Textos más populares este mes de Fundación Ramón Gallegos que contienen 'u' | pág. 6

Mostrando 51 a 60 de 88 textos encontrados.


Buscador de títulos

autor: Fundación Ramón Gallegos contiene: 'u'


45678

Educación holista y el aprendizaje de la felicidad

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


La problemática que la sociedad y el mundo actual estamos viviendo nos obliga a plantearnos las preguntas ¿Que está pasando, o que no está pasando en instituciones  como la familia y la escuela que se percibe una crisis generalizada? Es bien cierto que estamos formando nuevas generaciones que enfrentan un mundo violento, con amenazas externas como el terrorismo, el narcotráfico, los secuestros, por un lado, y por el otro, un mundo laboral cada vez más competitivo, con un alto grado de desempleo, países con crisis económicas y políticas severas. Entonces como educadores nos preguntamos ¿Cómo educar en este contexto?

La historia nos ha mostrado la lucha por sacar de la escuela la influencia del clero y con ella todo lo que se asemeje a religión o moral, en su afán por desligar estos conceptos la escuela se fue al otro extremo y dejó ésta tarea únicamente a la familia. Sin embargo la realidad que se vive ha clarificado el rol de las instituciones educativas en relación a la autorrealización y la autonomía moral de las personas.

Es importante que las instituciones educativas contribuyen al bien de la comunidad y a la justicia social, de acuerdo con esto tanto la escuela como el Estado tienen como fin el formar a los buenos ciudadanos del mañana por lo que sus valores más altos deben orientarse a modelar el ciudadano que demanda la sociedad.

En este ensayo analizaré los antecedentes de la Educación Holista como la opción más viable para enfrentar la problemática que aqueja a la sociedad actual. La propuesta del Dr. Ramón Gallegos tal como la plantea nos ofrece la posibilidad de revertir los aspectos negativos que aquejan a la sociedad y al mundo actual y hacer de nuestros estudiantes personas felices.


Leer / Descargar texto


7 págs. / 13 minutos / 68 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, una respuesta innovadora

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Cuando hablamos de educación no solo nos referimos a las aulas escolares sino en el amplio sentido de la palabra lo que equivale a la formación de las personas para desenvolverse en la cotidianeidad, porque en todos los espacios se aprende.

México es una cultura tradicional que se ha caracterizado por tener una educación mecanicista, con una sociedad centrada en el mejor de los casos en la cognición y el condicionamiento, que solo a permitido que sus individuos acumulen datos y lleven a cabo ciertos comportamientos para experimentar pertenencia y valía, dejando de lado la esencia del ser humano y su libertad.

En nuestro país y en gran parte de la población occidental, se sigue pensando que el propósito de la educación es capacitar a los ciudadanos para ser “competitivos” en un área exclusivamente laboral, estas competencias están orientadas solamente a la adquisición de bienes y conocimientos, además se cree que las instituciones y los individuos funcionan mejor si se uniforman y estandarizan en procesos, dándole un peso excesivo al concepto de calidad (todo aquello que es medible).

El sistema político Mexicano se ha centrado en la idea de la calidad educativa, y no ha puesto atención en la educación del Ser, mostrando falta de comprensión sobre las verdades universales, espirituales, subjetivas y profundas que es donde se encuentra nuestra esencia trascendental.

Esto ha sucedido porque no se ha dado una formación o educación integral, porque se ha reducido al individuo a la categoría de objeto, enfocando como valor el “conocer” y el “tener” de manera aislada, sin tomar en cuanta al “Ser” y a la persona en todas sus dimensiones.

Vivimos entonces en un nivel de conciencia egocéntrica, que solo percibe la superficie de la realidad como algo fragmentado. La mente moderna es reduccionista, concibe la realidad en términos de cuantificación (porcentajes y números).


Leer / Descargar texto


11 págs. / 19 minutos / 32 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, una forma diferente de ser y hacer la educacion en México

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Por treinta años me he dedicado a la docencia y he tenido la oportunidad de trabajar en diferentes niveles educativos,  y también he desempeñado  diferentes puestos dentro del sistema, mismos que me ha permitido conocer muy de cerca el funcionamiento del sistema educativo en la región Altos del estado de Jalisco; y en esencia, no dista mucho de ser la cara misma de la educación en México.

