Textos más populares esta semana de Fundación Ramón Gallegos etiquetados como ramón gallegos publicados el 15 de mayo de 2018

Mostrando 1 a 10 de 21 textos encontrados.


Buscador de títulos

autor: Fundación Ramón Gallegos etiqueta: ramón gallegos fecha: 15-05-2018


123

Inteligencia espiritual y Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Inteligencia espiritual y Ramón Gallegos

 

 

Que los pensamientos no te mantengan atado.

La cuerda que crees que te sujeta no existe.

Mantente en unidad con el Ser.

Ramón Gallegos

 

 

Recientemente participamos en un Satsang con el Dr. Ramón Gallegos, una reunión para indagar sobre nuestra verdadera naturaleza, nuestro ser espiritual. Fue un viaje hacia nuestro sí mismo, una práctica de meditación profunda y esclarecedora guiada por “la voz de la verdad”. Un sol resplandeciente nos recibió mientras sus rayos jugueteaban con las ramas de los árboles y las palmeras que de vez en cuando se dejaban acariciar por un suave y discreto viento que parecía provenir del reluciente lago de Chapala.

El educador holista debe ser una fuente de inspiración para los estudiantes, crear una relación de amor, pues tiene la certeza de que la necesidad más básica de cualquier ser humano es el amor y la educación tradicional ha dejado de lado este principio. Entonces, la educación holista debe ser un acto de amor, como menciona el Dr. Ramón Gallegos “donde no exista el miedo, la comparación o la amenaza, debe ser un proceso de continua indagación sobre nosotros mismos y nuestra relación con el kosmos que habitamos…” generando así alegría por vivir.

 

En educación holista, hablar de amor y felicidad es un asunto de vital importancia. La educación holista tiene como propósito fundamental la evolución de la conciencia y ayudar a reconocer lo que realmente somos. Este proceso de autoconocimiento genera alegría que se expresa en un estado de felicidad genuina, pues nace de nuestro ser interior. Es nuestra inteligencia espiritual, definida por el Dr. Ramón Gallegos como la capacidad de ser felices a pesar de las circunstancias, no a causa de ellas.  


Leer / Descargar texto


7 págs. / 12 minutos / 123 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, aprendiendo con Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


INTRODUCCION

 

El presente ensayo aborda la obra de Ramón Gallegos, desde su interés en el nacimiento de una nueva conciencia, hasta la conformación de una pedagogía innovadora que consolidó como una educación holista mostrando el nacimiento de esta visión educativa, el desarrollo de su modelo y la trascendencia que está teniendo a nivel mundial su propuesta de educación holista. Al hacer este acercamiento, se tratará de explicar cómo su trabajo ha marcado un nuevo paradigma educativo y cómo ha venido a clarificar las nociones vagas que había de educación holista ya que no existían conceptos claros ni un modelo de educación holista aceptado internacionalmente. Un punto importante que se resalta, es el hecho de que Ramón Gallegos le ha dado identidad a la educación holista evitando que se confunda con otros movimientos de educación. Así, se explica cómo ha creado una pedagogía única, una pedagogía de amor universal que está enriqueciendo y nutriendo la vida educativa de aquellos educadores que comparten su visión, que comparten con él la idea de una educación que vaya más allá de la formación académica y que ponga como punto de partida el autoconocimiento, y al amor y la felicidad como realidades educativas fundamentales.

 

La obra de Ramón Gallegos es única en el mundo, va de la mano de un profundo y genuino interés por el autoconocimiento, un genuino interés por la indagación de su propio ser, es claro que la espiritualidad ha nutrido su vida y esto se refleja en cada una de sus propuestas y sus enseñanzas. Richard Fuller (2001), editor de la revista estadounidense Great Ideas in Education, ha señalado que “Estudiar la educación holista es dejar la oscuridad y entrar a la luz y Ramón Gallegos Nava abre la puerta que separa a las dos…”  y este ensayo tiene como misión mostrar esa puerta que Ramón Gallegos ha abierto hacia nuestro propio ser interior.

 


Leer / Descargar texto


43 págs. / 1 hora, 16 minutos / 143 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Inteligencia espiritual los libros de Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


El Dr. Ramón Gallegos es el autor que mas ha escrito sobre inteligencia espiritual, nos dice de manera magistral que la felicidad es real, el sufrimiento es una ilusión, las dos existen, pero una existe como realidad y la otra existe como ilusión, una es el sustrato real la otra la apariencia imaginada.

