Textos más populares este mes de Fundación Ramón Gallegos | pág. 4

Mostrando 31 a 40 de 88 textos encontrados.


Buscador de títulos

autor: Fundación Ramón Gallegos


23456

Inteligencia espiritual y educación holista en la obra de Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


El Doctor Ramón Gallegos es pionero en la enseñanza de la inteligencia espiritual y la educación holista, ha publicado 25 libros sobre el tema y conduce el movimiento más importante de cambio educativo en el mundo. Su obra es el planteamiento de toda una nueva visión de la realidad y está encaminada concretamente a una novedosa propuesta educativa, cuyo corazón lo constituye la espiritualidad.

Su niñez trascurre en la frontera, un tiempo del lado mexicano y otro en Estados Unidos, hecho importante en su temprano afán por tratarse de la frontera con un país mas avanzado, pero especialmente por el movimiento cultural que en esa época tenía lugar: la llamada contracultura que se expresaba con amplitud mediante los diversos grupos de diferentes filosofías, y las distintas expresiones artísticas de dichos pensamientos; en este ambiente libre, con la rica heterogeneidad de pensamientos, tiene lugar un mayor acercamiento a la filosofía oriental a la que tanto se sentía inclinado, todo esto le enseñó a ser abierto, que existen diferentes razas y credos, formas diversas de ver el mundo y que es posible convivir unas con otras.

Vivir la guerra muy de cerca, también fue un hecho determinante en la construcción de su posterior visión holista de la realidad. Los combatientes de la guerra de Vietnam fueron en su mayoría chicanos, parte de la comunidad, del barrio donde habitaba, las continuas perdidas humanas que no podían pasar desapercibidas reforzaban sus preguntas existenciales y su búsqueda espiritual.

El movimiento por la paz y el reforzamiento del movimiento contracultural que desencadeno este conflicto, avivaban su curiosidad y asombro. El lema popular del movimiento cultural de la época tomó fuerte sentido y es ahí donde conoce el concepto de amor universal.


Leer / Descargar texto


5 págs. / 10 minutos / 25 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

La inteligencia espiritual y la educación holista

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


En este ensayo reflexionare sobre la relación de la Inteligencia Espiritual (IE) con la Educación Holista (EH), que propone el Dr. Ramón Gallegos, me centrare en la cuestión de cuál es el punto de vinculación fundamental entre las dos y deduciré porqué la inteligencia espiritual puede ser el pensamiento o estado consiente de la educación integral, para ponerla en práctica y desarrollarla.

Para esto describiré lo que es la EH y después la IE, con esto detectare donde se unifican un con otra para exponer esta complementación positiva de las dos. Se toma como fuentes los 14 libros del Dr. Ramón Gallegos Nava sobre la obra de la EH. Y se espera identificar claramente esta vinculación positiva entre IE y EH. Por lo k el ensayo se limitara a el contexto del ojo mental y contemplativo.

 

La Inteligencia Espiritual Y La Educación Holista

La Educación Holista es un nuevo paradigma sobre la formación del Ser Humano que surge para superar las consecuencias y efectos de los paradigmas dogmáticos y cientificistas de los últimos cuatrocientos años.

El termino Holista proviene del griego: “holos” – totalidad, y se refiere a una forma de comprensión de la realidad en función de totalidades en procesos integrados, por tanto Educación Holista significa, enuncia, una educación integral, total en el hombre, en el ser humano.

Este nuevo paradigma se empezó a generalizar y desarrollar vertiginosamente en los últimos 20 años, aunque parte de sus raíces se encuentra desde principios de siglo con el desarrollo de la física cuántica.

Nace la Educación Holista de la decadencia de la educación tradicional, de sus consecuencias en las personas y esta a su vez en el reflejo social. Angustias, problemas psicológicos, estrés, fracaso existencial, falta de valores comunes y olvido de uno mismo, todo por concentrarse en la preparación racional, lógica-matemática.


