Textos más descargados de Fundación Ramón Gallegos disponibles | pág. 4

Mostrando 31 a 40 de 88 textos encontrados.


Buscador de títulos

autor: Fundación Ramón Gallegos textos disponibles


23456

Inteligencia espiritual, el desarrollo transpersonal de Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


En el presente ensayo describo mis discernimientos surgidos con base a las lecturas, diálogos y reflexiones derivadas de la trilogía de libros denominada inteligencia espiritual, integrada por las obras: En Unidad con el Ser, La Conciencia Iluminada y El Néctar de la Felicidad, cuyo autor es el Dr. Ramón Gallegos.

El primer libro En Unidad con el Ser, permite al lector comprender claramente que la espiritualidad es el conocimiento de la verdadera naturaleza humana, conocimiento que se obtiene de manera directa, ya que no se trata de un aprendizaje y entendimiento puramente teórico, sino que se requiere una práctica que desarrolle la atención plena, para que sea posible liberarse del “malentendido de asociar nuestra verdadera identidad a estados impermanentes” (Gallegos Nava. R. 2010, p. 5); liberarse de la ilusión de creer que somos únicamente un cuerpo biológico y una mente, liberarse del malentendido de creerse un ser humano separado de todo lo que existe; tal conocimiento directo es una realidad superior al mundo de la mente, por lo tanto, se requiere el ojo de la contemplación, llamado también el ojo del espíritu para accesar a tal realidad espiritual.


Leer / Descargar texto


6 págs. / 11 minutos / 81 visitas.

Publicado el 10 de diciembre de 2020 por Fundación Ramón Gallegos.

Inteligencia espiritual, caminando con Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Ramón Gallegos, consciente de la problemática que se vive en la actualidad, en donde muchos buscan de forma desesperada la tan anhelada felicidad, ha escrito tres libros en los que expone de manera clara y precisa su significado real y la manera de experimentarla de manera permanente; Ramón Gallegos, habla de la Inteligencia Espiritual como la conciencia de conocer nuestra verdadera naturaleza espiritual, en la que el ser humano es feliz no a causa de las circunstancias sino a pesar de ellas.

Los libros “En Unidad con el Ser”,  “La Conciencia iluminada” y “El Néctar de la Felicidad” son la trilogía de la Inteligencia Espiritual; publicados en el año 2010, en esta trilogía, el Ramón Gallegos, explica la verdadera naturaleza del ser humano, y es éste reconocimiento es el que viene a develar la ilusión en que vivimos y a ver la felicidad como algo inherente al ser humano, algo que no hay necesidad de buscar fuera de nosotros, pues no es algo que perdimos, porque está aquí, somos eso, sólo hay que reconocerlo.

En el primer libro de la trilogía “En Unidad con el Ser”,  el Ramón Gallegos menciona que durante 400 años la sociedad se centró sólo en aspectos de desarrollo externos del ser humano, y se  olvidó en gran parte del mundo interno subjetivo, teniendo como consecuencia los problemas que se viven en la actualidad, como el hedonismo, nihilismo, la falta de sentido para vivir, el desconocimiento de la verdadera naturaleza del ser humano y como consecuencia de esto, la falta de felicidad y plenitud en la vida de muchos seres humanos.


Leer / Descargar texto


6 págs. / 11 minutos / 42 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Inteligencia espiritual, aprendiendo a ser feliz con Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Efectivamente cada vez que transito, en este conocimiento en el doctorado de educación Holista, estoy plenamente convencida que la educación Holista es el camino hacia el despertar espiritual, el despertar interno, es una educación para la Vida; ha  cambiado la visión de lo que realmente es la educación, ha cambiado mi visión del mundo.

En este ensayo las lecturas de la trilogía de la Inteligencia Espiritual, Aprendiendo a Ser y Educación y Espiritualidad que el Doctor Ramón Gallegos Nava ha escrito; y que se basa en conceptos fundamentales de una nueva propuesta educativa como evolución de la conciencia, establecida en la espiritualidad, me han hecho reflexionar que mi fin último es  la felicidad y que mi búsqueda espiritual la he encontrado en estas lecturas y en las enseñanzas del Doctor Ramón Gallegos Nava, porque es una guía básica en este proceso de indagación.

