Textos más descargados publicados por Edgar Serna M. disponibles que contienen 'u'

Mostrando 1 a 10 de 31 textos encontrados.


Buscador de títulos

editor: Edgar Serna M. textos disponibles contiene: 'u'


1234

Desarrollo e Innovación en Ingeniería (ed. 1)

Instituto Antioqueño de Investigación


Ingeniería, Ciencias Computacionales, Desarrollo


Es un libro resultado de investigación y producto de divulgación de un grupo internacional de autores motivados por aportar al desarrollo de la Ingeniería. El contenido de los capítulos se distribuye a través de una serie de importantes disciplinas ingenieriles. El objetivo de esta edición es entregarle a la comunidad los más reciente avances de la investigación y el desarrollo en esta área del conocimiento.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 66 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

Gestión de la Ingeniería de Requisitos Integrando Principios del Pensamiento Complejo

Edgar Serna M.


Ingeniería del Software, Ingeniería de Requisitos, Pensamiento Complejo, Calidad del software


En este libro se identifica la problemática de la fiabilidad del software y se presenta un método para gestionar la Ingeniería de Requisitos dividido en etapas, al que se incorpora los principios de la Transdisciplinariedad y la Multidimensionalidad del Pensamiento Complejo, para estructurar una propuesta inter-relacional lógica, orientada a gestionar esta fase del desarrollo de software. Se trata de una innovación a la forma como se lleva a cabo esta fase del ciclo de vida, con el objetivo de ayudar a mejorar la fiabilidad y seguridad del producto final. Cada uno de estos principios se analiza desde los aportes de diversos autores y se incorpora las posibilidades de conjugación a lo establecido para la Ingeniería de Requisitos. De esta manera se integran a las etapas del método de forma complementaria a los objetivos que cada una busca en la gestión de los requisitos del sistema.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 66 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

Geoinformática aplicada con Aprendizaje Basado en Problemas

Instituto Antioqueño de Investigación


Geoinformática, ABP, Innovación, Informática


Este libro es producto del proyecto de investigación Diseño e implementación de objetos virtuales de aprendizaje basados en problemas, para la formación específica en Sistemas de Información Geográfica de Código Abierto OPENGIS y Software Libre FOSS (Free and Open Source Software). El propósito de este texto es exponer metódicamente el análisis y la solución de problemas con componente geoinformático (adquisición, almacenamiento, procesamiento y despliegue de geodatos), para apoyar el logro de capacidades en los procesos de formación en las áreas de Sistemas de Información Geográfica (SIG), Geoinformática y afines, de la misma manera que proponer problemas cuyo proceso de análisis y solución puedan generar ideas de investigación y nuevas temáticas de trabajo en el aula.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 76 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

El verbo haber

Mireya Cisneros Estupiñán, Clarena Muñoz Dagua, María Cristina Asqueta Corbellini


Educación, verbo, gramática, español


A los estudiantes no se los considera en un rol de solo emisores o parlantes, sino que se trata de personas que cuando hacen uso de la expresión lingüística involucran a la cultura, de la cual hacen parte y a identidades que, en algunos casos, traen impresos regionalismos diversos. Aun cuando, esta población no esté consciente de las implicaciones del decir, manifiestan sus rasgos particulares, idiolectales, al hablar y escribir. Por tanto, se entiende que el lenguaje responde a la complejidad y experiencia de las personas; igualmente, de los grupos y de la sociedad en la cual interactúan los dialectos, que dan cuenta de la realidad lingüística de los hablantes, donde se incluyen los diversos usos de haber.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 52 visitas.

Publicado el 12 de mayo de 2021 por Edgar Serna M..

Desarrollo e Innovación en Ingeniería (ed. 2)

Instituto Antioqueño de Investigación


Ciencias Computacionales, Ingeniería, Innovación


Esta segunda edición de Desarrollo e Innovación en Ingeniería contiene la producción de un grupo de autores, ingenieros e investigadores en las diferentes áreas de la disciplina ingenieril. Como la primera edición, el objetivo es entregarle a la comunidad los más reciente avances de la investigación y el desarrollo en esta área del conocimiento, respetando un estricto rigor científico en cada uno de los capítulos.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 55 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

De las competencias, la formación, la investigación y otras

Instituto Antioqueño de Investigación


Educación, Formación, Competencias, Investigación


Las visiones en que se divide este texto tienen como objetivo convertirse en fuente de inspiración, para que realicemos una autorreflexión acerca de nuestro verdadero papel en la formación de profesionales para el siglo XXI y para que analicemos y nos comprometamos con las exigencias actuales del conocimiento, en las que se esgrime una nueva filosofía formativa y participativa. Adaptarnos para no convertirnos en repetidores del conocimiento es fundamental y, cuando se realice un proyecto docente, pensar en las competencias que se deben abarcar y en las que debemos formar. Entonces, estaremos siendo consecuentes con un estudiante ávido, pero desorientado, en medio de un mundo globalizado.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 53 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

Planteamiento de arquitectura tecnológica para datos abiertos gubernamentales usando CKAN

Walter Hugo Arboleda M.; Edwin Nelson Montoya M.


Arquitectura tecnológica, Datos abiertos, CKAN, Herramientas libres


En este libro se hace un aporte a la perspectiva tecnológica de la estrategia de datos abiertos para Colombia, desarrollada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, para lo cual se plantea una arquitectura de datos abiertos gubernamentales en Comprehensive Knowledge Archive Network (CKAN), herramienta libre y usada por diversos gobiernos en el mundo para crear infraestructuras de datos abiertos.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 43 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

1234