Textos más descargados de Fundación Ramón Gallegos que contienen 'u' | pág. 8

Mostrando 71 a 80 de 88 textos encontrados.


Buscador de títulos

autor: Fundación Ramón Gallegos contiene: 'u'


56789

Inteligencia espiritual, la felicidad en la obra de Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista


Aprender a ser es el proceso natural por medio el cual desarrollamos nuestra espiritualidad y nos lleva a ser seres universales, de manera tal que perdemos el egocentrismo.

Este libro nos muestra que la educación es una práctica espiritual para la evolución de la conciencia, pues el aprender-conocer  y el ser están íntimamente relacionados. Pues nos permite integrar la conciencia humana como parte del aprendizaje.  Esta visión nos permite reconsiderarnos como seres espirituales viviendo una experiencia humana, y capaces de hacer sentir a los demás esta posibilidad. En especial al aprender a Ser se fortalece nuestro Ser interior mostrando el amor universal y abriendo nuestra capacidad de aceptación de uno y de los demás. Así mismo nos facilita el poder mostrar virtudes, valores, siendo solidarios, y emanando paz. Lo que nos permite superar el paradigma mecanicista con lo que nos facilita el acceso a la verdad suprema e incrementa el nivel de conciencia.

El EGO y la falta de conciencia espiritual nos limita para poder aprender a Ser. Debido a que el Ser y el Conocer están íntimamente relacionados, como se define a uno se define al otro. Especialmente el cientificismo es lo que impide que se de este aprendizaje, con sus formas sutiles y refinadas no permite valorar al Ser.


Leer / Descargar texto


15 págs. / 26 minutos / 27 visitas.

Publicado el 10 de diciembre de 2020 por Fundación Ramón Gallegos.

Inteligencia espiritual, el desarrollo transpersonal de Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


En el presente ensayo describo mis discernimientos surgidos con base a las lecturas, diálogos y reflexiones derivadas de la trilogía de libros denominada inteligencia espiritual, integrada por las obras: En Unidad con el Ser, La Conciencia Iluminada y El Néctar de la Felicidad, cuyo autor es el Dr. Ramón Gallegos.

El primer libro En Unidad con el Ser, permite al lector comprender claramente que la espiritualidad es el conocimiento de la verdadera naturaleza humana, conocimiento que se obtiene de manera directa, ya que no se trata de un aprendizaje y entendimiento puramente teórico, sino que se requiere una práctica que desarrolle la atención plena, para que sea posible liberarse del “malentendido de asociar nuestra verdadera identidad a estados impermanentes” (Gallegos Nava. R. 2010, p. 5); liberarse de la ilusión de creer que somos únicamente un cuerpo biológico y una mente, liberarse del malentendido de creerse un ser humano separado de todo lo que existe; tal conocimiento directo es una realidad superior al mundo de la mente, por lo tanto, se requiere el ojo de la contemplación, llamado también el ojo del espíritu para accesar a tal realidad espiritual.


Leer / Descargar texto


6 págs. / 11 minutos / 73 visitas.

Publicado el 10 de diciembre de 2020 por Fundación Ramón Gallegos.

Inteligencia espiritual, caminando con Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Ramón Gallegos, consciente de la problemática que se vive en la actualidad, en donde muchos buscan de forma desesperada la tan anhelada felicidad, ha escrito tres libros en los que expone de manera clara y precisa su significado real y la manera de experimentarla de manera permanente; Ramón Gallegos, habla de la Inteligencia Espiritual como la conciencia de conocer nuestra verdadera naturaleza espiritual, en la que el ser humano es feliz no a causa de las circunstancias sino a pesar de ellas.

Los libros “En Unidad con el Ser”,  “La Conciencia iluminada” y “El Néctar de la Felicidad” son la trilogía de la Inteligencia Espiritual; publicados en el año 2010, en esta trilogía, el Ramón Gallegos, explica la verdadera naturaleza del ser humano, y es éste reconocimiento es el que viene a develar la ilusión en que vivimos y a ver la felicidad como algo inherente al ser humano, algo que no hay necesidad de buscar fuera de nosotros, pues no es algo que perdimos, porque está aquí, somos eso, sólo hay que reconocerlo.

