Textos más descargados de Fundación Ramón Gallegos disponibles publicados el 15 de mayo de 2018 | pág. 2

Mostrando 11 a 20 de 21 textos encontrados.


Buscador de títulos

autor: Fundación Ramón Gallegos textos disponibles fecha: 15-05-2018


123

Educación holista y el despertar de la consciencia

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


            La educacion holista fue creada por el Dr. Ramon Gallegos, que es el autor a nivel mundial que mas ha escrito y publicado sobre el tema, 25 libros. La propuesta de la educación holista es terminar con la idea reduccionista y ampliar el horizonte sobre todo hacia  el rol del educador, la importancia de aceptar que somos formadores, que nuestras palabras y  acciones dejan una huella indeleble en nuestros alumnos.

 

            Aunque en muchos ámbitos había escuchado el término holista, pensé que primero debería conocer su significado tal cual, así que busqué el término y encontré que Holista proviene del griego Holos, en el contexto actual significa totalidad, entero,  total; es decir, es una manera de entender la realidad en función de  la totalidad de los procesos integrados. También significa que  la realidad es un todo no fragmentado, o integración del conocimiento.

 

            El holismo enfatiza la importancia del todo considerado en su globalidad, lo que es mayor que la suma de las partes (propiedad de la sinergia), ya que da importancia a la interdependencia de éstas y a sus variadas interrelaciones. El Holismo, es un planteamiento de análisis de sistemas tales como el biológico, químico, social, económico, mental, lingüístico, espiritual, etc., mediante el cual se trata un  problema desde un prisma universal, desde una visión cósmica del individuo, y no mediante el de sus componentes de forma aislada. A fines del siglo XX la sociedad misma demanda un cambio de paradigma y afortunadamente existen personas brillantes que tienen en mente  la visión holista, la educación no puede ni debe ser la excepción. 

 


Leer / Descargar texto


8 págs. / 14 minutos / 68 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, la obra de Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual,


Desde la esencia propia puedo ahora constatar, ese despertar interior, desde el momento en que el Dr. Ramón Gallegos terminando el V Congreso Mexicano en Guadalajara me cuestionó, ¿Martha eres más feliz ahora que cuando iniciaste la Maestría?  He meditado varios días sobre ello y sí, la respuesta plenamente es Sí; tengo paz, plena conciencia, voy en el camino del conocimiento y Soy Feliz. He comprendido como puedo tener un pleno acercamiento con los seres que me rodean se que debo verlos con los ojos del espíritu, buscando encausarme desde la compasión, observando la diversidad e interactuando desde el amor con todos los seres del mundo.

Durante la conferencia del Dr. Ramón Gallegos mi actitud se tornó más reflexiva, desconozco si mi espíritu estaba en esos momentos desde la atención plena y lo describo de esta manera, porque en cuantas ocasiones física y mentalmente me dispongo a concentrarme en temáticas que son totalmente de mi interés, obteniendo conocimientos que pongo en practica la mayoría de las veces, pero al recordar y revisar mis notas detecto que es otra la disponibilidad de mi YO, no se trata de hablar de cómo me sentí, pues no es cuestión de sentimientos, es la conciencia de que efectivamente estoy en el despertar, y ahora que me he propuesto desde la última reunión presencial de diciembre 2008 buscar como liberarme para ser feliz manifiesto que el universo de opciones se presentaron ante mi y al visualizarlas, mi espíritu se regocijaba de tal manera que me percibía llena de entusiasmo, plena de alegría, pues se me daba a manos llenas, al recordarlo, ya aquietando mis pensamientos y serenando mis momentos, siempre estuvo todo ello dispuesto en ese banquete preparado de amor, tranquilidad, humildad, plena felicidad, grandeza, transformación, conocimiento liberador etc.


Leer / Descargar texto


9 págs. / 16 minutos / 46 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista e inteligencia espiritual

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


            El Dr. Ramón Gallegos señala que: “Uno de los grandes problemas de nuestro tiempo es un nivel de conciencia dominado por la racionalidad instrumental”, y añade, “la racionalidad instrumental ha colonizado el mundo de la vida” (2008, pág. 11). Esto genera que la vida esté interpretada y organizada de acuerdo a fines técnicos y a formas de interacción utilitaria, se centra en controlar técnicamente el mundo y la vida de las personas. Con ello se ha generado una cosmovisión egocéntrica y materialista, lo cual estanca -a una gran parte de la humanidad- en un nivel de conciencia intrascendente y en una moralidad convencional-estratégica que han creado la deshumanización del hombre.

