Textos más descargados publicados por Edgar Serna M. disponibles que contienen 'u'

Mostrando 1 a 10 de 31 textos encontrados.


Buscador de títulos

editor: Edgar Serna M. textos disponibles contiene: 'u'


1234

Actividad física desde la promoción y prevención en Fisioterapia

Edgar Serna M.


Promoción de la salud, Actividad física, Fisioterapía, Prevención de la salud


El texto no solo se ocupa de lo científico-técnico, porque se preocupa del ser humano, de su desarrollo integral, de su adaptación en el contexto social, de los riesgos que corre en su actividad deportiva, de su adaptación cuando sufre una lesión determinada, de su rehabilitación y del profesional o los profesionales que debe o deben abordar y tratar cada caso. Si bien los autores son en su mayoría profesores-investigadores en la Fundación Universitaria María Cano, el libro logra la universalidad con autores que laboran en otras instituciones educativas de Colombia y México, o que trabajan de manera independiente o en empresas no-educativas. Cabe destacar que los autores, en su inmensa mayoría, son Especialistas, Magíster y Doctores en diferentes disciplinas, que tienen relación con la academia, la tecnología, la administración, la educación y el desarrollo social. El lector encontrará en esta obra un texto científico-técnico escrito en estilos diversos, pero todos amenos, que le ayudarán en el desarrollo de su profesión.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 156 visitas.

Publicado el 12 de mayo de 2021 por Edgar Serna M..

Métodos Formales, Ingeniería de Requisitos y Pruebas del Software

Edgar Serna M.


Métodos formales, Ingeniería de Requisitos, Pruebas del software, Calidad del software


El libro es sí es una recopilación de los trabajos del profesor Edgar Serna y su equipo, quienes han dedicado gran parte de su investigación a aportar al logro de la meta de mejorar los productos software, y que, si bien han sido publicados en revistas o presentados en Congresos, reunirlos en un texto completo es una apuesta para que los ingenieros de software tengan herramientas más cercanas. Se trata de una iniciativa en la que se reúne la producción de estos investigadores a partir de un programa de investigación estructurado y ejecutado por más de dos décadas.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 58 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

Gestión de la Ingeniería de Requisitos Integrando Principios del Pensamiento Complejo

Edgar Serna M.


Ingeniería del Software, Ingeniería de Requisitos, Pensamiento Complejo, Calidad del software


En este libro se identifica la problemática de la fiabilidad del software y se presenta un método para gestionar la Ingeniería de Requisitos dividido en etapas, al que se incorpora los principios de la Transdisciplinariedad y la Multidimensionalidad del Pensamiento Complejo, para estructurar una propuesta inter-relacional lógica, orientada a gestionar esta fase del desarrollo de software. Se trata de una innovación a la forma como se lleva a cabo esta fase del ciclo de vida, con el objetivo de ayudar a mejorar la fiabilidad y seguridad del producto final. Cada uno de estos principios se analiza desde los aportes de diversos autores y se incorpora las posibilidades de conjugación a lo establecido para la Ingeniería de Requisitos. De esta manera se integran a las etapas del método de forma complementaria a los objetivos que cada una busca en la gestión de los requisitos del sistema.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 61 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

Educación Siglo XXI

Edgar Serna M., Alexei Serna A.


Educación, formación, revolución educativa, innovación educativa.


Este libro es producto del programa de Investigación en Innovación Educativa, que patrocina el Instituto Antioqueño de Investigación y que desarrolla el grupo de investigación Universus. Está estructurado por capítulos que los investigadores han ido editando a medida que progresan en el programa. Cada uno se enfoca en alguno de los aspectos que se debería incluir en una agenda de trabajo orientada a revolucionar el sistema de educación. El lector podrá darse cuenta de que el contenido se relaciona de forma incremental, partiendo desde algunas conceptualizaciones, luego se presenta recomendaciones para el cambio y se finaliza describiendo los resultados de su aplicación experimental.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 45 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2021 por Edgar Serna M..

