Textos más descargados de Fundación Ramón Gallegos disponibles que contienen 'ramon' | pág. 4

Mostrando 31 a 40 de 88 textos encontrados.


Buscador de títulos

autor: Fundación Ramón Gallegos textos disponibles contiene: 'ramon'


23456

Inteligencia espiritual y las enseñanzas de Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Ramón Gallegos Nava es un maestro espiritual con amplio reconocimiento mundial, ha publicado 25 libros sobre espiritualidad y educación holista y conduce el movimiento más trascendente sobre el despertar de la conciencia. El Dr. Ramón Gallegos manifiesta la necesidad de desarrollar seres humanos integrales que sean capaces de considerar la genuina espiritualidad como un aspecto igual de importante al desarrollo económico, científico y tecnológico a través de la sustentabilidad.

El presente artículo, pretende difundir de manera sencilla la obra del Dr. Gallegos, cuidando de reflejar el espíritu original de su obra. Al mismo tiempo se pretende, sirva de inspiración para despertar en los lectores la sensibilidad suficiente para encontrar en si mismos todo el potencial necesario para promover una vida mejor en la sociedad que nos ha tocado vivir.

En su libro “Inteligencia Espiritual” Ramón Gallegos Nava señala la importancia de la espiritualidad en una nueva educación para dar respuesta integral a los problemas básicos de los seres humanos.

Necesitamos entrar a una nueva etapa en el desarrollo de la humanidad. Durante los últimos años la humanidad se preocupó únicamente por su desarrollo científico y tecnológico. En la carrera por ser los primeros en obtener mejores máquinas, construir ciudades y conquistar la naturaleza, el ser humano suprimió en gran parte sus necesidades e inquietudes interiores.

Esto trajo una serie de problemas que hoy resultan evidentes. Ahora experimentamos la necesidad de cambiar de enfoque hacia el desarrollo de la propia conciencia, hacia el desarrollo espiritual.

Bajo este pensamiento se crea un modelo de sociedad sustentable con una cultura basada en el entendimiento de nuestro lugar en el kosmos y con una nueva educación que eduque para la vida a un nuevo tipo de ser humano.


Leer / Descargar texto


3 págs. / 6 minutos / 27 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Inteligencia espiritual y educación holista

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


El concepto de inteligencia se ha ido transformando a través del tiempo. El Dr. Ramón Gallegos en su libro Inteligencia Espiritual (2007), reconoce tres grandes momentos de desarrollo:

-     El primero es la visión uniforme de la inteligencia que surge a principio de 1900 (siglo xx) cuando Alfred Binet elaboró el test de la inteligencia, para medir el desempeño académico de los niños de Paris, conocido también como coeficiente intelectual (CI), este concepto nació bajo una visión dominante en la época, la visión científica industrial. Esta visión unidimensional valora solo algunos aspectos de la conciencia, básicamente la racionalidad instrumental. En esta época la cultura humana estaba  cimentada firmemente en el desarrollo de fábricas, la industrial y la tecnología por la que el concepto era compatible con las metas sociales. Llamaban inteligente al que era eficaz en el manejo de las máquinas y la tecnología. Este tipo de inteligencia fue relacionada básicamente con dos capacidades humanas: la lógico-matemático  y la verbal, a raíz de esto  nacieron otras investigaciones como la de Piaget el cual estudio el desarrollo del pensamiento lógico - matemático exclusivamente. El modelo educativo fue estandarizado centrado en el entrenamiento de la memoria, un currículo cerrado y predeterminado, orientado exclusivamente al pensamiento técnico y académico.


Leer / Descargar texto


8 págs. / 14 minutos / 24 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Inteligencia espiritual: el nuevo paradigma educativo

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


El Dr. Ramón Gallegos Nava en su libro “inteligencia espiritual”, señala que la teoría de las inteligencias múltiples es muy interesante, pero en realidad todos los tipos de inteligencia de los que habla Gardner son combinaciones de la inteligencia emocional de primer nivel y la inteligencia intelectual de segundo nivel. En este sentido la teoría de las inteligencias múltiples es muy buena pero incompleta, porque se queda en los dos primeros niveles sin reconocer ni trabajar el tercer nivel que es incluyente e integrador. Solo desde la inteligencia espiritual, por ser el nivel superior, se puede entender la holarquía de las inteligencias en los tres niveles y reconocer la naturaleza y los objetivos de cada nivel.