 

El Dr. Ramon Gallegos afirma que estamos en una era planetaria en la que se debe avanzar hacia una época “que valore la sabiduría, el conocimiento integral con discernimiento ético, el bienestar moral, la compasión universal y la genuina espiritualidad” (2008, pág. 17).

 

“La visión holista no rechaza la racionalidad sino que la trasciende”

R. Gallegos

 

            Es así, dónde integré mi visión holista, en donde se acepta la racionalidad y además la trasciende. Muy acertado para este ejemplo, el Dr. Ramon Gallegos dice:

 

Lo importante para una percepción holista de la totalidad es retomar la esencia de la espiritualidad y tomar la esencia de la ciencia para construir tanto una nueva conciencia como un nuevo mundo… porque los problemas que van a venir sólo van a poder ser resueltos por un individuo pleno, por un ser humano con conciencia de unidad que pueda vivir compasivamente (2008, pág. 21)

 


Leer / Descargar texto


6 págs. / 11 minutos / 58 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista con Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Primeramente no puedo dejar de mencionar que el haber decidido cursar la  maestría en educación holista, fue una de las  mejores cosas que he hecho en mi vida ya que la considero como una  gran oportunidad que me sirvió para conocerme, descubrir en mi mis defectos y cualidades lo que también ha contribuido a un crecimiento significativo en todos los aspectos de mi ser, recuerdo aun el momento cuando casualmente me invitan para asistir al tecnológico de Cd. Guzmán  para recibir la primera información de esta maestría, donde tuve la oportunidad de escuchar de viva voz el convencimiento de algunos de los profesores de ese tecnológico que estaban concluyendo su maestría como la primera generación en nuestro sistema ahí pude constatar con sus vivencias la gran diferencia que existía entre cursar una maestría convencional y otra que no lo es, como lo pude comprobar en estos dos años de experiencias vivenciales  tanto en lo personal como en lo profesional, esta invitación se la agradezco infinitamente al Sr.


Leer / Descargar texto


6 págs. / 10 minutos / 36 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Ramón Gallegos y la educación espiritual

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Este ensayo está basado en los libros del Dr. Ramon Gallegos. Es emergente el surgimiento  de una nueva era; el Dr. Ramón Gallegos, nos habla de lograr este cambio a través de una visión holista, que supera la visión fragmentada que nos dejó una época cientificista, y que si en su momento fue buena para el avance de la humanidad, ahora es el motivo de la decadencia que se observa y que además es tangible, puesto que nos ha llevado una  “pérdida de sentido de la vida y una depredación generalizada de los recursos naturales del planeta”.  A esta visión fragmentada, el Dr. Ramón Gallegos le llama paradigma científico mecanicista y del cual, estamos en plena transición a un nuevo paradigma, una nueva visión, que de acuerdo a la evolución de la conciencia universal, nos exige una visión holista convirtiéndose ésta en una alternativa poderosa para superar el paradigma anterior.

Pero como ha sucedido en anteriores épocas y como ya se mencionó,  se da una resistencia al cambio que hay que superar, el Dr. Ramón Gallegos nos ofrece una respuesta a través de la visión holista, él nos habla de producir la emergencia de una conciencia inteligente de amor universal a través de la educación, una educación que facilite la evolución de la humanidad, una evolución de conciencia y que además exigen las nuevas generaciones y el mismo planeta; esta educación o nuevo paradigma es:  La Educación Holista.    

La Educación Holista tiene como principio fundamental el “supuesto de totalidad”, el cual nos dice que todo está interconectado y nada está separado, la visión de unidad del kosmos y el ser uno con el universo;  por lo que debe de percibirse al mundo como un organismo vivo del cual se forma parte.

Si ésta es una verdad,  entonces debemos asumir que todos somos Uno.


Leer / Descargar texto


11 págs. / 20 minutos / 44 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Ramón Gallegos y la didáctica holista

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Tomando en cuenta los cambios socio-culturales tan significativos que han ocurrido durante las últimas décadas en nuestro entorno, queda claro que las necesidades psicológicas y pedagógicos de los niños en la actualidad no pueden ser satisfechas basándose en un sistema educativo que data de hace más de 50 años.