Leer / Descargar texto


6 págs. / 11 minutos / 23 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Inteligencia espiritual y su relación con la educación holista

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Reflexionando sobre los objetivos que tienen los seres humanos, el más importante es ser feliz, y cada uno concibe la felicidad de diferentes maneras, algunos obteniendo las cosas materiales que han deseado, algunos obteniendo placeres de los sentidos, otros alcanzando las metas que se han fijado, sin embargo, esta satisfacción o felicidad momentánea termina muy pronto, más rápido de lo que podemos pensar;  ¿a qué se deberá esta  felicidad fugaz que se consigue con las cosas materiales, con los placeres sensoriales o con el logro de la metas fijadas?; el Dr. Ramón Gallegos, en el Satsang de julio de este año, comentó esta problemática que se está viviendo en la actualidad, en la que hay un vacío existencial, una carencia de valores que lleven a una felicidad duradera; Ramón Gallegos, menciono que la verdadera felicidad, es la que vine de adentro, es nuestra verdadera esencia, estamos hechos de felicidad, solo falta descubrir esa verdad, una verdad que tiene que ver con la comprensión de nuestra verdadera naturaleza.

La felicidad solo se puede encontrar en el plano espiritual, comenta el Dr. Ramón Gallegos, en la mente no se puede porque en ella todo es impermanente, lo que en un momento dado proporciona “felicidad” mental o sensorial pronto termina, y solo queremos más de los mismo, ocasionando sufrimiento, por este motivo es necesario educar la mente para ser capaces de reconocer la verdadera felicidad, la que viene de adentro, la que no requiere objeto ni causa para manifestarse de manera permanente en nuestra vida.


Leer / Descargar texto


10 págs. / 17 minutos / 32 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

La inteligencia espiritual y Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


El libro “Inteligencia Espiritual” de Ramón Gallegos Nava, me han traído muy buenos conocimientos, creo que estos libros son muy acordes a la época, se ha estado deteriorando la aplicación de estos conocimientos o se han conducido de mejor manera con el estudio de estos libros y con estrategias para aplicarlas en las personas como seres humanos espirituales, concientes, con responsabilidad, libertad, amor, compasión, diálogo, concertación y comunicación con nuestro espíritu para con nuestros semejantes,

Los libros de Ramón Gallegos nos traen enseñanzas que nos preparan de mejor manera con más conocimientos para alejarnos del futuro difícil, competitivo que nos espera como raza humana, pero con la evolución de la conciencia y todo este tipo de lectura que hemos anunciado y continuaremos leyendo ya que esta es una conexión estaremos aprendiendo, aplicando, ejercitando estas enseñanzas positivas totales no solo respetando el medio ambiente, sino también las personas, los seres humanos, amigos, enemigos, desconocidos, enseñándoles nuestros conocimientos adquiridos en estos libros que yo les digo libros de oro porque nos preparan para un futuro pacífico.


Leer / Descargar texto


7 págs. / 12 minutos / 23 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Ramón Gallegos y la inteligencia espiritual

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Este ensayo es sobre el Dr. Ramón Gallegos Nava, quien es el padre de la educación holista, es el pionero a nivel mundial de esta pedagogía única de carácter integral. Es el autor que mas ha escrito sobre educación holista e inteligencia espiritual, 25 libros hasta la fecha.

La inteligencia espiritual es un proceso en el que adquirimos conciencia en el sentido de que el mundo es una totalidad; aquí, el educador tiene que pensar en el alumno como un ser humano integral, y ya no más como en antaño, cuando se veía al educando como un sujeto semicognitivo capaz sólo de procesar medianamente la información que se le proporcionaba por el maestro, porque es importante asumir que el alumno es titular de sentimientos, experiencia, valores, vida espiritual, familiar, sentido estético, intuición, y por tanto, no se puede pensar que ni siquiera tiene cuerpo más allá del cerebro físico.

Debemos tener presente que el estudiante es un ser humano poseedor de un potencial interior ilimitado, un sujeto sensible orientado a aprender, un ser espiritual en busca de conocimiento capaz de reconocer la belleza inherente de la vida; en suma, un ser con múltiples dimensiones de experiencia humana.

Ahora, entendido ya el papel tan importante que juega el alumno en la relación proceso-aprendizaje, es menester destacar la trascendencia de la educación holista, la cual puede ser explicada con una metodología de diferentes órdenes.

