Textos más populares esta semana de Fundación Ramón Gallegos etiquetados como inteligencia espiritual | pág. 8

Mostrando 71 a 80 de 81 textos encontrados.


Buscador de títulos

autor: Fundación Ramón Gallegos etiqueta: inteligencia espiritual


56789

Ramón Gallegos, el maestro de la inteligencia espiritual

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


La obra de Ramón Gallegos es única en el mundo, va de la mano de un profundo y genuino interés por el autoconocimiento, un genuino interés por la indagación de su propio ser, es claro que la espiritualidad ha nutrido su vida y esto se refleja en cada una de sus propuestas y sus enseñanzas. Richard Fuller (2001), editor de la revista estadounidense Great Ideas in Education, ha señalado que “Estudiar la educación holista es dejar la oscuridad y entrar a la luz y Ramón Gallegos Nava abre la puerta que separa a las dos…”  y este ensayo tiene como misión mostrar esa puerta que Ramón Gallegos ha abierto hacia nuestro propio ser interior.

 

Una nueva visión del mundo


Leer / Descargar texto


13 págs. / 23 minutos / 26 visitas.

Publicado el 10 de diciembre de 2020 por Fundación Ramón Gallegos.

Inteligencia espiritual y educación holista como nuevos paradigmas

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Las cifras y los reportes  de todos los países arrojan síntomas evidentes  de que los  estudiantes  están  empantanados  viviendo  una profunda crisis educativa. (Ramón Gallegos, 2001)   En la Revista Iberoamericana de Educación (número 38, 2002)  la UNESCO nos habla del alto deterioro que vive México y el mundo: violencia, abandono, drogadicción, suicidios y depresión, son ahora los calificativos que acompañan los discursos cuando se habla del tema  escolar.

Pero no solamente la baja calidad educativa  y el abandono   escolar son el centro del problema,  a nivel mundial se viven índices preocupantes de violencia dentro de  las escuelas.

Si depende de la visión que  tenga el hombre  de la  vida,   la forma como  encamina su educación, (Ramón Gallegos, 2003) entonces preguntémonos en  ¿qué época y qué acontecimientos  acuñaron la visión que tiene el  hombre actual? Esto genera un  modelo de “ciencia mecanicista y  reduccionista” que se extiende y permea    los ámbitos  de la realidad y por ende el de  la educación, impidiendo que ésta penetre en el sentido de intención y voluntad, de valor y significado que  le permita transcender  lo pragmático y material.  Es esta visión cientificista   la  que  ha venido nutriendo y   modelando meticulosamente a los estudiantes por  mas de 400 años. (Ramón Gallegos, 2001).


Leer / Descargar texto


9 págs. / 15 minutos / 25 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

La inteligencia espiritual de Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Este ensayo es sobre la obra de Ramón Gallegos sobre inteligencia espiritual y educación holista, los dos campos más originales, trascendentes y prometedores del siglo XXI. Nos encontramos en la coyuntura en que la humanidad tiene que elegir entre seguir por el camino del materialismo bajo niveles de conciencia que son comunes al hombre y al animal, al más depredador de los animales, que mata hostiga y destruye por deporte o por el simple placer de hacerlo, camino que, como ya lo está demostrando, conduce a la aniquilación inconciente; o emprender el camino del hombre verdadero, del hombre integral y conciente de su integridad con el universo, de su indisoluble interdependencia con él, camino que conduce a la armonía y a la sustentabilidad; es el camino de la paz  interior y del amor universal.

En esta coyuntura, hace falta otro tipo de educación: una educación verdaderamente integral, centrada ya no en la realidad material, sino en la realidad trascendente, en la realidad interior, que es la que nos liga con el universo. La educación centrada en la realidad material, hace que el humano se sienta aparte y por encima de la naturaleza, con libertad para explotarla y destruirla indiscriminadamente, porque no le permite sentirse parte de ella, de tal manera que no lo capacita para darse cuenta de que el daño que le hace, se lo hace a sí mismo, hasta que ya es demasiado tarde.


Leer / Descargar texto


5 págs. / 10 minutos / 23 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, educación integral

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educacion holista, inteligencia espiritual


Frecuentemente escuchamos que la educación de nuestro país está en crisis, cierto es que son muchos los factores que influyen en ello y ha sido muy estudiado por diferentes estudiosos del área de la educación.

Al respecto, es comentado en diversos discursos que para que las escuelas se mantengan a la vanguardia de la pedagogía deben ser instituciones dinámicas y cambiantes, sin embargo poco es lo que se hace por modificar esta situación, se menciona que las instituciones educativas se convierten en un lugar  por el que después de un penoso transitar de los estudiantes y de muchos años invertidos, no aprenden lo que se pretendía alcanzar inicialmente en los programas educativos,  además que la educación tradicional ha creado la crisis planetaria que se vive en la actualidad, con el cambio climático, por ejemplo.

Como lo menciona el Dr. Ramón Gallegos en su libro “Pedagogía del amor universal, una visión holista del mundo”…” ya en el año 1986 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) convocó a educadores y hombres de ciencia a una reunión mundial en Italia con la finalidad de reflexionar sobre la situación de la ciencia y la educación en su relación con el futuro de la humanidad”…  (Gallegos, 2008).