En este ensayo abordaré primero el tema Aprender a Ser  e incrustando  lo relacionado con la Inteligencia Espiritual y la Espiritualidad en la Educación ya que los temas de esta colección de libros  considera el concepto espiritual de nuestra triple naturaleza: Verdad - Conciencia –Felicidad. Ya que esta triple naturaleza esencial  define lo que somos en realidad.

La visión de la filosofía perenne nos ayuda a cumplir este objetivo, porque hoy día todos los seres humanos queremos una vida más armoniosa, más feliz y más pacífica.

La inteligencia espiritual es entendida como todo lo que mantiene unidos a los seres humanos, como los valores universales, que permiten la coexistencia pacífica y el entendimiento mutuo.

Todos deseamos la felicidad, sin embargo, vivimos con mucho sufrimiento, porque solo vivimos en el nivel de la mente, del pensamiento mecánico, los problemas del nivel de la mente no los resuelve la mente, se requiere un enfoque superior.


Leer / Descargar texto


12 págs. / 21 minutos / 96 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, modelo de inteligencia espiritual

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Se está asistiendo a un cambio de época en la historia humana, es una renovación que transita del  paradigma científico mecanicista a otro centrado en una visión holista. Igual que hace trescientos años, cuando teniendo una  perspectiva dogmática se generó un proceso que permitió la creación de una visión científica, en esta época se está generando un movimiento que va de esta última visión  a una centrada en la totalidad.

 

La Revolución Científica permitio la instauración de la ciencia moderna; la filosofía aristotélica propia del medioevo representaba la autoridad de la Iglesia, fue reemplazada por el neoplatonismo con un nuevo criterio de verdad centrado en la objetividad, es una epoca donde   la filosofía y las ciencias se van diferenciando paulatinamente y distanciando hasta convertirse en disciplinas diferentes; en el campo del lenguaje fueron modificándose los conceptos que facilitaron la nueva comprensión de la realidad, la revolución científica contribuyo significativamente a la visión del universo que aún hoy en la actualidad se tiene, y que es uno de los pilares de la modernidad. Sin embargo en este momento se sabe que el mundo de la ciencia es un elemento necesario pero no suficiente para construir una nueva cultura y una nueva conciencia.

Esta revolución superó los dogmas de la iglesia, de igual manera la visión holista está superando las teorías dogmáticas de la ciencia mecánica a través de una cultura de la sabiduría. Semejante que hace trescientos años, el cambio actual enfrenta profundas resistencias.

La ciencia que deriva de este modelo mecanicista no reconoce los valores superiores, tales como la conciencia espiritual, los sentimientos de amor, las necesidades estéticas, el sentido de la igualdad, la imaginación creadora, el respeto, la cooperación, el diálogo y la complejidad. (Diesbach, 2005)


Leer / Descargar texto


18 págs. / 31 minutos / 45 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, la obra de Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual,


Desde la esencia propia puedo ahora constatar, ese despertar interior, desde el momento en que el Dr. Ramón Gallegos terminando el V Congreso Mexicano en Guadalajara me cuestionó, ¿Martha eres más feliz ahora que cuando iniciaste la Maestría?  He meditado varios días sobre ello y sí, la respuesta plenamente es Sí; tengo paz, plena conciencia, voy en el camino del conocimiento y Soy Feliz. He comprendido como puedo tener un pleno acercamiento con los seres que me rodean se que debo verlos con los ojos del espíritu, buscando encausarme desde la compasión, observando la diversidad e interactuando desde el amor con todos los seres del mundo.

Durante la conferencia del Dr. Ramón Gallegos mi actitud se tornó más reflexiva, desconozco si mi espíritu estaba en esos momentos desde la atención plena y lo describo de esta manera, porque en cuantas ocasiones física y mentalmente me dispongo a concentrarme en temáticas que son totalmente de mi interés, obteniendo conocimientos que pongo en practica la mayoría de las veces, pero al recordar y revisar mis notas detecto que es otra la disponibilidad de mi YO, no se trata de hablar de cómo me sentí, pues no es cuestión de sentimientos, es la conciencia de que efectivamente estoy en el despertar, y ahora que me he propuesto desde la última reunión presencial de diciembre 2008 buscar como liberarme para ser feliz manifiesto que el universo de opciones se presentaron ante mi y al visualizarlas, mi espíritu se regocijaba de tal manera que me percibía llena de entusiasmo, plena de alegría, pues se me daba a manos llenas, al recordarlo, ya aquietando mis pensamientos y serenando mis momentos, siempre estuvo todo ello dispuesto en ese banquete preparado de amor, tranquilidad, humildad, plena felicidad, grandeza, transformación, conocimiento liberador etc.