 

Nuestra naturaleza es: Ser-Conciencia-Felicidad, sufrimos por la vida que llevamos pero ese sufrimiento puede superarse cuando hemos eliminado la ilusión de la dualidad. Estar espiritualmente Conscientes es estar plenamente felices. Esta felicidad no es un estado emocional, no es un estado alterado de excitación, o un placer sensorial, es paz perfecta, es armonía absoluta. Ser el sí mismo, eso es la verdadera felicidad

 

La aceptación es reconocer que la vida es perfecta tal como es, que cada momento es maravilloso y se acepta sin queja, eso abre la puerta de la felicidad. No hay nadie feliz, sólo hay felicidad; felicidad como la genuina realidad, sin causa, esta felicidad es paz perfecta, serenidad y gracia. La iluminación es descubrir quién eres.

 

La felicidad sin objeto sólo es posible cuando “la mente se silencia”. Pensamos que somos el pensamiento, esto es un error, por eso es muy importante empezar la reducción de pensamientos, son catastróficos, repetitivos e inútiles

¿Cómo podemos ser felices si nos consideramos criaturas débiles, pecadoras y aisladas? Estas creencias conforman un condicionamiento que impide ver y sentir lo que realmente somos, a eso se le llama ignorancia y termina con el conocimiento supremo.

 


Leer / Descargar texto


4 págs. / 8 minutos / 63 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

La educación holista de Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Es en verdad importante y necesario un cambio de paradigma educativo en México?

Nuestro país no escapa a los cambios que están emergiendo de todas partes del mundo y en todas las áreas del saber humano. Querer continuar en un esquema educativo vigente y funcional  300 años atrás perpetuará el bajo nivel de desarrollo económico y social de nuestro país frente al resto de la humanidad y nos dejará al margen de la era global que vivimos actualmente, amén de perpetuar hasta la eternidad la incapacidad de solucionar los problemas que hoy enfrentamos en todos los ámbitos: político, social, económico, religioso, cultural, artístico, espiritual, etc.  

Dichos problemas parecen incongruentes con esta nueva forma de estar, de ver y vivir en el mundo, que pareciera ser más sencilla, pues todo está ya hecho, los edificios que constituyen grandes manchas urbanas, las  máquinas que facilitan la vida, la tecnología y la ciencia que alargan la vida del ser humano y eliminan muchas veces sus sufrimientos físicos, avances tecnológicos y científicos por doquier. Sin embargo, la realidad es que para llegar hasta  este punto, hemos tenido que sacrificar mucho de humanos y hace4rnos “más científicos”, más fríos, y al no estar en nuestra naturaleza, en vez de aligerarnos de alguna manera nos complica la existencia, la verdad es que no sabemos cómo actuar ante esta nueva gama de posibilidades.  


Leer / Descargar texto


8 págs. / 14 minutos / 374 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Inteligencia espiritual de Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Siempre que leo los libros del Dr. Ramón Gallegos encuentro que invita a sus lectores a vivir la extraordinaria experiencia de “asistir a un nuevo cambio de época”, del surgimiento de una nueva visión del mundo, de una nueva conciencia… y nunca como ahora había sido consciente de esta experiencia de totalidad, de ver lo sagrado en cada una de nuestras actividades, como educadores, como empresarios, como políticos, como seres humanos. Y digo esto porque, después de quince años de trabajo en esta visión de la educación holista, las personas interesadas en esta nueva visión parecen ser cada vez más.  Ahora, en el nacimiento de este siglo XXI, no es extraño observar que temas como la espiritualidad ocupen de manera primordial nuestra vida, espiritualidad en su sentido amplio y original, observamos, por ejemplo, que se habla de la espiritualidad en los negocios, de la espiritualidad en el medio ambiente, de la espiritualidad en la política, de la espiritualidad en la educación. La espiritualidad se considera la mayor megatendencia del siglo XXI,. La educación holista, que es el tema que nos une hoy, tiene también su fuente en la espiritualidad y cuenta con un concepto muy importante que nos ayudará para la evolución de la conciencia:  La Inteligencia Espiritual.