Aportes de la investigación formativa a la optimización de procesos

Instituto Antioqueño de Investigación


Ingeniería Industrial, investigación formativa, optimización de procesos, Manufactura


Con el desarrollo de los capítulos relacionados en este libro se logra evidenciar el cumplimiento de los objetivos del proyecto de investigación Estado actual de la optimización de procesos productivos y logísticos en las medianas empresas de los principales sectores económicos del Área Metropolitana, especialmente lo concerniente a la delimitación del estado actual de la industria en optimización de procesos, la validación de la relación existente entre las variables de optimización de procesos y las competencias laborales y académicas requeridas por el entorno empresarial desde la Ingeniería Industrial y afines.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 92 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

Planteamiento de arquitectura tecnológica para datos abiertos gubernamentales usando CKAN

Walter Hugo Arboleda M.; Edwin Nelson Montoya M.


Arquitectura tecnológica, Datos abiertos, CKAN, Herramientas libres


En este libro se hace un aporte a la perspectiva tecnológica de la estrategia de datos abiertos para Colombia, desarrollada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, para lo cual se plantea una arquitectura de datos abiertos gubernamentales en Comprehensive Knowledge Archive Network (CKAN), herramienta libre y usada por diversos gobiernos en el mundo para crear infraestructuras de datos abiertos.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 40 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

Investigación Formativa en Ingeniería (ed. 1)

Instituto Antioqueño de Investigación


Ciencias Computacionales, Ingeniería, Desarrollo


Una de las funciones de la academia es acompañar a los estudiantes en procesos de investigación que los capaciten y formen como el relevo generacional científico de cada país. En este libro se presenta la producción de un grupo de estudiantes cuyo trabajo en Ingeniería merece ser publicado. Se trata de la labor en semilleros de investigación y de una serie de trabajos de grado que se reúnen en esta edición para darlo a conocer a la comunidad.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 52 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

Geoinformática aplicada con Aprendizaje Basado en Problemas

Instituto Antioqueño de Investigación


Geoinformática, ABP, Innovación, Informática


Este libro es producto del proyecto de investigación Diseño e implementación de objetos virtuales de aprendizaje basados en problemas, para la formación específica en Sistemas de Información Geográfica de Código Abierto OPENGIS y Software Libre FOSS (Free and Open Source Software). El propósito de este texto es exponer metódicamente el análisis y la solución de problemas con componente geoinformático (adquisición, almacenamiento, procesamiento y despliegue de geodatos), para apoyar el logro de capacidades en los procesos de formación en las áreas de Sistemas de Información Geográfica (SIG), Geoinformática y afines, de la misma manera que proponer problemas cuyo proceso de análisis y solución puedan generar ideas de investigación y nuevas temáticas de trabajo en el aula.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 75 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

Educación virtual - Educación inteligente

Edgar Serna M.


Educación, educación virtual, modelo de enseñanza


El Nuevo Orden Mundial exige que los estudiantes desarrollen habilidades nuevas y revolucionarias, porque están surgiendo especialidades para las que los profesionales no están formados ni capacitados. De ahí la necesidad de estructurar ambientes virtuales de enseñanza-aprendizaje en los que se formen como personas y se desarrollen como profesionales. En este libro resultado de investigación se describe la virtualidad y sus componentes, lo mismo que los roles del estudiante, el profesor, la institución y los planes de estudios en la virtualidad. Al mismo tiempo que la necesidad de innovar los procesos de aprendizaje y de involucrar a los resultados de aprendizaje. Este libro es producto del desarrollo del proyecto de investigación: Educación inteligente para innovar la formación y la capacitación de la nueva categoría de estudiantes. Parte 1: Aprendizaje programado, patrocinado por el Instituto Antioqueño de Investigación, cuyos resultados se utilizaron, además, para estructurar y formular tres programas de pregrado y dos de posgrado totalmente revolucionarios.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 90 visitas.

Publicado el 28 de noviembre de 2020 por Edgar Serna M..

1234