Día a día es común encontrar en la población escolar problemas psicológicos tales como ansiedad, baja autoestima, somatizaciones y dificultades de integración social. Todo ello sugiere que nuestros niños distan mucho de disfrutar su proceso de aprendizaje.

La educación holista fue creada por el Dr. Ramon Gallegos, quien es el autor que mas ha escrito y publicado sobre el tema, 25 libros. La educacion holista viene a revolucionar conceptos sumamente arraigados respecto a lo que se espera que los niños vivan dentro del ámbito académico, pues su postulado fundamental es que tanto padres como maestros olvidamos enseñarles el conocimiento más importante: Aprender a ser felices.

Desde esta perspectiva, el modelo de educación Holista nos motiva a desarrollar nuestra conciencia, pues es cierto que los adultos enseñamos a partir de los que somos. Por lo tanto, si queremos  tener niños felices, debemos aprender a ser adultos felices.

El Dr. Ramón Gallegos es considerado un pionero en este rubro, y nos enseña de manera práctica y sencilla que la principal prioridad que tenemos como educadores es aprender y enseñar la triada Conocimiento-Consciencia-Felicidad.

La educación holista proviene del término griego Holos, que significa  totalidad.

El modelo de educación holista está basado en la teoría de Ken Wilber, quien propone que la realidad está compuesta por holones; es decir, totalidades que van integrándose de manera inclusiva y cada vez más compleja.

 


Leer / Descargar texto


3 págs. / 6 minutos / 35 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Ramón Gallegos y el desarrollo de la inteligencia espiritual

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


El Dr. Ramón Gallegos es el autor que mas ha escrito sobre inteligencia espiritual y el primero en publicar un libro en español. La inteligencia espiritual es la capacidad de ser feliz a pesar de las circunstancias, actualmente tiene una gran importancia, se habla de la inteligencia espiritual en los negocios, de la inteligencia espirituali en el medio ambiente, de la inteligencia espiritual en la política, de la inteligencia espiritual en la educación. La inteligencia espiritual se considera la mas importante de las inteligencias es un concepto muy importante que nos ayudará para la evolución de la conciencia.

Este ensayo esta basado en la obra del Dr. Ramon Gallegos, que es una de las autoridades mundiales en inteligencia espiritual. La concepción que se tiene de la inteligencia ha definido la concepción que se tiene del ser humano y a lo largo del tiempo podemos observar diferentes visiones de la inteligencia, reconociendo tres grandes momentos de su desarrollo:

El primer momento surge a principios del siglo XX con el trabajo de Alfred Binet en Paris,  quien elaboró el test de inteligencia para medir el desempeño académico de los niños y que se conoce como Coeficiente Intelectual (CI). Esta concepción de la inteligencia se dio en el marco de la visión dominante de la época que era científica-industrial, con una visión unidimensional de la conciencia y enfocada en el campo de la racionalidad instrumental. Las necesidades de la época estaban enfocadas en el desarrollo de las industrias y las fábricas. Es así como la inteligencia fue relacionada básicamente con dos capacidades humanas: lógico-matemática y verbal.


Leer / Descargar texto


5 págs. / 8 minutos / 39 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Inteligencia espiritual de Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Siempre que leo los libros del Dr. Ramón Gallegos encuentro que invita a sus lectores a vivir la extraordinaria experiencia de “asistir a un nuevo cambio de época”, del surgimiento de una nueva visión del mundo, de una nueva conciencia… y nunca como ahora había sido consciente de esta experiencia de totalidad, de ver lo sagrado en cada una de nuestras actividades, como educadores, como empresarios, como políticos, como seres humanos. Y digo esto porque, después de quince años de trabajo en esta visión de la educación holista, las personas interesadas en esta nueva visión parecen ser cada vez más.  Ahora, en el nacimiento de este siglo XXI, no es extraño observar que temas como la espiritualidad ocupen de manera primordial nuestra vida, espiritualidad en su sentido amplio y original, observamos, por ejemplo, que se habla de la espiritualidad en los negocios, de la espiritualidad en el medio ambiente, de la espiritualidad en la política, de la espiritualidad en la educación. La espiritualidad se considera la mayor megatendencia del siglo XXI,. La educación holista, que es el tema que nos une hoy, tiene también su fuente en la espiritualidad y cuenta con un concepto muy importante que nos ayudará para la evolución de la conciencia:  La Inteligencia Espiritual.

