Dedicatoria
Á Su Alterza Real el Serenísimo
Señor Príncipe de Asturias,
Don Alfonso de Borbón y Battenberg.
Señor:
Hace cerca de veinte años que escribí estas páginas para S. M. el 
Rey D. Alfonso XIII, vuestro augusto padre. Permitidme, Señor, que, al 
reimprimirlas hoy, las dedique á V. A., deseoso de que arraigue en 
vuestra alma, tan honda y fructuosamente como arraigó en vuestro padre, 
la sencilla y sublime idea de la verdadera fraternidad humana.
Que Dios bendiga á V. A. como de todo corazón lo pide diariamente, su affmo. en Cristo,
Luis Coloma, S. J.
Ratón Pérez
Sembrad en los niños la idea, aunque no la entiendan: los años se 
encargarán de descifrarla en su entendimiento y hacerla florecer en su 
corazón.
Entre la muerte del rey que rabió y el advenimiento al 
trono de la reina Mari-Castaña existe un largo y obscuro período en las 
crónicas, de que quedan pocas memorias. Consta, sin embargo, que 
floreció en aquella época un rey Buby I, grande amigo de los niños 
pobres y protector decidido de los ratones.
Fundó una fábrica de muñecos y caballos de cartón para los primeros, y
 sábese de cierto, que de esta fábrica procedían los tres caballitos 
cuatralbos, que regaló el rey D. Bermudo el Diácono á los niños de Hissén I, después de la batalla de Bureva.
Consta también que el rey Buby prohibió severamente el uso de 
ratoneras y dictó muy discretas leyes para encerrar en los límites de la
 defensa propia los instintos cazadores de los gatos: lo cual resulta 
probado, por los graves disturbios que hubo entre la reina doña Goto ó 
Gotona, viuda de D. Sancho Ordóñez, rey de Galicia, y la Merindad de 
Ribas de Sil, á causa de haberse querido aplicar en ésta las leyes del 
rey Buby al gato del Monasterio de Pombeyro, donde aquella Reina vivía 
retirada.
Leer / Descargar texto 'Ratón Pérez'