 

Este ensayo esta basado en la obra del Dr. Ramon Gallegos, que es una de las autoridades mundiales en inteligencia espiritual. La concepción que se tiene de la inteligencia ha definido la concepción que se tiene del ser humano y a lo largo del tiempo podemos observar diferentes visiones de la inteligencia, reconociendo tres grandes momentos de su desarrollo:


Leer / Descargar texto


5 págs. / 9 minutos / 133 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista e inteligencia espiritual

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


            El Dr. Ramón Gallegos señala que: “Uno de los grandes problemas de nuestro tiempo es un nivel de conciencia dominado por la racionalidad instrumental”, y añade, “la racionalidad instrumental ha colonizado el mundo de la vida” (2008, pág. 11). Esto genera que la vida esté interpretada y organizada de acuerdo a fines técnicos y a formas de interacción utilitaria, se centra en controlar técnicamente el mundo y la vida de las personas. Con ello se ha generado una cosmovisión egocéntrica y materialista, lo cual estanca -a una gran parte de la humanidad- en un nivel de conciencia intrascendente y en una moralidad convencional-estratégica que han creado la deshumanización del hombre.

 

El Dr. Ramon Gallegos afirma que estamos en una era planetaria en la que se debe avanzar hacia una época “que valore la sabiduría, el conocimiento integral con discernimiento ético, el bienestar moral, la compasión universal y la genuina espiritualidad” (2008, pág. 17).

 

“La visión holista no rechaza la racionalidad sino que la trasciende”

R. Gallegos

 

            Es así, dónde integré mi visión holista, en donde se acepta la racionalidad y además la trasciende. Muy acertado para este ejemplo, el Dr. Ramon Gallegos dice:

 

Lo importante para una percepción holista de la totalidad es retomar la esencia de la espiritualidad y tomar la esencia de la ciencia para construir tanto una nueva conciencia como un nuevo mundo… porque los problemas que van a venir sólo van a poder ser resueltos por un individuo pleno, por un ser humano con conciencia de unidad que pueda vivir compasivamente (2008, pág. 21)

 


Leer / Descargar texto


6 págs. / 11 minutos / 59 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Ramón Gallegos y la educación espiritual

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Este ensayo está basado en los libros del Dr. Ramon Gallegos. Es emergente el surgimiento  de una nueva era; el Dr. Ramón Gallegos, nos habla de lograr este cambio a través de una visión holista, que supera la visión fragmentada que nos dejó una época cientificista, y que si en su momento fue buena para el avance de la humanidad, ahora es el motivo de la decadencia que se observa y que además es tangible, puesto que nos ha llevado una  “pérdida de sentido de la vida y una depredación generalizada de los recursos naturales del planeta”.  A esta visión fragmentada, el Dr. Ramón Gallegos le llama paradigma científico mecanicista y del cual, estamos en plena transición a un nuevo paradigma, una nueva visión, que de acuerdo a la evolución de la conciencia universal, nos exige una visión holista convirtiéndose ésta en una alternativa poderosa para superar el paradigma anterior.

Pero como ha sucedido en anteriores épocas y como ya se mencionó,  se da una resistencia al cambio que hay que superar, el Dr. Ramón Gallegos nos ofrece una respuesta a través de la visión holista, él nos habla de producir la emergencia de una conciencia inteligente de amor universal a través de la educación, una educación que facilite la evolución de la humanidad, una evolución de conciencia y que además exigen las nuevas generaciones y el mismo planeta; esta educación o nuevo paradigma es:  La Educación Holista.    

La Educación Holista tiene como principio fundamental el “supuesto de totalidad”, el cual nos dice que todo está interconectado y nada está separado, la visión de unidad del kosmos y el ser uno con el universo;  por lo que debe de percibirse al mundo como un organismo vivo del cual se forma parte.

Si ésta es una verdad,  entonces debemos asumir que todos somos Uno.


Leer / Descargar texto


11 págs. / 20 minutos / 53 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, la obra de Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual,


Desde la esencia propia puedo ahora constatar, ese despertar interior, desde el momento en que el Dr. Ramón Gallegos terminando el V Congreso Mexicano en Guadalajara me cuestionó, ¿Martha eres más feliz ahora que cuando iniciaste la Maestría?  He meditado varios días sobre ello y sí, la respuesta plenamente es Sí; tengo paz, plena conciencia, voy en el camino del conocimiento y Soy Feliz. He comprendido como puedo tener un pleno acercamiento con los seres que me rodean se que debo verlos con los ojos del espíritu, buscando encausarme desde la compasión, observando la diversidad e interactuando desde el amor con todos los seres del mundo.