Leer / Descargar texto


9 págs. / 16 minutos / 47 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, el corazón de la educación

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


La Educación más que un Derecho es una Necesidad para la raza humana.

En muchos países cada individuo tiene derechos por el solo hecho de haber nacido como ciudadano y también tiene una serie específica de derechos por el bello hecho de ser Humano. La educación entra dentro de estos y en algunos casos como en nuestro país si especifica que es lo que debe lograr en la población.

En lo personal los fines principales que el artículo 3° de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos tienden totalmente a una Educación Holista. Me encantaría conocer a la magnífica persona que tantos años atrás, ya tenía una idea tan revolucionaria y es que especifica que “tendera a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano”. Aunque como un gran sabio dijo “No hay nada nuevo bajo el sol”.

Sin embargo, estamos viviendo una transición asía un nuevo paradigma gracias a que el nivel de consciencia a avanzado lo suficiente a nivel global. Como bien explica el Dr. Ramón Gallegos Nava la consciencia humana a atravezado por seis estadios de consciencia en su evolución, para los amantes de la historia de la raza Humana esto sería más sencillo de entender por las conductas tan peculiares del grueso de la población.

El primer estadio y en el que más tiempo se ha permanecido fue el Uroborico-arcaico-recolector del año1´000,000- 200,000 años a. C. También fue el  periodo en el que el hombre atravesó por mayores riesgos para subsistir, reorganizándose sobre la marcha y sin mucha prevención o raciocinio. Pero con éxito, pues de no ser así, ninguno de nosotros estaríamos aquí.


Leer / Descargar texto


14 págs. / 26 minutos / 155 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, amor universal

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


“Están por dar las 8:30 y yo me encuentro a unos pasos de llegar a la escuela donde trabajo. Algunos niños ya están ahí y muchos otros están por llegar. He llegado a amar a esos niños con todo mi corazón, sin embargo aún hay días en que preferiría no tener que estar ahí. Es más que común que pase mis horas ahí debatiéndome entre si este es un trabajo que amo o que absolutamente odio; durante los últimos años de mi vida me he convencido a mi misma de que trabajar con niños es mi pasión, y aunque la intensidad de mis sentimientos es prueba de cierta pasión, lo que ahora dudo es si este trabajo está hecho para mí y si yo estoy hecha para este trabajo. Durante aún más años he puesto a la educación en el más alto de los pedestales como herramienta de transformación del mundo, sin embargo esta experiencia me está mostrando todo lo contrario. No sólo no creo ya que la escuela es el espacio maravilloso que yo imaginaba, sino que percibo que va contra los individuos con una violencia velada que quiere hacerlos encajar a todos en un mismo modelo de ser humano. Aprender no parece muy importante, es todo acerca del control; siempre y cuanto salgan sanos y salvos tantos niños como entraron en la mañana, podemos darnos por bien servidos.

Sé que todas mis compañeras aman a esos niños tanto como yo, sin embargo nuestros actos parecieran contradecir cualquier tipo de amor concebible. Estamos muy confundidas respecto a la que la educación significa. No me siento cómoda con lo que hago ni lo que tengo que hacer, pero tampoco comprendo cual es la mejor opción.


Leer / Descargar texto


15 págs. / 27 minutos / 186 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

La inteligencia espiritual camino a la educación holista

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Ramón Gallegos es nuestro maestro espiritual, se ha convertido en un líder mundial con su obra, y sigue reafirmándose como un innovador y reformador, de la educación y de los seres humanos. Es el autor a nivel mundial que más ha escrito sobre inteligencia espiritual y educación holista, ha publicado 25 libros que contienen la enseñanza más trascendente de nuestra época.