Leer / Descargar texto


26 págs. / 46 minutos / 63 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista más allá de la calidad educativa

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


El propósito de este ensayo es dar a conocer de manera sencilla y breve como surge la educación holísta, su enfoque, los principios por los que se rige, el papel del educador holísta, todo ello basado en la obra del Dr. Ramón Gallegos, así como una reflexión personal acerca de mi visión particular de la educación,  mi experiencia como docente,  el surgimiento de mi interés por la educación holísta  así como la experiencia que la Maestría de Educación Holista a aportado a mi visión actual de la misma.

La educación ha sido considerada desde la antigüedad, como una herramienta para preservar la estructura social imperante, es decir para perpetuar los valores, dogmas y tradiciones;   en una palabra la cultura misma,  que era impuesta generalmente por comunidades religiosas quienes decidían que era lo moral (bueno/malo), que conocimientos eran válidos y generalmente no eran cuestionados, pero también se trasmitían conocimientos tales como matemáticas, astronomía ejemplo de ello eran las escuelas egipcias, griegas y persas. Así mismo estos conocimientos eran reservados para las clases gobernantes y la casta sacerdotal.

La educación holísta es dar un salto cuántico, transformador, que requiere de dejar de ver con los ojos de la ciencia o la razón y aprender a utilizar otros medios o fuentes de conocimiento, de considerar al hombre como algo limitado y finito, para verlo en todo su esplendor y con todo su potencialidad.

Para poder cumplir con esta misión la educación holísta debe abandonar los viejos moldes, en los cuales los únicos canales de conocimiento son los sentidos y la razón. Concebir nuevas relaciones epistemologicas o niveles de conocimiento de acuerdo a los estratos de la realidad existentes.

La educación holísta, finca sus cimientos en doce principios básicos  que sustentan una pedagogía del amor universal.


Leer / Descargar texto


8 págs. / 15 minutos / 42 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Inteligencia espiritual, caminando con Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Ramón Gallegos, consciente de la problemática que se vive en la actualidad, en donde muchos buscan de forma desesperada la tan anhelada felicidad, ha escrito tres libros en los que expone de manera clara y precisa su significado real y la manera de experimentarla de manera permanente; Ramón Gallegos, habla de la Inteligencia Espiritual como la conciencia de conocer nuestra verdadera naturaleza espiritual, en la que el ser humano es feliz no a causa de las circunstancias sino a pesar de ellas.

Los libros “En Unidad con el Ser”,  “La Conciencia iluminada” y “El Néctar de la Felicidad” son la trilogía de la Inteligencia Espiritual; publicados en el año 2010, en esta trilogía, el Ramón Gallegos, explica la verdadera naturaleza del ser humano, y es éste reconocimiento es el que viene a develar la ilusión en que vivimos y a ver la felicidad como algo inherente al ser humano, algo que no hay necesidad de buscar fuera de nosotros, pues no es algo que perdimos, porque está aquí, somos eso, sólo hay que reconocerlo.

En el primer libro de la trilogía “En Unidad con el Ser”,  el Ramón Gallegos menciona que durante 400 años la sociedad se centró sólo en aspectos de desarrollo externos del ser humano, y se  olvidó en gran parte del mundo interno subjetivo, teniendo como consecuencia los problemas que se viven en la actualidad, como el hedonismo, nihilismo, la falta de sentido para vivir, el desconocimiento de la verdadera naturaleza del ser humano y como consecuencia de esto, la falta de felicidad y plenitud en la vida de muchos seres humanos.


Leer / Descargar texto


6 págs. / 11 minutos / 41 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

La inteligencia espiritual en el contexto de la educación holista

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


El desarrollo de este ensayo resaltara la importancia de la aportación de la inteligencia espiritual y la práctica del satsang realizado en chápala Jalisco el 9,10 y 11 de julio del 2010. Organizado por la fundación internacional de educación holista. Practica integral de la educación holista  por el Dr. Ramón Gallegos Nava.

En este sentido de lo más profundo de la conciencia humana comienza a surgir un clamor que nos dice que debemos aprender a vivir en armonía con nuestro entorno, con nuestro planeta. Nadie puede rechazar la ayuda de otra cosa que necesita.  La naturaleza es un hogar donde todos somos necesarios para todos, y nadie deja de tener un lugar, un trabajo o un sentido que cumplir en el universo...”

La educación que queremos reformar ha creado la crisis planetaria,  por lo tanto, no necesitamos reformarla; lo que  debemos  hacer es contribuir a obtener lo mejor y compartir con ella y crear una nueva educación.

En este ensayo daremos más importancia al tema de inteligencia espiritual y  el espíritu de la educación ya que en estas obras, del Dr. Ramón Gallegos Nava, deja en claro su sensibilidad como educador holista y sustenta el desarrollo del currículo holista fundamentado en la pedagogía del amor universal. Además en cada uno de estos temas incrustaremos la filosofía perenne.