En el primer libro de la trilogía “En Unidad con el Ser”,  el Ramón Gallegos menciona que durante 400 años la sociedad se centró sólo en aspectos de desarrollo externos del ser humano, y se  olvidó en gran parte del mundo interno subjetivo, teniendo como consecuencia los problemas que se viven en la actualidad, como el hedonismo, nihilismo, la falta de sentido para vivir, el desconocimiento de la verdadera naturaleza del ser humano y como consecuencia de esto, la falta de felicidad y plenitud en la vida de muchos seres humanos.


Leer / Descargar texto


6 págs. / 11 minutos / 41 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Inteligencia espiritual, aprendiendo a ser feliz con Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Efectivamente cada vez que transito, en este conocimiento en el doctorado de educación Holista, estoy plenamente convencida que la educación Holista es el camino hacia el despertar espiritual, el despertar interno, es una educación para la Vida; ha  cambiado la visión de lo que realmente es la educación, ha cambiado mi visión del mundo.

En este ensayo las lecturas de la trilogía de la Inteligencia Espiritual, Aprendiendo a Ser y Educación y Espiritualidad que el Doctor Ramón Gallegos Nava ha escrito; y que se basa en conceptos fundamentales de una nueva propuesta educativa como evolución de la conciencia, establecida en la espiritualidad, me han hecho reflexionar que mi fin último es  la felicidad y que mi búsqueda espiritual la he encontrado en estas lecturas y en las enseñanzas del Doctor Ramón Gallegos Nava, porque es una guía básica en este proceso de indagación.

En este ensayo abordaré primero el tema Aprender a Ser  e incrustando  lo relacionado con la Inteligencia Espiritual y la Espiritualidad en la Educación ya que los temas de esta colección de libros  considera el concepto espiritual de nuestra triple naturaleza: Verdad - Conciencia –Felicidad. Ya que esta triple naturaleza esencial  define lo que somos en realidad.

La visión de la filosofía perenne nos ayuda a cumplir este objetivo, porque hoy día todos los seres humanos queremos una vida más armoniosa, más feliz y más pacífica.

La inteligencia espiritual es entendida como todo lo que mantiene unidos a los seres humanos, como los valores universales, que permiten la coexistencia pacífica y el entendimiento mutuo.

Todos deseamos la felicidad, sin embargo, vivimos con mucho sufrimiento, porque solo vivimos en el nivel de la mente, del pensamiento mecánico, los problemas del nivel de la mente no los resuelve la mente, se requiere un enfoque superior.


Leer / Descargar texto


12 págs. / 21 minutos / 90 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista y la paz interior

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


En sus libros el Dr. Ramón Gallegos nos dice que la educación que predomina en la mayoría de las instituciones educativas esta basada en la ciencia y en la filosofía mecanicista de los siglos XVIII Y XIX, Nuestro planeta en sí mismo y mucha de la humanidad está necesitando como nunca antes acciones que sean óptimamente efectivas. ¿Pero qué tarea comprensiva puede ser identificada? Porque muchas otras actividades humanas son manifestaciones de nuestro sistema educativo, educarnos a nosotros mismos comprensivamente  es una de tales actividades que está dentro de nuestro control.

Con el tiempo he comprendido que el propósito de la meditación budista es examinar la propia naturaleza personal y convertirse en un buda. Esto sólo se puede hacer a través de la conciencia. Si no somos  conscientes de lo que pasa en nosotros mismos y en el mundo, ¿Cómo vamos a poder examinar nuestra  propia naturaleza y convertirnos en seres iluminados.

La palabra <<buda>> procede de la raíz buddh, que significa <<despertar>>. Buda es el que está despierto. ¿Estamos de verdad despiertos en nuestra vida diaria? Ésta es la cuestión sobre la que os invito a pensar. ¿Estamos despiertos  cuando tomamos té? ¿Estamos despiertos cuando compramos un periódico? ¿Estamos despiertos cuando comemos un helado?

 

La sociedad hace que nos resulte difícil estar despiertos.

Una de la situaciones que considero perturba mucho nuestra mente y nos quita muchas cosas y nos destruye con ruidos, olores y muchas distracciones es la sociedad. Lo primero que debemos hacer es regresar a nosotros mismos para recuperarnos, para ser lo mejor de nosotros mismos. Esto es muy importante. Tenemos que reorganizar nuestra vida diaria para no permitir a la sociedad que nos colonice. Debemos ser independientes. Debemos ser personas reales y no sólo las víctimas de la sociedad y de otras personas.