 

Este ensayo esta basado en la obra del Dr. Ramon Gallegos, que es una de las autoridades mundiales en inteligencia espiritual. La concepción que se tiene de la inteligencia ha definido la concepción que se tiene del ser humano y a lo largo del tiempo podemos observar diferentes visiones de la inteligencia, reconociendo tres grandes momentos de su desarrollo:


Leer / Descargar texto


5 págs. / 9 minutos / 130 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista una pedagogía mexicana

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


La educación holista fue desarrollada por el Dr. Ramón Gallegos, quien es el autor que mas ha escrito y publicado sobre el tema, 25 libros. La educación holista es un paradigma que poco a poco va incrementando el nivel de entendimiento en más y más educadores en México.  Pero todavía falta mucho por hacer, aún se observa un gran desconocimiento de lo que significa y de lo que representa, del impacto profundo que implica su filosofía y el beneficio que puede traer, tanto de forma individual como colectiva.

  La Educación Holista, ha sido, desde hace ya varios años, la respuesta y solución a los problemas que actualmente viene enfrentando la humanidad. Considerando que la base de la Educación Holista es la espiritualidad, es muy claro observar que los seres humanos han perdido el sentido de vida, lo que llamamos comúnmente pérdida de valores no es más que la pérdida de sentido, los jóvenes y adultos en la actualidad se sienten continuamente perdidos y sin alegría de vivir, inmersos en una monotonía de vida que les lleva a la depresión y al aburrimiento, en donde lo único que les puede hacer sentir mejor es el consumismo, las adicciones, el trabajo excesivo o cualquier respuesta que encuentren a sus necesidades, pero que finalmente son pasajeras e insuficientes, porque vienen del afuera, de lo ilusorio e impermanente. La visión fragmentada de la realidad es el resultado del predominio de racionalidad instrumental, es la razón la facultad por excelencia.

Aunque después de este periodo de modernidad, surge la postmodernidad, y por supuesto, supera la visión racional con una visión de justicia social, es observable que los problemas continúan con la falta de felicidad como lo mencioné arriba.


Leer / Descargar texto


7 págs. / 12 minutos / 36 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista más allá de la calidad educativa

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


El propósito de este ensayo es dar a conocer de manera sencilla y breve como surge la educación holísta, su enfoque, los principios por los que se rige, el papel del educador holísta, todo ello basado en la obra del Dr. Ramón Gallegos, así como una reflexión personal acerca de mi visión particular de la educación,  mi experiencia como docente,  el surgimiento de mi interés por la educación holísta  así como la experiencia que la Maestría de Educación Holista a aportado a mi visión actual de la misma.

La educación ha sido considerada desde la antigüedad, como una herramienta para preservar la estructura social imperante, es decir para perpetuar los valores, dogmas y tradiciones;   en una palabra la cultura misma,  que era impuesta generalmente por comunidades religiosas quienes decidían que era lo moral (bueno/malo), que conocimientos eran válidos y generalmente no eran cuestionados, pero también se trasmitían conocimientos tales como matemáticas, astronomía ejemplo de ello eran las escuelas egipcias, griegas y persas. Así mismo estos conocimientos eran reservados para las clases gobernantes y la casta sacerdotal.

La educación holísta es dar un salto cuántico, transformador, que requiere de dejar de ver con los ojos de la ciencia o la razón y aprender a utilizar otros medios o fuentes de conocimiento, de considerar al hombre como algo limitado y finito, para verlo en todo su esplendor y con todo su potencialidad.

Para poder cumplir con esta misión la educación holísta debe abandonar los viejos moldes, en los cuales los únicos canales de conocimiento son los sentidos y la razón. Concebir nuevas relaciones epistemologicas o niveles de conocimiento de acuerdo a los estratos de la realidad existentes.

La educación holísta, finca sus cimientos en doce principios básicos  que sustentan una pedagogía del amor universal.


Leer / Descargar texto


8 págs. / 15 minutos / 42 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

123