Las tres primeras obras del Dr. Gallegos Nava a que tuve acceso, son un excelente instrumento para poder introducirnos e iniciarnos en la Educación Holista, sin ellas jamás hubiera llegado hasta a esta parte del camino, estos textos me brindaron un nuevo y enorme panorama del maravilloso mundo del holismo. Con el libro “Diálogos Holistas”,  los cuales son un viaje por el mundo del holismo, en ellos se conocen datos muy importantes del autor y nos ayudan a entender que nuestra cultura también contiene negativos, y no es muy desarrollada; en cuanto al pensamiento critico, es muy emocional y el poder de la comunidad es muy fuerte, empezamos a negar los aspectos holistas de nuestra propia cultura perdiéndonos entre el materialismo y el ansia de poder.


Leer / Descargar texto


5 págs. / 9 minutos / 31 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Inteligencia espiritual y valores humanos

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


En los sistemas tradicionales de educación, se ha privilegiado el uso de la inteligencia lógico-matemática y verbal y en algunos casos la corporal, dando  como resultado seres humanos que no logran un desarrollo integral, lo cual se manifiesta  en una tendencia a sentirse aislado de los demás y separados de la naturaleza (Ramon Gallegos, 2001), este reduccionismo no toma en cuenta que el ser humano tiene inteligencias múltiples, y mucho menos puede concebir la idea que puede desarrollar otro tipo de inteligencia, como la espiritual, que le permitiría integrar todas las capacidades que tenga.

En los últimos 100 años, se ha tratado de definir y medir la inteligencia, cada una de las definiciones que se ha dado ha respondido a la visión social o económica que ha dominado la época en que se cuestiona a cerca de ella, Alffred Binet en 1900, elaboró el test de inteligencia para medir el desempeño académico de los niños de París. La medida de este test fue conocida como coeficiente intelectual (CI), este concepto relacionado básicamente con dos capacidades humanas: la lógico matemática y la verbal (Gallegos, 2007); por esto se puede afirmar que es una visión unidimensional que solo valora algunos aspectos de la conciencia, la racional instrumental. La conceptualización de la inteligencia bajo este criterio resulta muy limitada y deja fuera a otros tipos de capacidades que tiene el ser humano.


Leer / Descargar texto


7 págs. / 12 minutos / 41 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista y la paz interior

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


En sus libros el Dr. Ramón Gallegos nos dice que la educación que predomina en la mayoría de las instituciones educativas esta basada en la ciencia y en la filosofía mecanicista de los siglos XVIII Y XIX, Nuestro planeta en sí mismo y mucha de la humanidad está necesitando como nunca antes acciones que sean óptimamente efectivas. ¿Pero qué tarea comprensiva puede ser identificada? Porque muchas otras actividades humanas son manifestaciones de nuestro sistema educativo, educarnos a nosotros mismos comprensivamente  es una de tales actividades que está dentro de nuestro control.

Con el tiempo he comprendido que el propósito de la meditación budista es examinar la propia naturaleza personal y convertirse en un buda. Esto sólo se puede hacer a través de la conciencia. Si no somos  conscientes de lo que pasa en nosotros mismos y en el mundo, ¿Cómo vamos a poder examinar nuestra  propia naturaleza y convertirnos en seres iluminados.

La palabra <<buda>> procede de la raíz buddh, que significa <<despertar>>. Buda es el que está despierto. ¿Estamos de verdad despiertos en nuestra vida diaria? Ésta es la cuestión sobre la que os invito a pensar. ¿Estamos despiertos  cuando tomamos té? ¿Estamos despiertos cuando compramos un periódico? ¿Estamos despiertos cuando comemos un helado?

 

La sociedad hace que nos resulte difícil estar despiertos.

Una de la situaciones que considero perturba mucho nuestra mente y nos quita muchas cosas y nos destruye con ruidos, olores y muchas distracciones es la sociedad. Lo primero que debemos hacer es regresar a nosotros mismos para recuperarnos, para ser lo mejor de nosotros mismos. Esto es muy importante. Tenemos que reorganizar nuestra vida diaria para no permitir a la sociedad que nos colonice. Debemos ser independientes. Debemos ser personas reales y no sólo las víctimas de la sociedad y de otras personas.


Leer / Descargar texto


5 págs. / 9 minutos / 50 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

23456