En suma, el ser humano es más que procesos tecnológicos: así, la educación es un proceso capaz de despertar la conciencia.

En dicho contexto, es importante que nos demos cuenta que necesitamos una educación ecológica para poder aspirar a una sociedad sustentable, única, que pueda garantizar nuestra supervivencia a largo plazo con calidad de vida.


Leer / Descargar texto


7 págs. / 12 minutos / 29 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Ramón Gallegos y la maestría en inteligencia espiritual

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


En educación holista, hablar de amor y felicidad es un asunto de vital importancia. La educación holista tiene como propósito fundamental la evolución de la conciencia y ayudar a reconocer lo que realmente somos. Este proceso de autoconocimiento genera alegría que se expresa en un estado de felicidad genuina, pues nace de nuestro ser interior. Es nuestra inteligencia espiritual, definida por el Dr. Ramón Gallegos como la capacidad de ser felices a pesar de las circunstancias, no a causa de ellas.  

En la formación como educadores holistas, el Dr. Ramón Gallegos hace mucho énfasis en la importancia del educador pues además del conocimiento académico, es una guía para los estudiantes, así que su conciencia y su presencia son con lo que trabajará y dará en su práctica educativa. En el programa de Doctorado en Educación Holista nos invita a ser conscientes de que nuestro amor y felicidad nutren la práctica educativa y la relación con los estudiantes, así que, como educadores debemos estar en una práctica constante de autoindagación, preguntarnos: ¿Soy feliz? ¿Amo mi trabajo y las actividades que realizo cada día?  ¿Amo a mis estudiantes, a mis hijos? ¿Qué me hace feliz? ¿Qué los hace felices? Estas preguntas las debemos hacer como educadores y como seres humanos y llevarlas también a la indagación con nuestros estudiantes. Indagar sobre la pregunta ¿Quién soy?, es un buen principio para el autoconocimiento.


Leer / Descargar texto


6 págs. / 11 minutos / 36 visitas.

Publicado el 10 de diciembre de 2020 por Fundación Ramón Gallegos.

Ramón Gallegos, el maestro de la educación holista

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


La educación holista ha sido desarrollada por el Dr. Ramon Gallegos, ha surgido como una respuesta a los problemas que actualmente vive la humanidad. Problemas que se presentan en el campo educativo, económico, político y   social; y más aún, que se presentan en la vida interior de cada ser humano. Sabemos que la educación es fundamental para fortalecer la evolución tanto material como espiritual del ser humano, y que, según muestra la historia, ha estado influenciada por el paradigma dominante de la época. Así, el modelo mecanicista del siglo XVII dominado por el paradigma científico con pensadores como Newton y Descartes, sólo podía ofrecer a la educación un modelo de fábrica, estandarizado y reduccionista que tal vez respondió a su época pero que ahora, en el siglo XXI resulta insuficiente para las necesidades que enfrenta la humanidad en su conjunto.  Estamos ahora viviendo un cambio de época, una nueva visión del mundo que empieza a emerger en todos los ámbitos de la sociedad incluyendo a la educación.

En su libro “El Espíritu de la Educación” (2003) Ramón Gallegos nos habla de los cambios de época por los que ha atravesado la humanidad, desde la premodernidad, hasta la modernidad y sus consecuentes choques de paradigmas entre la visión dogmática y la visión científica.


Leer / Descargar texto


17 págs. / 30 minutos / 31 visitas.

Publicado el 10 de diciembre de 2020 por Fundación Ramón Gallegos.

Ramón Gallegos y la visión holista de la educación

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual, meditación


Este ensayo está basado en los libros de educación holista del Dr. Ramón Gallegos. Existe una imperativa necesidad de evaluar  la importancia de renovar, refrescar y actualizar  la forma de educar a los estudiantes de los diferentes niveles que se ofrecen en México, para que esta educación responda a los retos que nuestra nación necesita urgentemente para preservar sus bosques, mares, sierras, lagos, flora y fauna en que algunas especies solamente se pueden apreciar en México, y preservar aquellas especies que por la naturaleza del clima o por lo rico de los bosques han tomado a nuestra nación como una casa temporal para su apareamiento  y alumbramiento como por ejemplo las ballenas, las mariposas monarca, hablar de santuarios es vivenciar la conciencia de cuidado, respeto y amor a los seres humanos y como consecuencia a los animales, a las tierras, a las aguas porque son para las generaciones presentes, pero pensando en el legado que debemos responsablemente dejar a la generaciones futuras.