            He experimentado desde diferentes perspectivas, como docente,  alumno, directivo, padre de familia; la problemática que por décadas ha tenido la educación en nuestro país;  y por lo que he leído; esta crisis aqueja a otros sistemas educativos  en el mundo. El creciente descontento, se percibe en los diferentes sectores de la sociedad.

            ¿Qué sucede con la educación? ¿Por qué han fracasado los sistemas educativos en su intento de proporcionar a los individuos un bienestar en sus vidas? ¿Por qué la escuela representa para muchos niños una pesadilla? ¿Por qué una gran cantidad de docentes presentan un malestar generalizado al ejercer la profesión? ¿Dónde se esconden las causas?

            Estas y otras interrogantes me he planteado a lo largo de mi trayectoria tanto como usuaria del sistema, como agente del mismo; y hasta ahora, me había sido difícil, explicar las causas de este “fracaso”[1] como algunos autores  llaman, al esfuerzo fallido  que por décadas ha realizado el grupo en el poder para mejorar la educación.


Leer / Descargar texto


11 págs. / 19 minutos / 34 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, camino de inteligencia espiritual

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


La inteligencia espiritual y la educación holista son inseparables, son incluyentes, una representa la estrategia y la otra el fin para alcanzar la contemplación, la autoindagación, el autoconocimiento, y la consciencia como nivel superior de entendimiento universal, dejando de lado lo personal representado por el ego y los sistemas de creencias que vienen a generar los grandes obstáculos para el desarrollo de la naturaleza humana.

 

El presente trabajo es una reflexión y al mismo tiempo posibilita un proceso autorregulación sobre la importancia y la trascendencia de empezar a generar cambios sustanciales en las prácticas educativas a partir del conocimiento del desarrollo espiritual y el despertar de la consciencia en el significado de lo que representa formar de manera integral a los sujetos pero ya no con enfoque reduccionistas que sólo tocan una parte de las inteligencias sin tomar en cuenta la inteligencia superior. Por ello, es necesario hacer una explicación detallada de los niveles de las inteligencias para que los educadores descubran cómo éstas se encuentran incluidas y que es fundamental a partir de esta perspectiva empezar a favorecer cambios y mejoras en los aprendizajes de los alumnos.

 

Así mismo, es digno de resaltar la relevancia que tiene la educación holista en la integración, la inclusión y la coherencia de desarrollarse bajo un modelo multinivel y multidimensional que favorece el espiral dinámico para comprender como la inteligencia espiritual representa una guía para el educador holista para facilitar su práctica docente y los ambientes y comunidades de aprendizaje con el conocimiento adecuado de este modelo integrador que seguramente vendrá hacer parte sustancial de la dirección heurística de su proceder didáctico y pedagógico.

 


Leer / Descargar texto


16 págs. / 28 minutos / 92 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, amor universal

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


“Están por dar las 8:30 y yo me encuentro a unos pasos de llegar a la escuela donde trabajo. Algunos niños ya están ahí y muchos otros están por llegar. He llegado a amar a esos niños con todo mi corazón, sin embargo aún hay días en que preferiría no tener que estar ahí. Es más que común que pase mis horas ahí debatiéndome entre si este es un trabajo que amo o que absolutamente odio; durante los últimos años de mi vida me he convencido a mi misma de que trabajar con niños es mi pasión, y aunque la intensidad de mis sentimientos es prueba de cierta pasión, lo que ahora dudo es si este trabajo está hecho para mí y si yo estoy hecha para este trabajo. Durante aún más años he puesto a la educación en el más alto de los pedestales como herramienta de transformación del mundo, sin embargo esta experiencia me está mostrando todo lo contrario. No sólo no creo ya que la escuela es el espacio maravilloso que yo imaginaba, sino que percibo que va contra los individuos con una violencia velada que quiere hacerlos encajar a todos en un mismo modelo de ser humano. Aprender no parece muy importante, es todo acerca del control; siempre y cuanto salgan sanos y salvos tantos niños como entraron en la mañana, podemos darnos por bien servidos.

