Textos más descargados disponibles publicados el 10 de diciembre de 2020

Mostrando 1 a 10 de 20 textos encontrados.


Buscador de títulos

textos disponibles fecha: 10-12-2020


12

Educación holista la pedagogía del amor universal

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual, meditación,


En este ensayo se comenta la obra  del Dr. Ramón Gallegos Nava en la que nos presenta una amplia visión  de lo que es la educación holista cuyo propósito final es el desarrollo de la conciencia. Además, da a conocer el objetivo de esta educación, las bases en las cuales se sustenta, su bifurcación con la escuela tradicionalista pero sobre todo lo que considera primordial­, la espiritualidad como un camino de luz para alcanzar el conocimiento de nuestra verdadera naturaleza como seres espirituales. Expone, así mismo, los principios más generales de la filosofía perenne y su relación con la educación holista a través de la evolución de la conciencia.

Ramón Gallegos nació en baja california en los años sesentas en un ambiente propicio para el despertar de sus necesidades espirituales. Su infancia transcurría al tiempo que surgía una nueva visión del mundo, basándose en nuevos paradigmas del conocimiento y además de esto, el contaba con una literatura universal y política y poseía además conocimientos sobre filosofía oriental, con lo cual adquirió una enseñanza de filosofía perenne basada en las enseñanzas espirituales de las grandes religiones y también sobre el budismo. Un hecho muy importante fue conocer lideres como Cesar Chávez, Martin Luther King y Dalai Lama, entre otros.


Leer / Descargar texto


10 págs. / 17 minutos / 144 visitas.

Publicado el 10 de diciembre de 2020 por Fundación Ramón Gallegos.

Ciervo

Alejandro Ortega


poesía, prosa, ciervo, metáfora, nombre


 Me siento extranjero en estos días. Ciervo entre silbidos de bala, músculos ardiendo sin tregua; el bosque, casa, es hoy un pasillo, desfiladero ante la guadaña. Los perros de presa siguen mi olor a miedo y sudor, el aire es de cemento en el pecho. La noche es coyote que acecha.
La vida me empaña, me encañona. De nuevo, extranjero es todo secreto, sin comodidad. Astuta asesina vitalicia.
 Siempre son otros los que nos ponen los nombres. Todo debe tener un nombre porque lo que no podemos nombrar no existe. ¿Cómo podrías hablar con alguien que no tiene nombre? ¿Cómo hablar de una persona que no tiene nombre sin ponérselo? Sin hacer de "quien no tiene nombre" su nombre. ¿Cómo sería no saber el nombre de tus padres? ¿Te podrías enamorar de alguien sin nombre? Me gustaría estar en el pasado, en el momento exacto en el que alguien puso el primer nombre propio para taparle la boca. Quien quiera que fuese, con él empezó nuestra decadencia.
Solo Dios puede poner nombres, porque su palabra es verbo, es creadora. Su acción divina es transmitida a través de la palabra. Habría sido un gran cuentacuentos. Tengo que llevarle flores.


Leer / Descargar texto


1 pág. / 2 minutos / 108 visitas.

Publicado el 10 de diciembre de 2020 por Alejandro.

Ramón Gallegos y el despertar de la inteligencia espiritual

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Con frecuencia, el Dr. Ramón Gallegos nos decía que para hacer el doctorado necesitábamos trabajar mucho, ser meticulosos y hacer las cosas muy bien. Y esto es un reflejo de su gran capacidad para transmitir un conocimiento que nace de su sabiduría interna, de su propio despertar y de la gran dedicación con que trabaja y se refleja en su obra.

Con la terminación del doctorado, culminó también nuestro trabajo de tesis y cerramos con broche de oro el programa con la lectura de una trilogía de libros del Dr. Ramón Gallegos sobre inteligencia espiritual que continúan con la indagación del sí mismo, y el reconocimiento de la espiritualidad y la felicidad como nuestra verdadera identidad. Los libros son: “En Unidad con el Ser”, “La Conciencia Iluminada” y “El Néctar de la Felicidad”. No podía haber terminado mejor pues la lectura de estos libros son una invitación para reconocer lo que realmente somos, para no olvidarnos de nuestra verdadera naturaleza, descrita como Ser-Conciencia-Felicidad. A continuación se describe brevemente esta trilogía de inteligencia espiritual.


Leer / Descargar texto


6 págs. / 12 minutos / 32 visitas.

Publicado el 10 de diciembre de 2020 por Fundación Ramón Gallegos.