Leer / Descargar texto


5 págs. / 9 minutos / 48 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista y la inteligencia espiritual en México

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


El Dr. Ramón Gallegos es el creador de la Educación Holista, ha publicado 25 libros convirtiéndose en el autor a nivel mundial que más ha escrito y hablado sobre el tema, goza de un gran reconocimiento en los diferentes continentes.  El Dr. Ramón Gallegos nos dice en sus libros que la Inteligencia Espiritual nos da el entendimiento recto de la naturaleza del camino espiritual, nos hace entender que no consiste en creer en creencias, no consiste en realizar actividades religiosas, no consiste en especular sobre la metafísica del Universo o la vida, no consiste en teorizar sobre elaboradas teologías, no consiste en promocionar iglesias de ninguna clase, no se trata de discutir ni debatir sobre opiniones esotéricas, nada de eso abona algo a nuestro proceso espiritual, son actividades ociosas para la liberación de nuestra mente.

La inteligencia espiritual se da en base sobre la ecuanimidad, el arte de la no reacción, el arte de ir más allá de las emociones, de los apegos, no acepta ni rechaza nada y permanece mirando lo que es, gracias a la ecuanimidad nos permite equilibrar amor e inteligencia, corazón y cerebro, sentimientos y pensamientos, gracias a la ecuanimidad obtenemos el camino medio del que nos habla buda, la posición equilibrada no emocional, es serenidad y tranquilidad que pacifica las emociones para que no perturben nuestro entendimiento. La ecuanimidad es medio y fin, es el conducto, el instrumento, la herramienta básica del camino espiritual. Sin ecuanimidad no podemos avanzar en nuestra iluminación, la necesitamos para enfrentar los condicionamientos y miedos que habitan en nuestra mente.

La inteligencia Espiritual nos capacita para la práctica meditativa, desde hoy y siempre, la práctica de la meditación es la práctica espiritual por excelencia, la meditación es una práctica necesaria e ineludible, no podremos alcanzar nuestra meta espiritual si no meditamos, la meditación necesita disciplina, trabajo, perseverancia y motivación.


Leer / Descargar texto


7 págs. / 13 minutos / 30 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista una pedagogía mexicana

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


La educación holista fue desarrollada por el Dr. Ramón Gallegos, quien es el autor que mas ha escrito y publicado sobre el tema, 25 libros. La educación holista es un paradigma que poco a poco va incrementando el nivel de entendimiento en más y más educadores en México.  Pero todavía falta mucho por hacer, aún se observa un gran desconocimiento de lo que significa y de lo que representa, del impacto profundo que implica su filosofía y el beneficio que puede traer, tanto de forma individual como colectiva.

  La Educación Holista, ha sido, desde hace ya varios años, la respuesta y solución a los problemas que actualmente viene enfrentando la humanidad. Considerando que la base de la Educación Holista es la espiritualidad, es muy claro observar que los seres humanos han perdido el sentido de vida, lo que llamamos comúnmente pérdida de valores no es más que la pérdida de sentido, los jóvenes y adultos en la actualidad se sienten continuamente perdidos y sin alegría de vivir, inmersos en una monotonía de vida que les lleva a la depresión y al aburrimiento, en donde lo único que les puede hacer sentir mejor es el consumismo, las adicciones, el trabajo excesivo o cualquier respuesta que encuentren a sus necesidades, pero que finalmente son pasajeras e insuficientes, porque vienen del afuera, de lo ilusorio e impermanente. La visión fragmentada de la realidad es el resultado del predominio de racionalidad instrumental, es la razón la facultad por excelencia.

Aunque después de este periodo de modernidad, surge la postmodernidad, y por supuesto, supera la visión racional con una visión de justicia social, es observable que los problemas continúan con la falta de felicidad como lo mencioné arriba.


Leer / Descargar texto


7 págs. / 12 minutos / 36 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, modelo de inteligencia espiritual

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Se está asistiendo a un cambio de época en la historia humana, es una renovación que transita del  paradigma científico mecanicista a otro centrado en una visión holista. Igual que hace trescientos años, cuando teniendo una  perspectiva dogmática se generó un proceso que permitió la creación de una visión científica, en esta época se está generando un movimiento que va de esta última visión  a una centrada en la totalidad.