Sé que todas mis compañeras aman a esos niños tanto como yo, sin embargo nuestros actos parecieran contradecir cualquier tipo de amor concebible. Estamos muy confundidas respecto a la que la educación significa. No me siento cómoda con lo que hago ni lo que tengo que hacer, pero tampoco comprendo cual es la mejor opción.


Leer / Descargar texto


15 págs. / 27 minutos / 184 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Inteligencia espiritual y valores humanos

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


En los sistemas tradicionales de educación, se ha privilegiado el uso de la inteligencia lógico-matemática y verbal y en algunos casos la corporal, dando  como resultado seres humanos que no logran un desarrollo integral, lo cual se manifiesta  en una tendencia a sentirse aislado de los demás y separados de la naturaleza (Ramon Gallegos, 2001), este reduccionismo no toma en cuenta que el ser humano tiene inteligencias múltiples, y mucho menos puede concebir la idea que puede desarrollar otro tipo de inteligencia, como la espiritual, que le permitiría integrar todas las capacidades que tenga.

En los últimos 100 años, se ha tratado de definir y medir la inteligencia, cada una de las definiciones que se ha dado ha respondido a la visión social o económica que ha dominado la época en que se cuestiona a cerca de ella, Alffred Binet en 1900, elaboró el test de inteligencia para medir el desempeño académico de los niños de París. La medida de este test fue conocida como coeficiente intelectual (CI), este concepto relacionado básicamente con dos capacidades humanas: la lógico matemática y la verbal (Gallegos, 2007); por esto se puede afirmar que es una visión unidimensional que solo valora algunos aspectos de la conciencia, la racional instrumental. La conceptualización de la inteligencia bajo este criterio resulta muy limitada y deja fuera a otros tipos de capacidades que tiene el ser humano.


Leer / Descargar texto


7 págs. / 12 minutos / 40 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista y cultura de paz

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Tenemos la fortuna de contar ya en México con un modelo estructurado de Educación Holista, gracias a la propuesta de Ramón Gallegos, que es audaz, porque para ser aceptada deben romperse los paradigmas educativos de 400 años de educación reduccionistas y los prejuicios derivados de los conflictos y la lucha por el poder en este período, pero que es posible en cuanto a su realización, si quienes estamos convencidos de que la naturaleza humana tiene en esencia bondad y la capacidad para lograr felicidad, mostramos sus efectos, lo que es capaz de lograr. No es tarea sencilla, porque no se trata solo de formarnos intelectualmente y aplicar métodos mecánicos y preconcebidos, como recetas cuyo producto sería un platillo estandarizado, sino que implica un compromiso y un proceso individual de transformación, que nos lleve a descubrir nuestro propio interior, lo que es nuestra esencia, a desarrollar nuestra capacidad de conciencia plena y plena presencia, nuestro sentido de unidad y de interdependencia, y encontrar así la paz y el amor universal que son imprescindibles en el proceso de una educación integral, en la que todos aprendemos por toda la vida, para la vida y para su trascendencia. Una educación capaz de desarrollar lo mejor de cada ser humano, sin que las diferencias entre ellos sean un obstáculo, sino más bien una oportunidad para enriquecer las experiencias y el sentido de la complementariedad.


Leer / Descargar texto


8 págs. / 14 minutos / 50 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Inteligencia espiritual y el paradigma de la educación holista

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Una de las características de la inteligencia espiritual es que nos lleva a interesarnos y a amar todo, jamás nos lleva al individualismo, en lo personal sugeriría que los niños que vienen al mundo no vienen porque quieren ser espirituales, son seres espirituales que  vienen al mundo porque quieren ser seres humanos físicos. La obra del Ramón Gallegos nos enseña el potencial de la educación holista y la inteligencia espiritual, dos cosas que no deben separarse, realizaremos un comentario general de su obra en este ensayo.

Nuestro problema no es enseñar espiritualidad, sino enseñar humildad, enseñamos al espíritu a ser un ser humano, a través del encuentro, a través de derribar barreras que se pusieron ahí como retos para que nos desarrolláramos, yo creo que lo más importante de la educación holista es aceptar al niño con amor, al mundo, eso da un equilibrio, creo que necesitamos ligar la educación holista con la construcción de una sociedad compatible.