Inteligencia espiritual y las enseñanzas de Ramón Gallegos Nava

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Este ensayo se basa en la trilogía de libros de inteligencia espiritual del Dr.  Ramon Gallegos, cuyos títulos son: “En Unidad con el Ser”, La Conciencia Iluminada” y El Néctar de la Felicidad”, esta colección es el máximo referente para el estudio de la inteligencia espiritual, Ramon Gallegos es el autor a nivel mundial que mas ha escrito sobre inteligencia espiritual y educación holista, 25 libros. La inteligencia espiritual y la educación holista son dos ámbitos interdependientes que no se pueden separar, el objetivo principal de la educación holista es el desarrollo de la inteligencia espiritual y la inteligencia espiritual es lo que permite hacer educación holista. Por ello Ramon Gallegos ha encabezado el movimiento mas genuino y trascendente de esta época.

Para lograr la evolución de la conciencia se hace necesario el conducto de la educación holista,  para lograr una sociedad integral que tenga las estructuras necesarias que permitan al individuo vivir su espiritualidad: una sociedad para la iluminación, un contexto social basado en una cultura de paz y una ética global que permita el desarrollo de seres humanos compasivos que logren su autorrealización (2005: 72)

Ramón Gallegos fundador y pilar principal de la inteligencia espiritual y la educación holista a nivel internacional, es autor de una trilogía de libros que dan cuenta de la relevancia e importancia de fortalecer en los seres humanos la  inteligencia espiritual  para que logren su felicidad, ecuanimidad y sabiduría.


Leer / Descargar texto


4 págs. / 8 minutos / 40 visitas.

Publicado el 10 de diciembre de 2020 por Fundación Ramón Gallegos.

Inteligencia espiritual, la felicidad en la obra de Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista


Aprender a ser es el proceso natural por medio el cual desarrollamos nuestra espiritualidad y nos lleva a ser seres universales, de manera tal que perdemos el egocentrismo.

Este libro nos muestra que la educación es una práctica espiritual para la evolución de la conciencia, pues el aprender-conocer  y el ser están íntimamente relacionados. Pues nos permite integrar la conciencia humana como parte del aprendizaje.  Esta visión nos permite reconsiderarnos como seres espirituales viviendo una experiencia humana, y capaces de hacer sentir a los demás esta posibilidad. En especial al aprender a Ser se fortalece nuestro Ser interior mostrando el amor universal y abriendo nuestra capacidad de aceptación de uno y de los demás. Así mismo nos facilita el poder mostrar virtudes, valores, siendo solidarios, y emanando paz. Lo que nos permite superar el paradigma mecanicista con lo que nos facilita el acceso a la verdad suprema e incrementa el nivel de conciencia.

El EGO y la falta de conciencia espiritual nos limita para poder aprender a Ser. Debido a que el Ser y el Conocer están íntimamente relacionados, como se define a uno se define al otro. Especialmente el cientificismo es lo que impide que se de este aprendizaje, con sus formas sutiles y refinadas no permite valorar al Ser.


Leer / Descargar texto


15 págs. / 26 minutos / 28 visitas.

Publicado el 10 de diciembre de 2020 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista la pedagogía del amor universal

Fundación Ramón Gallegos -


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual, meditación


En este ensayo se comenta la obra  del Dr. Ramón Gallegos Nava en la que nos presenta una amplia visión  de lo que es la educación holista cuyo propósito final es el desarrollo de la conciencia. Además, da a conocer el objetivo de esta educación, las bases en las cuales se sustenta, su bifurcación con la escuela tradicionalista pero sobre todo lo que considera primordial­, la espiritualidad como un camino de luz para alcanzar el conocimiento de nuestra verdadera naturaleza como seres espirituales. Expone, así mismo, los principios más generales de la filosofía perenne y su relación con la educación holista a través de la evolución de la conciencia.En este ensayo se comenta la obra  del Dr. Ramón Gallegos Nava en la que nos presenta una amplia visión  de lo que es la educación holista cuyo propósito final es el desarrollo de la conciencia. Además, da a conocer el objetivo de esta educación, las bases en las cuales se sustenta, su bifurcación con la escuela tradicionalista pero sobre todo lo que considera primordial­, la espiritualidad como un camino de luz para alcanzar el conocimiento de nuestra verdadera naturaleza como seres espirituales. Expone, así mismo, los principios más generales de la filosofía perenne y su relación con la educación holista a través de la evolución de la conciencia.