El Dr. Ramón Gallegos nos dice que el concepto de inteligencia espiritual nos ha permitido jerarquizar los niveles de la inteligencia, no solo señalar, que existen diferentes tipos de inteligencias, porque eso pone a todas las inteligencias en el mismo nivel. Si bien es muy importante reconocer la pluralidad de inteligencias no es suficiente, debemos también reconocer cuales son más incluyentes, cuales son superiores y cuales inferiores. La inteligencia espiritual nos permite, entonces, construir tres niveles básicos de inteligencia. La más básica es la inteligencia emocional, que está más relacionada con el cuerpo y es acerca de sentir. El segundo nivel lo ocupa la inteligencia intelectual que está más relacionada con el cerebro y es acerca de pensar. El tercer nivel lo ocupa la inteligencia espiritual y es acerca de ser. La inteligencia espiritual, como nivel superior, incluye a las inteligencias emocional e intelectual como partes constitutivas, pero ninguna de estas dos incluye a la inteligencia espiritual.


Leer / Descargar texto


5 págs. / 10 minutos / 49 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista y Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


En el presente ensayo analizo la obra de Ramón Gallegos Nava, quien es el fundador de la educación holista y el autor que mas ha escrito sobre inteligencia espiritual, ambos temas están interrelacionados y son los dos paradigmas del siglo XXI

En estos libros encontramos una gran riqueza de información que nos guía y nos invita a una trasformación interna, a la evolución de nuestra conciencia, nos invita a dejar el sufrimiento fuera de nuestras vidas y encontrarnos con la verdadera felicidad, es una puesta llena de posibilidades para llegar a ser mejores Seres humanos y de esta forma  poder cumplir con la misión que cada uno e nosotros tenemos con el universo.

En esta obra aparecen los diferentes conceptos y los fundamentes teóricos, filosófica, científicos, pedagógicos, etc. que dan las bases que se requieren para entender que este nuevo paradigma es que realmente esta requiriendo nuestra sociedad, en todas las dimensiones, social, política, educativa, entre otras. Estos 12 libros tratan sobre varios de los aspectos que se deben considerar en la educación holista, y por ende elementos que requerimos conocer para mejorar no sólo nuestro estilo de vida, sino también poder descubrir nuestra verdadera esencia que es nuestra espiritualidad, y la gran necesidad de transformación. Considero que en el presente pueden presentarse algunas de las ideas fundamentales de la Obra del Dr. Ramón Gallegos Nava.

Se considera como fundamental en la educación holista la filosofía Perenne, como un pilar fundamental que nos ayuda a entender y tener más claridad de la nuestra espiritualidad, es como un camino que nos guía hacia ella, no es el mismo camino para todos, nos ayuda a que cada uno lo encontremos.


Leer / Descargar texto


9 págs. / 15 minutos / 37 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, una educación inspiradora

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Con este ensayo quiero argumentar los conceptos que forman la Educación Holista, explicar en forma clara y entendible a todos los conceptos que la forman, la finalidad, el alcance y los fundamentos para que cualquier persona interesada en el tema pueda tener el entendimiento certero de este tipo de educación.

