijos, los hermanos, los abuelos, etcétera). Pero en todo caso, sea cual sea su nivel de cercanía con aquella persona, es algo que reconforta… y desvela.
Cartas desde el Tíber...y que desvela. Desvela la espera por esa carta, desvela el hecho de saber si ha llegado o no a destino, desvela el contenido de la carta de respuesta, qué dirá, si anuncia paz o tormenta, y calma hasta el peor Infierno, convirtiéndolo en Paraíso, el pensar en ella.
Dominio público
1 pág. / 2 minutos / 54 visitas.
Publicado el 26 de febrero de 2022 por Cristóbal Miró Fernández .
El café como lugar donde se reúne la sociedad, también en el aspecto de local donde se reúne una comunidad de personas para dialogar, o enfrentarse entre ellas en un retrato social bien poco edificante, como sucede en el artículo escrito por Mariano José de Larra, el célebre periodista decimonónico español, que lleva este mismo título, El café. No es recomendable, para quienes nunca hayáis leído a Larra, hacerlo con los ánimos decaídos.
Dominio público
1 pág. / 2 minutos / 49 visitas.
Publicado el 25 de marzo de 2022 por Cristóbal Miró Fernández .
1 pág. / 1 minuto / 43 visitas.
Publicado el 15 de febrero de 2022 por Cristóbal Miró Fernández .
Es este un corazón amable, un corazón benévolo, un corazón de latido de perdiz, de final de cuento que anuncia un continuará ilimitado, Cupido no lanza aquí su flecha de plomo, la ha exiliado del carcaj y solo lleva una consigo, la de oro, la que une y nunca separa. Renace la vida de sus cenizas, renace el Fénix, nunca muerto en troncos de chimenea en campos nevados. No es el Reino del Unicornio, la primavera, es el Imperio del Fénix.
La primavera la sangre altera, su navío capitán es París y su océano de navegación el Tíber. Roma con todos sus atributos de Vaticano… ¡ fuera todo Anfiteatro Flavio, fuera leyendas y mitos negros !… , la luz resurge de la niebla, y el viaje de trescientos sesenta y cinco años se inicia de nuevo, cada día un año nuevo, cada amanecer una nueva primavera a pesar de un calor de infierno en el mediodía de un mes de agosto, un bosque dorado o un campo de nieve eterna en lontananza.
Dominio público
1 pág. / 2 minutos / 39 visitas.
Publicado el 14 de abril de 2022 por Cristóbal Miró Fernández .
1 pág. / 1 minuto / 37 visitas.
Publicado el 9 de febrero de 2022 por Cristóbal Miró Fernández .
Leer / Descargar texto 'El asteroide sobre el propio tejado'
Dominio público
1 pág. / 1 minuto / 36 visitas.
Publicado el 28 de mayo de 2022 por Cristóbal Miró Fernández .
Dominio público
1 pág. / 1 minuto / 36 visitas.
Publicado el 5 de junio de 2022 por Cristóbal Miró Fernández .
Dominio público
1 pág. / 1 minuto / 31 visitas.
Publicado el 23 de mayo de 2022 por Cristóbal Miró Fernández .
Los ojos son el lugar predilecto del encuentro de los amantes, el hogar de la chimenea de invierno, donde arde el candoroso leño, donde se hallan cuerpo y mente, latidos y espera imposible. Son la pesadilla imposible donde deseamos perdernos sin brújula y ceder al deseo, al norte de las dos bocas de rosa femeninas. Las pestañas son los labios que nos permiten e impiden el paso a la copa de champán del vergel de los ojos verdes que nos ahogan con deleite y angustia. No hay nada más humano, más mundano y más angelical al mismo tiempo que un par de ojos... algo tan esquivo y tan cercano, algo que nos mate con tortura tan dolorosa y deliciosa como la ausencia de la visión de las pupilas más amadas y deseadas.
Los ojos son el faro, el riachuelo y el océano abierto, el arroyo Guadalquivir, un minúsculo mundo de sol y luna, de universo, de estrellas y de brújula desnortada y de adorable locura. Nadie querría vivir sin ahogarse en el pozo del agua de la existencia de la llama que arde a través de la vista, y sin embargo nadie querría quemar vivo bajo su guillotina, tampoco. El combate del no querer por lo que moriría por gusto.
Leer / Descargar texto 'Érase una vez Gustavo Adolfo Bécquer'
Dominio público
1 pág. / 2 minutos / 105 visitas.
Publicado el 2 de abril de 2022 por Cristóbal Miró Fernández .