Leer / Descargar texto


1 pág. / 1 minuto / 66 visitas.

Publicado el 10 de diciembre de 2020 por Fundación Ramón Gallegos.

Ramón Gallegos y la visión holista de la educación

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual, meditación


Este ensayo está basado en los libros de educación holista del Dr. Ramón Gallegos. Existe una imperativa necesidad de evaluar  la importancia de renovar, refrescar y actualizar  la forma de educar a los estudiantes de los diferentes niveles que se ofrecen en México, para que esta educación responda a los retos que nuestra nación necesita urgentemente para preservar sus bosques, mares, sierras, lagos, flora y fauna en que algunas especies solamente se pueden apreciar en México, y preservar aquellas especies que por la naturaleza del clima o por lo rico de los bosques han tomado a nuestra nación como una casa temporal para su apareamiento  y alumbramiento como por ejemplo las ballenas, las mariposas monarca, hablar de santuarios es vivenciar la conciencia de cuidado, respeto y amor a los seres humanos y como consecuencia a los animales, a las tierras, a las aguas porque son para las generaciones presentes, pero pensando en el legado que debemos responsablemente dejar a la generaciones futuras.

La educación holista nace  en los principios de los 90´S, la cual está influenciada por tres corrientes; los nuevos paradigmas de la ciencia, la Filosofía Perenne y las aportaciones que han realizado los grandes pedagogos de la humanidad, siendo la Filosofía Perenne el corazón de la educación holista.


Leer / Descargar texto


8 págs. / 15 minutos / 36 visitas.

Publicado el 10 de diciembre de 2020 por Fundación Ramón Gallegos.

Ramón Gallegos, el maestro de la educación holista

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


La educación holista ha sido desarrollada por el Dr. Ramon Gallegos, ha surgido como una respuesta a los problemas que actualmente vive la humanidad. Problemas que se presentan en el campo educativo, económico, político y   social; y más aún, que se presentan en la vida interior de cada ser humano. Sabemos que la educación es fundamental para fortalecer la evolución tanto material como espiritual del ser humano, y que, según muestra la historia, ha estado influenciada por el paradigma dominante de la época. Así, el modelo mecanicista del siglo XVII dominado por el paradigma científico con pensadores como Newton y Descartes, sólo podía ofrecer a la educación un modelo de fábrica, estandarizado y reduccionista que tal vez respondió a su época pero que ahora, en el siglo XXI resulta insuficiente para las necesidades que enfrenta la humanidad en su conjunto.  Estamos ahora viviendo un cambio de época, una nueva visión del mundo que empieza a emerger en todos los ámbitos de la sociedad incluyendo a la educación.

En su libro “El Espíritu de la Educación” (2003) Ramón Gallegos nos habla de los cambios de época por los que ha atravesado la humanidad, desde la premodernidad, hasta la modernidad y sus consecuentes choques de paradigmas entre la visión dogmática y la visión científica.


Leer / Descargar texto


17 págs. / 30 minutos / 31 visitas.

Publicado el 10 de diciembre de 2020 por Fundación Ramón Gallegos.

Inteligencia espiritual, el desarrollo transpersonal de Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


En el presente ensayo describo mis discernimientos surgidos con base a las lecturas, diálogos y reflexiones derivadas de la trilogía de libros denominada inteligencia espiritual, integrada por las obras: En Unidad con el Ser, La Conciencia Iluminada y El Néctar de la Felicidad, cuyo autor es el Dr. Ramón Gallegos.

El primer libro En Unidad con el Ser, permite al lector comprender claramente que la espiritualidad es el conocimiento de la verdadera naturaleza humana, conocimiento que se obtiene de manera directa, ya que no se trata de un aprendizaje y entendimiento puramente teórico, sino que se requiere una práctica que desarrolle la atención plena, para que sea posible liberarse del “malentendido de asociar nuestra verdadera identidad a estados impermanentes” (Gallegos Nava. R. 2010, p. 5); liberarse de la ilusión de creer que somos únicamente un cuerpo biológico y una mente, liberarse del malentendido de creerse un ser humano separado de todo lo que existe; tal conocimiento directo es una realidad superior al mundo de la mente, por lo tanto, se requiere el ojo de la contemplación, llamado también el ojo del espíritu para accesar a tal realidad espiritual.


Leer / Descargar texto


6 págs. / 11 minutos / 80 visitas.

Publicado el 10 de diciembre de 2020 por Fundación Ramón Gallegos.

12