Los cambios que estamos viviendo en el mundo requieren una educación distinta para enfrentar los acontecimientos que ahora tenemos a nivel global. Ya no es posible educar con el mismo paradigma científico industrial como se hizo al inicio del siglo XII, dejar de pensar y creer que el ser humano debe aprender en base a un sistema mecanisista con el fin de “usar” al ser humano para logros capitalistas, hombres y mujeres exitosos sin un sentido de unidad, de compasión y de amor universal. Ya no podemos educar sólo la mente y el cuerpo, como si fuera el niño un recipiente de información donde el alumno sólo memorice, calcule, repita acciones y se grabe datos sin cuestionarse, sin indagar, sin entusiasmarse, sin experimentar, percibir, crear, relajarse, alegrarse, fantasear, imaginar y sentir. Si acallamos las potencialidades de nuestros alumnos pierde las ganas de aprender y disfrutar todo el proceso de aprendizaje dentro de las aulas. Y sólo va cumpliendo con programas estructurados para formar seres “iguales” , de un perfil educativo  creado por moldes de ciertos sistemas como si fueran productos en línea sin sensibilidad, todo por una comodidad social, por lo tanto creamos una sociedad estancada. Los sistemas educativos en su totalidad, desde el básico hasta posgrado deben transformarse para ser una especia de puente que conduzca al ser humano a algo más grandioso, a algo que ayude más al mundo, a regresar al origen, a una formación integral donde exista la interdependencia , la cooperación y la paz mundial.


Leer / Descargar texto


13 págs. / 23 minutos / 52 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista: un camino hacia la cultura de paz

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Se requiere una educación donde el amor y la espiritualidad sean el centro, tal como lo propone la educación holista, esto garantizaría una mejor humanidad.

Pero estas capacidades  que corresponden al hemisferio derecho,  como son  la, creatividad, la intuición, la visualización o la concentración a través de la  meditación, son facultades que en la educación tradicional mecanicista, no se desarrollan, e incluso han estado  segregadas y menospreciadas. Si desde pequeños enseñamos a los niños a utilizar solamente su hemisferio izquierdo, cómo esperamos que pueda el ser humano utilizar esas facultades que lo lleven  a visualizaciones positivas,  para que desarrolle facultades como la  conciencia, la meditación,  o la sincronicidad  en beneficio  propio y de un cambio superior  de la humanidad?

 La  educación mecanicista es la que nos ha moldeado, hemos nacido y vivido en ella   y como dicen: “nadie da lo que no tiene”, esta visión aprendida  nos impide respetar la esencia   de los seres que tenemos como alumnos en nuestras manos. No sabemos  como respetar su espiritualidad  y ayudarlos a tener sus experiencias como buenos  seres  humanos, en beneficio propio y de los otros.


Leer / Descargar texto


9 págs. / 16 minutos / 35 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, la educación que la humanidad necesita: carta para los profesores de Michoacán

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Las cartas van dirigidas a profesores de Michoacán “personalizados” en Ana docente.  ¿Quién es Ana? Ana puedo ser yo misma, deseando que alguna vez, algún maestro(a) al inicio de mi carrera profesional me hubiera escrito una carta donde me compartiera lo que pensaba sobre la educación y me hubiera abierto los ojos a nuevos horizontes; Ana también puede ser cualquiera de mis alumnos(as) a los que quisiera transmitir mi deseo de mirar la educación con un nuevo enfoque, con una visión muy enriquecedora;  Ana también puede ser cualquier maestra(o) que esté interesada(o) en innovar su práctica docente.

 

Todas las ideas expresadas en este documento tienen una visión del paradigma de la Educación Holista, pertenecen a las lecturas y estudio de los libros que aparecen en la bibliografía, aunque la manera de expresarlas y de organizarlas son responsabilidad únicamente de la autora de este escrito.

 

La educación holista incluye no solo la integración del sujeto y el currículum escolar sino un proceso de aprendizaje que lleva a una visión de totalidad, a un entendimiento global, a una conciencia ecológica, a la dimensión espiritual de la humanidad para la conformación de una visión de que todos estamos conectados con todo lo demás.

 

La educación holista en una práctica educativa integral para la transformación de la conciencia, su principios se localizan en la filosofía perenne, que es una orientación espiritual del despertar de la conciencia.

