Los perros de raza, 
iban y venían con carreras locas, avizorando las matas, horadando los 
huecos zarzales, y metiéndose por los campos de centeno con alegría 
ruidosa de muchachos. Ramiro Mendoza, cansado de haber andado todo el 
día por cuetos y vericuetos, apenas ponía cuidado en tales retozos: con 
la escopeta al hombro, las polainas blancas de polvo, y el ancho 
sombrerazo en la mano, para que el aire le refrescase la asoleada 
cabeza, regresaba a Villa-Julia, de donde había salido muy de mañana. El
 duquesito, como llamaban a Mendoza en el Foreigner Club, era cuarto o 
quinto hijo de aquel célebre duque de Ordax que murió hace algunos años 
en París completamente arruinado. A falta de otro patrimonio, heredara 
la gentil presencia de su padre, un verdadero noble español, quijotesco e
 ignorante, a quien las liviandades de una reina dieron pasajera 
celebridad. Aún hoy, cierta marquesa de cabellos plateados —que un 
tiempo los tuvo de oro, y fue muy bella—, suele referir a los íntimos 
que acuden a su tertulia los lances de aquella amorosa y palatina 
jornada.
  El duquesito caminaba despacio y con fatiga. A mitad de una 
cuestecilla pedregosa, como oyese rodar algunos guijarros tras sí, hubo 
de volver la cabeza. Tula Varona bajaba corriendo, encendidas las 
mejillas, y los rizos de la frente alborotados.
  —¡Eh! ¡Duque! ¡Duque!… ¡Espere usted, hombre!
  Y añadió al acercarse:
  —¡He pasado un rato horrible! ¡Figúrese usted, que unos indígenas me dicen que anda por los alrededores un perro rabioso!
  Ramiro procuró tranquilizarla:
  —¡Bah! No será cierto: si lo fuese, crea usted que le viviría reconocido a ese señor perro.
  Al tiempo que hablaba, sonreía de ese modo fatuo y cortés, que es 
frecuente en labios aristocráticos. Quiso luego poner su galantería al 
alcance de todas las inteligencias, y añadió:
  —Digo esto porque de otro modo quizá no tuviese…
Leer / Descargar texto 'Tula Varona'