También las obras escritas por el Dr. Ramón Gallegos Nava hablan sobre la educación transpersonal que es más humana que  la educación tradicional, e intelectualmente más rigurosa que muchas alternativas del pasado.

Su objetivo no es simplemente preparar al individuo para valerse por sí mismo en la vida, sino orientarles hacia la trascendencia. Es el correlato educativo de la medicina holística: pretende la educación de la persona entera.

Esta educación transpersonal está definida por varia fuentes de forma diferente, cuyo escepticismo es muy comprensible, igual que la salud holística, la educación transpersonal puede tener lugar en cualquier parte. No tiene necesidad de escuelas, pero sus partidarios piensan que las escuelas si tienen necesidad de ella.


Leer / Descargar texto


5 págs. / 8 minutos / 28 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Inteligencia espiritual en las enseñanzas de Ramón Gallegos Nava

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


En este ensayo se comenta la obra  del Dr. Ramón Gallegos Nava en la que nos presenta una amplia visión  de lo que es la educación holista cuyo propósito final es el desarrollo de la conciencia. Además, da a conocer el objetivo de esta educación, las bases en las cuales se sustenta, su bifurcación con la escuela tradicionalista pero sobre todo lo que considera primordial­, la espiritualidad como un camino de luz para alcanzar el conocimiento de nuestra verdadera naturaleza como seres espirituales. Expone, así mismo, los principios más generales de la filosofía perenne y su relación con la educación holista a través de la evolución de la conciencia.

Ramón Gallegos nació en baja california en los años sesentas en un ambiente propicio para el despertar de sus necesidades espirituales. Su infancia transcurría al tiempo que surgía una nueva visión del mundo, basándose en nuevos paradigmas del conocimiento y además de esto, el contaba con una literatura universal y política y poseía además conocimientos sobre filosofía oriental, con lo cual adquirió una enseñanza de filosofía perenne basada en las enseñanzas espirituales de las grandes religiones y también sobre el budismo. Un hecho muy importante fue conocer líderes como Cesar Chávez, Martin Luther King y Dalai Lama, entre otros.


Leer / Descargar texto


10 págs. / 18 minutos / 39 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Ramón Gallegos y la inteligencia espiritual

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Este ensayo es sobre el Dr. Ramón Gallegos Nava, quien es el padre de la educación holista, es el pionero a nivel mundial de esta pedagogía única de carácter integral. Es el autor que mas ha escrito sobre educación holista e inteligencia espiritual, 25 libros hasta la fecha.

La inteligencia espiritual es un proceso en el que adquirimos conciencia en el sentido de que el mundo es una totalidad; aquí, el educador tiene que pensar en el alumno como un ser humano integral, y ya no más como en antaño, cuando se veía al educando como un sujeto semicognitivo capaz sólo de procesar medianamente la información que se le proporcionaba por el maestro, porque es importante asumir que el alumno es titular de sentimientos, experiencia, valores, vida espiritual, familiar, sentido estético, intuición, y por tanto, no se puede pensar que ni siquiera tiene cuerpo más allá del cerebro físico.

Debemos tener presente que el estudiante es un ser humano poseedor de un potencial interior ilimitado, un sujeto sensible orientado a aprender, un ser espiritual en busca de conocimiento capaz de reconocer la belleza inherente de la vida; en suma, un ser con múltiples dimensiones de experiencia humana.

Ahora, entendido ya el papel tan importante que juega el alumno en la relación proceso-aprendizaje, es menester destacar la trascendencia de la educación holista, la cual puede ser explicada con una metodología de diferentes órdenes.

En suma, el ser humano es más que procesos tecnológicos: así, la educación es un proceso capaz de despertar la conciencia.

En dicho contexto, es importante que nos demos cuenta que necesitamos una educación ecológica para poder aspirar a una sociedad sustentable, única, que pueda garantizar nuestra supervivencia a largo plazo con calidad de vida.


Leer / Descargar texto


7 págs. / 12 minutos / 28 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

45678