 


Leer / Descargar texto


15 págs. / 27 minutos / 81 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, la educación mexicana

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Llego el momento final del primer paso de inicio en mi estudio de algo que realmente me apasiona, es curioso el sentimiento de pertenencia a una academia que hasta hoy experimento, quisiera decir que me había sentido en mi centro siempre, pero no es así, en muchos grupos y momentos me he sentido fuera de lugar, fuera de mi misma incluso. Ahora deseo encontrar mis fortalezas y emplearlas para el bien común, prepararme para tener la capacidad de dejar huella sincera en quienes me rodean, no busco reconocimiento, busco reciprocidad para todos aquellos que me han transformado.

            Con el pasar de las sesiones y al conocer a mis compañeros en persona me di cuenta que no es pertenencia a una escuela, o aun programa educativo, sino a una comunidad. Y no cualquier comunidad, sino que esta es una comunidad de aprendizaje en donde compartimos principios, valores, visiones y sobre todo el camino hacia la paz. Es maravilloso ver como la real batalla se gana con pequeños cambios y que todos estamos abonando a ellos desde diferentes trincheras.

            La realidad es que no es un trayecto de búsqueda de éxito profesional, sino de realización espiritual. Guardamos tantas capacidades dentro de nuestro ser que si las comenzamos a utilizar para crear un paradigma nuevo en nuestra sociedad estaríamos impulsando un cambio. Dejar de pensar solo en el yo y ver que “todos nosotros” somos una maravillosa malla de posibilidades con la capacidad de mejorar el entorno social en el que queremos realmente habitar.


Leer / Descargar texto


14 págs. / 26 minutos / 33 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista con Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Primeramente no puedo dejar de mencionar que el haber decidido cursar la  maestría en educación holista, fue una de las  mejores cosas que he hecho en mi vida ya que la considero como una  gran oportunidad que me sirvió para conocerme, descubrir en mi mis defectos y cualidades lo que también ha contribuido a un crecimiento significativo en todos los aspectos de mi ser, recuerdo aun el momento cuando casualmente me invitan para asistir al tecnológico de Cd. Guzmán  para recibir la primera información de esta maestría, donde tuve la oportunidad de escuchar de viva voz el convencimiento de algunos de los profesores de ese tecnológico que estaban concluyendo su maestría como la primera generación en nuestro sistema ahí pude constatar con sus vivencias la gran diferencia que existía entre cursar una maestría convencional y otra que no lo es, como lo pude comprobar en estos dos años de experiencias vivenciales  tanto en lo personal como en lo profesional, esta invitación se la agradezco infinitamente al Sr.


Leer / Descargar texto


6 págs. / 10 minutos / 36 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, aprender a ser

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


La educación es la base fundamental de toda sociedad, durante años se ha intentado mejorar su calidad, gobierno y escuelas particulares buscan estar a la vanguardia, sin embargo al final del día parece que no funciona. Cada vez hay más deserción escolar, que provoca esto?

“Más de 1 millón de alumnos abandonaron sus estudios en el ciclo escolar 2013-2014. Lo que trajo para el gobierno pérdidas de más de 34 millones de pesos, llevándonos no solo a una pérdida económica sino que también impacta el desarrollo de la nación… Las razones por las que abandonaron sus estudios destacan violencia familiar, decisión personal o social, entre otras. La subsecretaria explico que muchas causas del abandono escolar son propias del sistema educativo…”  Esto nos dice  universia.net.mx, artículo publicado en enero de 2014.

Parece ser que la SEP reconoce sus fallas, sin embargo no sabe cómo realizar cambios profundos.

Creo y sabemos que nuestra humanidad está atravesando por tiempos muy complejos, encontramos depresión, violencia, falta de tolerancia, de respeto, niveles altos de estrés, vida sin sentido, sin propósito, con inseguridad, atentados terroristas, cambio climático, entre otras muchas cosas. Eso no lleva a la conclusión de que nuestra humanidad tiene que cambiar, urge cambiar nuestra conciencia para salvar no solo a este planeta, sino a nosotros mismos. Como menciono al inicio de este ensayo “La educación es la base fundamental de nuestra sociedad”, pero vemos que nuestra sociedad está mal, no puede significar otra cosa que la educación no está funcionando ¿por qué?


Leer / Descargar texto


18 págs. / 31 minutos / 276 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

23456