Durante la conferencia del Dr. Ramón Gallegos mi actitud se tornó más reflexiva, desconozco si mi espíritu estaba en esos momentos desde la atención plena y lo describo de esta manera, porque en cuantas ocasiones física y mentalmente me dispongo a concentrarme en temáticas que son totalmente de mi interés, obteniendo conocimientos que pongo en practica la mayoría de las veces, pero al recordar y revisar mis notas detecto que es otra la disponibilidad de mi YO, no se trata de hablar de cómo me sentí, pues no es cuestión de sentimientos, es la conciencia de que efectivamente estoy en el despertar, y ahora que me he propuesto desde la última reunión presencial de diciembre 2008 buscar como liberarme para ser feliz manifiesto que el universo de opciones se presentaron ante mi y al visualizarlas, mi espíritu se regocijaba de tal manera que me percibía llena de entusiasmo, plena de alegría, pues se me daba a manos llenas, al recordarlo, ya aquietando mis pensamientos y serenando mis momentos, siempre estuvo todo ello dispuesto en ese banquete preparado de amor, tranquilidad, humildad, plena felicidad, grandeza, transformación, conocimiento liberador etc.


Leer / Descargar texto


9 págs. / 16 minutos / 47 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista el paradigma mexicano

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


La educación holista fue creada por el Dr. Ramon Gallegos, es el autor a nivel mundial que mas ha escrito sobre el tema, 25 libros. El señala que la educación holista es el conducto para establecer el orden interno que permita a la humanidad dar un nuevo paso evolutivo, avanzar a un nuevo estadio de desarrollo. Es el único paradigma actual donde todos los elementos y niveles del proceso educativo aparecen integrados y donde el despertar espiritual es prioritario. A través de la historia de la educación, las diferentes pedagogías han tematizado solo uno o dos de los niveles de totalidad, se han centrado en la educación en su relación con el individuo, la comunidad  o la sociedad, en este sentido todas las pedagogías son válidas en su propio nivel de estudio, son piezas del gran rompecabezas educativo, fragmentos de la gran imagen, el problema surge cuando se confunde la parte con el todo, cuando a partir de ese nivel de estudio han tratado de generalizar sus resultados a todos los demás niveles o han tratado de reducir la educación a su ámbito específico de estudio, lo cual a llevado a un grave reduccionismo educativo.

El Dr. Ramon Gallegos señala que el cambio de época global que estamos viviendo tiene profundas implicaciones para la educación, nos obliga a reconocer que ya no es posible educar  seres humanos con un paradigma científico-industrial del siglo XVII para una sociedad sustentable del siglo XXI. El mundo de la ciencia es un elemento necesario pero no suficiente para construir una nueva cultura y una nueva conciencia de naturaleza holista, ya no podemos seguir reduciendo la educación a un entrenamiento de la racionalidad instrumental para que actúe dentro de la rutina laboral de procesos mecánicos tal como la sociedad científico-industrial lo necesitó en su tiempo.


Leer / Descargar texto


7 págs. / 13 minutos / 44 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista más allá de la calidad educativa

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


El propósito de este ensayo es dar a conocer de manera sencilla y breve como surge la educación holísta, su enfoque, los principios por los que se rige, el papel del educador holísta, todo ello basado en la obra del Dr. Ramón Gallegos, así como una reflexión personal acerca de mi visión particular de la educación,  mi experiencia como docente,  el surgimiento de mi interés por la educación holísta  así como la experiencia que la Maestría de Educación Holista a aportado a mi visión actual de la misma.

La educación ha sido considerada desde la antigüedad, como una herramienta para preservar la estructura social imperante, es decir para perpetuar los valores, dogmas y tradiciones;   en una palabra la cultura misma,  que era impuesta generalmente por comunidades religiosas quienes decidían que era lo moral (bueno/malo), que conocimientos eran válidos y generalmente no eran cuestionados, pero también se trasmitían conocimientos tales como matemáticas, astronomía ejemplo de ello eran las escuelas egipcias, griegas y persas. Así mismo estos conocimientos eran reservados para las clases gobernantes y la casta sacerdotal.

La educación holísta es dar un salto cuántico, transformador, que requiere de dejar de ver con los ojos de la ciencia o la razón y aprender a utilizar otros medios o fuentes de conocimiento, de considerar al hombre como algo limitado y finito, para verlo en todo su esplendor y con todo su potencialidad.

Para poder cumplir con esta misión la educación holísta debe abandonar los viejos moldes, en los cuales los únicos canales de conocimiento son los sentidos y la razón. Concebir nuevas relaciones epistemologicas o niveles de conocimiento de acuerdo a los estratos de la realidad existentes.

La educación holísta, finca sus cimientos en doce principios básicos  que sustentan una pedagogía del amor universal.


Leer / Descargar texto


8 págs. / 15 minutos / 44 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

123