Textos más descargados publicados por Edgar Serna M. disponibles | pág. 2

Mostrando 11 a 20 de 32 textos encontrados.


Buscador de títulos

editor: Edgar Serna M. textos disponibles


1234

Desarrollo e Innovación en Ingeniería (ed. 1)

Instituto Antioqueño de Investigación


Ingeniería, Ciencias Computacionales, Desarrollo


Es un libro resultado de investigación y producto de divulgación de un grupo internacional de autores motivados por aportar al desarrollo de la Ingeniería. El contenido de los capítulos se distribuye a través de una serie de importantes disciplinas ingenieriles. El objetivo de esta edición es entregarle a la comunidad los más reciente avances de la investigación y el desarrollo en esta área del conocimiento.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 67 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

Ciencia y Pensamiento Complejo

Edgar Serna M.


Ciencia, Pensamiento Complejo, Transdisciplina, Paradigma


Uno de los cambios más importantes de finales del siglo XX fue el creciente papel de la información en la vida de la humanidad. Los investigadores proclamaron el inicio de la Era de la Información como la transición a una nueva sociedad. Para ello, propusieron un conjunto de conceptos y la describieron como una sociedad del conocimiento, de la información, de la red, o post-industrial. Todo esto dio inicio a una serie de discusiones sobre el carácter de la sociedad contemporánea y el papel de las tecnologías, la información y la comunicación en el cambio al nuevo milenio. La naturaleza de estos cambios afectan todas las esferas de la vida humana, desde el comercio, lo social y cultural hasta la educación-formación. Este nuevo contexto puso en nuevamente escena el papel de la ciencia y la producción científica, porque la complejidad de este escenario necesitaba una nueva forma de comprensión.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 111 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

Aportes de la investigación formativa a la optimización de procesos

Instituto Antioqueño de Investigación


Ingeniería Industrial, investigación formativa, optimización de procesos, Manufactura


Con el desarrollo de los capítulos relacionados en este libro se logra evidenciar el cumplimiento de los objetivos del proyecto de investigación Estado actual de la optimización de procesos productivos y logísticos en las medianas empresas de los principales sectores económicos del Área Metropolitana, especialmente lo concerniente a la delimitación del estado actual de la industria en optimización de procesos, la validación de la relación existente entre las variables de optimización de procesos y las competencias laborales y académicas requeridas por el entorno empresarial desde la Ingeniería Industrial y afines.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 95 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

Métodos Formales, Ingeniería de Requisitos y Pruebas del Software

Edgar Serna M.


Métodos formales, Ingeniería de Requisitos, Pruebas del software, Calidad del software


El libro es sí es una recopilación de los trabajos del profesor Edgar Serna y su equipo, quienes han dedicado gran parte de su investigación a aportar al logro de la meta de mejorar los productos software, y que, si bien han sido publicados en revistas o presentados en Congresos, reunirlos en un texto completo es una apuesta para que los ingenieros de software tengan herramientas más cercanas. Se trata de una iniciativa en la que se reúne la producción de estos investigadores a partir de un programa de investigación estructurado y ejecutado por más de dos décadas.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 62 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

Manifiesto por la profesionalización del desarrollo de software

Instituto Antioqueño de Investigación


Ingeniería del Software, Desarrollo de software, calidad del software, profesionalización


Uno de los problemas centrales del desarrollo económico actual y de la competitividad industrial, social y científica, es la complejidad de los grandes e intensivos sistemas software, y de los procesos para su desarrollo y aplicación. Esta complejidad se define por la cantidad y heterogeneidad de la interacción del hardware con los componentes software, de sus inter-relaciones, de la incorporación en los entornos técnicos y organizacionales, y de las interfaces para los seres humanos. El dominio de estos sistemas requiere de acciones y pensamientos científicos, jerárquicos y sistemáticos; además, el éxito de los productos, los servicios y las organizaciones, está cada vez más determinado por la disponibilidad de productos software adecuados. Por lo tanto, se necesitan profesionales altamente cualificados, capaces de comprender y dominar los sistemas, de participar en todo el ciclo de vida de la Ingeniería de Software, y de adoptar diferentes roles durante el desarrollo. Esta es la razón que guía el pensamiento de este Manifiesto, cuyo objetivo es lograr la Profesionalización del Desarrollo de Software


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 42 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

La internacionalización como visión prospectiva de formación

Edgar Serna M.; Alexei Serna A.


Educación, Internacionalización, Formación, Innovación


La internacionalización se ha convertido en un objetivo en la educación superior de este siglo. Además, se nos dice que la economía del conocimiento es una red global, lo que alienta a las universidades de todo el mundo a ingeniarse diversas formas para aprovechar los beneficios de esta interconexión, así como para evitar los peligros de la estrechez mental. Las clasificaciones son la nueva cara de la moneda con mirada de calidad, el inglés se ha convertido en el idioma oficial de la ciencia y todo se ha resumido en un discurso de convergencias que promueve la inevitabilidad de una visión singular de la estructura universitaria, su función y sus objetivos. Al parecer, en la batalla de la educación superior mundial no se toman prisioneros y hay que adaptarse o morir, lo que se ha convertido en la narrativa dominante de la internacionalización.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 30 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

Ingeniería

Instituto Antioqueño de Investigación


Ingeniería, Investigación, Disciplina ingenieril, Desarrollo


Es un libro producto del desarrollo del proyecto de investigación Realidad de la Ingeniería: Un análisis al pasado, el presente y el futuro de la disciplina, realizado por investigadores de Colombia, Argentina y Chile. El proceso se llevó a cabo entre 2016 y 2017, lapso de tiempo en el que el equipo de investigación aplicó la metodología de investigación que se describe en el Capítulo 1, para realizar una revisión sistemática de la literatura y aportar su experiencia y resultados de otras investigaciones, a la vez que plasmaba sus reflexiones acerca del tema.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 33 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

Desarrollo e Innovación en Ingeniería (ed. 3)

Instituto Antioqueño de Investigación


Ciencias Computacionales, Ingeniería, innovación


Esta tercera edición de Desarrollo e Innovación en Ingeniería es fiel a las anteriores, en el sentido de presentarle a la comunidad el trabajo de una serie de investigadores que, como resultado de sus procesos investigativos, han querido ponerlo en sociedad. Se respetan los criterios de revisión científica y de estructura que convierten al texto, tal como lo recomiendan los pares evaluadores, en un libro resultado de investigación. Los lectores podrán consultar capítulos en diversas disciplinas ingenieriles y en Ciencias Computacionales, con un contenido base y de aporte al cuerpo de conocimiento en cada una de ellas, en los que los autores plasman los resultados de su trabajo científico.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 31 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

Desarrollo e Innovación en Ingeniería (ed. 2)

Instituto Antioqueño de Investigación


Ciencias Computacionales, Ingeniería, Innovación


Esta segunda edición de Desarrollo e Innovación en Ingeniería contiene la producción de un grupo de autores, ingenieros e investigadores en las diferentes áreas de la disciplina ingenieril. Como la primera edición, el objetivo es entregarle a la comunidad los más reciente avances de la investigación y el desarrollo en esta área del conocimiento, respetando un estricto rigor científico en cada uno de los capítulos.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 57 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

1234