Una palabra al lector
El argumento de esta novela, que hemos anunciado como destinada 
exclusivamente a pintar al pueblo, es un hecho real, y su relación 
exacta en lo principal, hasta el punto de haber conservado las mismas 
expresiones que gastaron los que en ella figuran, sin más que haber 
quitado a alguna que otra crudeza. También se ha trasladado la acción a 
una época anterior a la en que tuvo lugar, y se ha añadido algo al 
principio y al fin.
No se nos oculta que con los elementos que presta el asunto, se 
hubiera podido sacar más partido literario, tratándolo con el énfasis 
clásico, el rico colorido romántico o la estética romancesca.
Pero como no aspiramos a causar efecto, sino a pintar las cosas del 
pueblo tales cuales son, no hemos querido separamos en un ápice de la 
naturalidad y de la verdad. El lenguaje, salvo aspirar las h, y suprimir
 las d, es el de las gentes de campo andaluzas, así como lo son sus 
ideas, sentimientos y costumbres.
Muchos años de un estudio hecho con constancia y con amore, nos 
permiten asegurar a todo el que disputase lo contrario, que no está tan 
enterado en el particular como lo estamos nosotros.
Primera parte
Capítulo I
Siguiendo la curva que forman las viejas murallas de Sevilla, 
ciñéndola cual faja de piedra, al dejar a la derecha el río y las 
Delicias, se encuentra la puerta de San Fernando.
Desde esa puerta se extiende en línea recta sobre la llanura, hasta 
la base del cerro llamado Buenavista, un camino que pasa sobre un puente
 de piedra el riachuelo y sube la cuesta bastante pendiente del cerro, 
en cuya derecha se ven las ruinas de una capilla.
Leer / Descargar texto 'La Familia de Alvareda'