De modo que: el problema central que se nos plantea es: ¿cómo liberar a la educación actual de los supuestos teórico-epistemológicos impuestos por el paradigma mecanicista que tienen una vigencia de 300 años? ¿Cómo liberar a la educación actual del férreo condicionamiento impuesto por el estado-nación moderno, para que le forme buenos productores: obreros, técnicos, profesionales, empresarios, dueños del capital  y buenos ciudadanos respetuosos de los poderes del estado-nación, disciplinados contribuyentes?


Leer / Descargar texto


12 págs. / 21 minutos / 37 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Inteligencia espiritual de Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Siempre que leo los libros del Dr. Ramón Gallegos encuentro que invita a sus lectores a vivir la extraordinaria experiencia de “asistir a un nuevo cambio de época”, del surgimiento de una nueva visión del mundo, de una nueva conciencia… y nunca como ahora había sido consciente de esta experiencia de totalidad, de ver lo sagrado en cada una de nuestras actividades, como educadores, como empresarios, como políticos, como seres humanos. Y digo esto porque, después de quince años de trabajo en esta visión de la educación holista, las personas interesadas en esta nueva visión parecen ser cada vez más.  Ahora, en el nacimiento de este siglo XXI, no es extraño observar que temas como la espiritualidad ocupen de manera primordial nuestra vida, espiritualidad en su sentido amplio y original, observamos, por ejemplo, que se habla de la espiritualidad en los negocios, de la espiritualidad en el medio ambiente, de la espiritualidad en la política, de la espiritualidad en la educación. La espiritualidad se considera la mayor megatendencia del siglo XXI,. La educación holista, que es el tema que nos une hoy, tiene también su fuente en la espiritualidad y cuenta con un concepto muy importante que nos ayudará para la evolución de la conciencia:  La Inteligencia Espiritual.

 

Este ensayo esta basado en la obra del Dr. Ramon Gallegos, que es una de las autoridades mundiales en inteligencia espiritual. La concepción que se tiene de la inteligencia ha definido la concepción que se tiene del ser humano y a lo largo del tiempo podemos observar diferentes visiones de la inteligencia, reconociendo tres grandes momentos de su desarrollo:


Leer / Descargar texto


5 págs. / 9 minutos / 130 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Ramón Gallegos, educación holista y espiritualidad

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Este ensayo está basado en los libros del Dr. Ramon Gallegos que estamos estudiando en la maestria en Educacion Holista, en Guadalajara. La educación ha sido una constante en mi vida, solo la entiendo dividiéndola en 2 partes, la educación que tienes en casa y/o la que se da en la escuela, personalmente mis referencias educativas parten de la casa materna.

La educación para mi es devoción, fui devota de mi educadora madre, la admiraba, sus palabras eran la ley, todo el tiempo buscaba complacerle, cuando fui niña no entendía de que se trataba el proceso educativo, sin embargo ahora lo comprendo y puedo contarlo.

Sin embargo no toda experiencia de vida es educación; educación es cuando percibes con detenimiento por qué y cómo suceden los acontecimientos, que se movió para que sucedieran las cosas, es observar el más mínimo detalle para que lo relevante se convierta en una experiencia educativa.

La libertad educativa en la crecí, es hasta hoy el más preciado bien que me heredaron mis padres; libertad en todos los sentidos, libertad para pensar, para crear, para creer, para ser, para vivir, para convivir, para crear mis propias reglas, para modelar mi vida, para crecer, soñar, planear, para elegir, con absoluta libertad; mi mamá pedía cosas sencillas como limpiar la casa antes de que regresara del trabajo, y para mis hermanas y para mí era diversión, llenábamos el piso de agua y jabón y durante horas nos derrapábamos de un lado a otro con las rodillas hasta que nos sangraban, entonces terminábamos de lavar el piso,  libertad pura.


Leer / Descargar texto


5 págs. / 9 minutos / 53 visitas.

Publicado el 10 de diciembre de 2020 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista un paradigma innovador

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Para poner en contexto la educación holista es necesario tener en cuenta que la evolución del espíritu es la esencia sobre la cual se cimienta la misma, todo esto como parte de un amplio significado para la vida, de acuerdo a lo compartido durante una de las sesiones de la maestría, los inicios fueron en los años noventa, siendo un movimiento que se gestó en algunos países, más adelante con pocos años de diferencia se pudo percibir que el movimiento es global al surgir en varias naciones, es algo indispensable que se requiere dada la inestabilidad que genera el actual sistema educativo que predomina a nivel mundial, para comenzar es necesario conocer cuál es el espíritu de la educación holista según enseña el Dr. Rampon Gallegos:

El Kosmos que implica tanto lo interno como lo externo, está dividido en 4 niveles:

El primero es la fisiosfera que es el nivel de los átomos, la materia, es la base sobre la cual existe todo el sistema biofísico en el que vivimos, sin este nivel no existe todo aquello que es materia y energía.

El segundo nivel es la biosfera perteneciente al ámbito de los seres vivos, la diversidad de los organismos, es aquí donde encontramos los primeros sistemas biológicos que permiten la interacción entre los átomos, moléculas para permitir la existencia de plantas, animales.


Leer / Descargar texto


15 págs. / 27 minutos / 50 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

56789