 

La Revolución Científica permitio la instauración de la ciencia moderna; la filosofía aristotélica propia del medioevo representaba la autoridad de la Iglesia, fue reemplazada por el neoplatonismo con un nuevo criterio de verdad centrado en la objetividad, es una epoca donde   la filosofía y las ciencias se van diferenciando paulatinamente y distanciando hasta convertirse en disciplinas diferentes; en el campo del lenguaje fueron modificándose los conceptos que facilitaron la nueva comprensión de la realidad, la revolución científica contribuyo significativamente a la visión del universo que aún hoy en la actualidad se tiene, y que es uno de los pilares de la modernidad. Sin embargo en este momento se sabe que el mundo de la ciencia es un elemento necesario pero no suficiente para construir una nueva cultura y una nueva conciencia.

Esta revolución superó los dogmas de la iglesia, de igual manera la visión holista está superando las teorías dogmáticas de la ciencia mecánica a través de una cultura de la sabiduría. Semejante que hace trescientos años, el cambio actual enfrenta profundas resistencias.

La ciencia que deriva de este modelo mecanicista no reconoce los valores superiores, tales como la conciencia espiritual, los sentimientos de amor, las necesidades estéticas, el sentido de la igualdad, la imaginación creadora, el respeto, la cooperación, el diálogo y la complejidad. (Diesbach, 2005)


Leer / Descargar texto


18 págs. / 31 minutos / 44 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, la pedagogía universal de Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista


Educación Holista.

La educación Holista es un paradigma educativo desarrollado por el Dr. Ramon Gallegos, este ensayo esta basado en su obra. La educación Holista es la capacidad de dar el justo valor a cada parte de la educación actual en sus diferentes acepciones y sirve como aglutinante entre la visión científica y espiritual sin generar divisiones.  Esta característica nos ha llevado a un proceso de reestructuración, innovación, y abandono de estructuras sociales, políticas y Económicas.  Y como consecuencia de estos cambios se observa el fin de un modelo de civilización que ya no puede conducir la experiencia humana a metas adecuadas.

Uno de los impulsores de este cambio es la necesidad de resolver problemas de orden mundial no solo de orden local, para los que nuestras antiguas formas de solución ahora son una fuente de problemas.

EL principio fundamental del paradigma Holista es el “supuesto de totalidad”, que percibe que en el universo todo está conectado con lo demás, es una red viva de relaciones constituida por totalidades/parte, todo está interconectado formando sistemas y subsistemas, el ser humano es uno con este universo, su conciencia es la conciencia del universo. El mundo natural es un mundo vivo que se auto-organiza como un organismo. Es un paradigma integral y ecológico.


Leer / Descargar texto


14 págs. / 25 minutos / 27 visitas.

Publicado el 10 de diciembre de 2020 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista en México

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista


Hablar de la obra editorial del Dr. Ramón Gallegos Nava representa una aventura altamente enriquecedora ya que implica explayarse en temas de irrefutable actualidad como son la espiritualidad, el amor universal y la educación holista.

El primer libro, Educación Holista, efectivamente trata de pedagogía, de holismo y de amor universal, fundidos para dar respuestas a los grandes problemas actuales de la humanidad a través de la educación.  La abundante producción que le sucede es una expansión de este germen que como célula madre  va generando células diferenciadas para la atención específica en ese amor universal que las genera. Así tenemos ”Diálogos Holistas”, “Sabiduría, Amor y Compasión”, “El Camino de la Filosofía Perenne”, “El Espíritu de la Educación”, “Una Visión Integral de la Educación”, “Pedagogía del Amor Universal”, “La Educación del Corazón”, “Aprender a Ser”, “Educación y Espiritualidad”, “Inteligencia Espiritual” y “Comunidades de Aprendizaje” La obra escrita del Dr. Ramón Gallegos Nava es sólo parte de su obra de amor universal, pues  no se reduce al discurso escrito y oral  sino que va acompañada de acciones.

En los libros mencionados es reiterativo en cuanto al valor que concede a la educación, pero entendida ésta  como el proceso del desarrollo integral del ser que incluye el desarrollo de la conciencia, de la espiritualidad, de las múltiples capacidades humanas, de la razón, de las percepciones sensoriales, de las emociones.


Leer / Descargar texto


8 págs. / 14 minutos / 38 visitas.

Publicado el 10 de diciembre de 2020 por Fundación Ramón Gallegos.

56789