La educación holista nace  en los principios de los 90´S, la cual está influenciada por tres corrientes; los nuevos paradigmas de la ciencia, la Filosofía Perenne y las aportaciones que han realizado los grandes pedagogos de la humanidad, siendo la Filosofía Perenne el corazón de la educación holista.


Leer / Descargar texto


8 págs. / 15 minutos / 36 visitas.

Publicado el 10 de diciembre de 2020 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista e inteligencia espiritual

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


            El Dr. Ramón Gallegos señala que: “Uno de los grandes problemas de nuestro tiempo es un nivel de conciencia dominado por la racionalidad instrumental”, y añade, “la racionalidad instrumental ha colonizado el mundo de la vida” (2008, pág. 11). Esto genera que la vida esté interpretada y organizada de acuerdo a fines técnicos y a formas de interacción utilitaria, se centra en controlar técnicamente el mundo y la vida de las personas. Con ello se ha generado una cosmovisión egocéntrica y materialista, lo cual estanca -a una gran parte de la humanidad- en un nivel de conciencia intrascendente y en una moralidad convencional-estratégica que han creado la deshumanización del hombre.

 

El Dr. Ramon Gallegos afirma que estamos en una era planetaria en la que se debe avanzar hacia una época “que valore la sabiduría, el conocimiento integral con discernimiento ético, el bienestar moral, la compasión universal y la genuina espiritualidad” (2008, pág. 17).

 

“La visión holista no rechaza la racionalidad sino que la trasciende”

R. Gallegos

 

            Es así, dónde integré mi visión holista, en donde se acepta la racionalidad y además la trasciende. Muy acertado para este ejemplo, el Dr. Ramon Gallegos dice:

 

Lo importante para una percepción holista de la totalidad es retomar la esencia de la espiritualidad y tomar la esencia de la ciencia para construir tanto una nueva conciencia como un nuevo mundo… porque los problemas que van a venir sólo van a poder ser resueltos por un individuo pleno, por un ser humano con conciencia de unidad que pueda vivir compasivamente (2008, pág. 21)

 


Leer / Descargar texto


6 págs. / 11 minutos / 59 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, camino de inteligencia espiritual

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


La inteligencia espiritual y la educación holista son inseparables, son incluyentes, una representa la estrategia y la otra el fin para alcanzar la contemplación, la autoindagación, el autoconocimiento, y la consciencia como nivel superior de entendimiento universal, dejando de lado lo personal representado por el ego y los sistemas de creencias que vienen a generar los grandes obstáculos para el desarrollo de la naturaleza humana.

 

El presente trabajo es una reflexión y al mismo tiempo posibilita un proceso autorregulación sobre la importancia y la trascendencia de empezar a generar cambios sustanciales en las prácticas educativas a partir del conocimiento del desarrollo espiritual y el despertar de la consciencia en el significado de lo que representa formar de manera integral a los sujetos pero ya no con enfoque reduccionistas que sólo tocan una parte de las inteligencias sin tomar en cuenta la inteligencia superior. Por ello, es necesario hacer una explicación detallada de los niveles de las inteligencias para que los educadores descubran cómo éstas se encuentran incluidas y que es fundamental a partir de esta perspectiva empezar a favorecer cambios y mejoras en los aprendizajes de los alumnos.

 

Así mismo, es digno de resaltar la relevancia que tiene la educación holista en la integración, la inclusión y la coherencia de desarrollarse bajo un modelo multinivel y multidimensional que favorece el espiral dinámico para comprender como la inteligencia espiritual representa una guía para el educador holista para facilitar su práctica docente y los ambientes y comunidades de aprendizaje con el conocimiento adecuado de este modelo integrador que seguramente vendrá hacer parte sustancial de la dirección heurística de su proceder didáctico y pedagógico.

 


Leer / Descargar texto


16 págs. / 28 minutos / 93 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

23456