Textos más populares esta semana publicados por Edgar Serna M. que contienen 'u'

Mostrando 1 a 10 de 31 textos encontrados.


Buscador de títulos

editor: Edgar Serna M. contiene: 'u'


1234

Desarrollo e Innovación en Ingeniería (ed. 1)

Instituto Antioqueño de Investigación


Ingeniería, Ciencias Computacionales, Desarrollo


Es un libro resultado de investigación y producto de divulgación de un grupo internacional de autores motivados por aportar al desarrollo de la Ingeniería. El contenido de los capítulos se distribuye a través de una serie de importantes disciplinas ingenieriles. El objetivo de esta edición es entregarle a la comunidad los más reciente avances de la investigación y el desarrollo en esta área del conocimiento.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 66 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

Libro Blanco de la Ingeniería de Software en América Latina

Instituto Antioqueño de Investigación


Ingeniería del Software, Calidad del software, profesionalización, Desarrollo de software


La iniciativa “Libro Blanco” tuvo su origen en el año 2010, en el marco del Congreso Ingeniería 2010 Argentina, que se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires. En una de las reuniones de trabajo se planteó una discusión acerca de los diferentes enfoques con los que se ofrecen los programas en Ingeniería de Sistemas en el mundo, y de las similitudes que algunos de ellos tienen con los de Ingeniería de Software. En el auditorio se interrogó a los participantes por sus puntos de vista acerca de este tema, y cada uno presentó la visión que desde su conocimiento reflejaba la situación en su país. Entre los 22 participantes, provenientes de Estados Unidos, Colombia, Argentina, Chile, Brasil, España, Inglaterra, Nigeria, Suráfrica, Francia y Arabia, quedó el sin sabor de no encontrar unanimidad de criterios para llegar a conclusiones finales acerca de la situación de estas ingenierías. En definitiva, y para concluir el taller, se tomó la decisión de crear capítulos de trabajo por regiones representativas con el objetivo de investigar acerca de esta cuestión. Se organizaron las comisiones para África, Europa, Norte América, Asía y Latinoamérica.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 105 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

Métodos Formales, Ingeniería de Requisitos y Pruebas del Software

Edgar Serna M.


Métodos formales, Ingeniería de Requisitos, Pruebas del software, Calidad del software


El libro es sí es una recopilación de los trabajos del profesor Edgar Serna y su equipo, quienes han dedicado gran parte de su investigación a aportar al logro de la meta de mejorar los productos software, y que, si bien han sido publicados en revistas o presentados en Congresos, reunirlos en un texto completo es una apuesta para que los ingenieros de software tengan herramientas más cercanas. Se trata de una iniciativa en la que se reúne la producción de estos investigadores a partir de un programa de investigación estructurado y ejecutado por más de dos décadas.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 59 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

Desarrollo e Innovación en Ingeniería (ed. 2)

Instituto Antioqueño de Investigación


Ciencias Computacionales, Ingeniería, Innovación


Esta segunda edición de Desarrollo e Innovación en Ingeniería contiene la producción de un grupo de autores, ingenieros e investigadores en las diferentes áreas de la disciplina ingenieril. Como la primera edición, el objetivo es entregarle a la comunidad los más reciente avances de la investigación y el desarrollo en esta área del conocimiento, respetando un estricto rigor científico en cada uno de los capítulos.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 55 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

Actividad física desde la promoción y prevención en Fisioterapia

Edgar Serna M.


Promoción de la salud, Actividad física, Fisioterapía, Prevención de la salud


El texto no solo se ocupa de lo científico-técnico, porque se preocupa del ser humano, de su desarrollo integral, de su adaptación en el contexto social, de los riesgos que corre en su actividad deportiva, de su adaptación cuando sufre una lesión determinada, de su rehabilitación y del profesional o los profesionales que debe o deben abordar y tratar cada caso. Si bien los autores son en su mayoría profesores-investigadores en la Fundación Universitaria María Cano, el libro logra la universalidad con autores que laboran en otras instituciones educativas de Colombia y México, o que trabajan de manera independiente o en empresas no-educativas. Cabe destacar que los autores, en su inmensa mayoría, son Especialistas, Magíster y Doctores en diferentes disciplinas, que tienen relación con la academia, la tecnología, la administración, la educación y el desarrollo social. El lector encontrará en esta obra un texto científico-técnico escrito en estilos diversos, pero todos amenos, que le ayudarán en el desarrollo de su profesión.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 162 visitas.

Publicado el 12 de mayo de 2021 por Edgar Serna M..

Educación virtual - Educación inteligente

Edgar Serna M.


Educación, educación virtual, modelo de enseñanza


El Nuevo Orden Mundial exige que los estudiantes desarrollen habilidades nuevas y revolucionarias, porque están surgiendo especialidades para las que los profesionales no están formados ni capacitados. De ahí la necesidad de estructurar ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje en los que se formen como personas y se desarrollen como profesionales. En este libro resultado de investigación se describe la virtualidad y sus componentes, lo mismo que los roles del estudiante, el profesor, la institución y los planes de estudios en la virtualidad. Al mismo tiempo que la necesidad de innovar los procesos de aprendizaje y de involucrar a los resultados de aprendizaje. Este libro es producto del desarrollo del proyecto de investigación: Educación inteligente para innovar la formación y la capacitación de la nueva categoría de estudiantes. Parte 1: Aprendizaje programado, patrocinado por el Instituto Antioqueño de Investigación, cuyos resultados se utilizaron, además, para estructurar y formular tres programas de pregrado y dos de posgrado totalmente revolucionarios.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 93 visitas.

Publicado el 28 de noviembre de 2020 por Edgar Serna M..

Por qué falla el sistema de educación

Edgar Serna M.


Educación, Formación, Sistema educativo, Desarrollo


El sistema educativo actual se remonta a la Era Industrial. En ese tiempo, las necesidades sociales eran preparar trabajadores agrícolas para que migraran a las fábricas. De esta forma se construyó un sistema escolar que atendiera la mentalidad de producción en masa. Dicho sistema de educación fue eficiente y medible, y graduó estudiantes que estaban listos para enfrentar las exigencias de la nueva economía del mundo, es decir, obreros competentes.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 85 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

1234