Textos más populares esta semana publicados por Edgar Serna M. publicados el 3 de marzo de 2021 que contienen 'u'

Mostrando 1 a 10 de 18 textos encontrados.


Buscador de títulos

editor: Edgar Serna M. fecha: 03-03-2021 contiene: 'u'


12

Investigación Formativa en Ingeniería (ed. 1)

Instituto Antioqueño de Investigación


Ciencias Computacionales, Ingeniería, Desarrollo


Una de las funciones de la academia es acompañar a los estudiantes en procesos de investigación que los capaciten y formen como el relevo generacional científico de cada país. En este libro se presenta la producción de un grupo de estudiantes cuyo trabajo en Ingeniería merece ser publicado. Se trata de la labor en semilleros de investigación y de una serie de trabajos de grado que se reúnen en esta edición para darlo a conocer a la comunidad.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 52 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

La internacionalización como visión prospectiva de formación

Edgar Serna M.; Alexei Serna A.


Educación, Internacionalización, Formación, Innovación


La internacionalización se ha convertido en un objetivo en la educación superior de este siglo. Además, se nos dice que la economía del conocimiento es una red global, lo que alienta a las universidades de todo el mundo a ingeniarse diversas formas para aprovechar los beneficios de esta interconexión, así como para evitar los peligros de la estrechez mental. Las clasificaciones son la nueva cara de la moneda con mirada de calidad, el inglés se ha convertido en el idioma oficial de la ciencia y todo se ha resumido en un discurso de convergencias que promueve la inevitabilidad de una visión singular de la estructura universitaria, su función y sus objetivos. Al parecer, en la batalla de la educación superior mundial no se toman prisioneros y hay que adaptarse o morir, lo que se ha convertido en la narrativa dominante de la internacionalización.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 29 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

Libro Blanco de la Ingeniería de Software en América Latina

Instituto Antioqueño de Investigación


Ingeniería del Software, Calidad del software, profesionalización, Desarrollo de software


La iniciativa “Libro Blanco” tuvo su origen en el año 2010, en el marco del Congreso Ingeniería 2010 Argentina, que se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires. En una de las reuniones de trabajo se planteó una discusión acerca de los diferentes enfoques con los que se ofrecen los programas en Ingeniería de Sistemas en el mundo, y de las similitudes que algunos de ellos tienen con los de Ingeniería de Software. En el auditorio se interrogó a los participantes por sus puntos de vista acerca de este tema, y cada uno presentó la visión que desde su conocimiento reflejaba la situación en su país. Entre los 22 participantes, provenientes de Estados Unidos, Colombia, Argentina, Chile, Brasil, España, Inglaterra, Nigeria, Suráfrica, Francia y Arabia, quedó el sin sabor de no encontrar unanimidad de criterios para llegar a conclusiones finales acerca de la situación de estas ingenierías. En definitiva, y para concluir el taller, se tomó la decisión de crear capítulos de trabajo por regiones representativas con el objetivo de investigar acerca de esta cuestión. Se organizaron las comisiones para África, Europa, Norte América, Asía y Latinoamérica.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 102 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

Aportes de la investigación formativa a la optimización de procesos

Instituto Antioqueño de Investigación


Ingeniería Industrial, investigación formativa, optimización de procesos, Manufactura


Con el desarrollo de los capítulos relacionados en este libro se logra evidenciar el cumplimiento de los objetivos del proyecto de investigación Estado actual de la optimización de procesos productivos y logísticos en las medianas empresas de los principales sectores económicos del Área Metropolitana, especialmente lo concerniente a la delimitación del estado actual de la industria en optimización de procesos, la validación de la relación existente entre las variables de optimización de procesos y las competencias laborales y académicas requeridas por el entorno empresarial desde la Ingeniería Industrial y afines.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 92 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

Geoinformática aplicada con Aprendizaje Basado en Problemas

Instituto Antioqueño de Investigación


Geoinformática, ABP, Innovación, Informática


Este libro es producto del proyecto de investigación Diseño e implementación de objetos virtuales de aprendizaje basados en problemas, para la formación específica en Sistemas de Información Geográfica de Código Abierto OPENGIS y Software Libre FOSS (Free and Open Source Software). El propósito de este texto es exponer metódicamente el análisis y la solución de problemas con componente geoinformático (adquisición, almacenamiento, procesamiento y despliegue de geodatos), para apoyar el logro de capacidades en los procesos de formación en las áreas de Sistemas de Información Geográfica (SIG), Geoinformática y afines, de la misma manera que proponer problemas cuyo proceso de análisis y solución puedan generar ideas de investigación y nuevas temáticas de trabajo en el aula.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 75 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

Desarrollo e Innovación en Ingeniería (ed. 1)

Instituto Antioqueño de Investigación


Ingeniería, Ciencias Computacionales, Desarrollo


Es un libro resultado de investigación y producto de divulgación de un grupo internacional de autores motivados por aportar al desarrollo de la Ingeniería. El contenido de los capítulos se distribuye a través de una serie de importantes disciplinas ingenieriles. El objetivo de esta edición es entregarle a la comunidad los más reciente avances de la investigación y el desarrollo en esta área del conocimiento.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 63 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

Planteamiento de arquitectura tecnológica para datos abiertos gubernamentales usando CKAN

Walter Hugo Arboleda M.; Edwin Nelson Montoya M.


Arquitectura tecnológica, Datos abiertos, CKAN, Herramientas libres


En este libro se hace un aporte a la perspectiva tecnológica de la estrategia de datos abiertos para Colombia, desarrollada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, para lo cual se plantea una arquitectura de datos abiertos gubernamentales en Comprehensive Knowledge Archive Network (CKAN), herramienta libre y usada por diversos gobiernos en el mundo para crear infraestructuras de datos abiertos.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 40 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

Investigación Formativa en Ingeniería (ed. 2)

Instituto Antioqueño de Investigación


Ciencias Computacionales, Ingeniería, innovación, Desarrollo


Los capítulos que conforman la segunda edición de Investigación Formativa en Ingeniería plasman el esfuerzo y el trabajo de los estudiantes en diferentes disciplinas ingenieriles y Ciencias Computacionales. El acompañamiento de profesores y asesores de los semilleros y los trabajos de grado, desde los que se originan los trabajos que contiene este texto, es digno de reconocimiento y de exaltación porque su aporte también se refleja en el contenido que los lectores tienen a su alcance. Cada uno de los autores se ha esforzado hasta agotar sus capacidades para redactar los trabajos que se presentan a la comunidad en este libro, por lo tanto, esperan que se valore en la misma medida.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 33 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

Por qué falla el sistema de educación

Edgar Serna M.


Educación, Formación, Sistema educativo, Desarrollo


El sistema educativo actual se remonta a la Era Industrial. En ese tiempo, las necesidades sociales eran preparar trabajadores agrícolas para que migraran a las fábricas. De esta forma se construyó un sistema escolar que atendiera la mentalidad de producción en masa. Dicho sistema de educación fue eficiente y medible, y graduó estudiantes que estaban listos para enfrentar las exigencias de la nueva economía del mundo, es decir, obreros competentes.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 84 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

Gestión de la Ingeniería de Requisitos Integrando Principios del Pensamiento Complejo

Edgar Serna M.


Ingeniería del Software, Ingeniería de Requisitos, Pensamiento Complejo, Calidad del software


En este libro se identifica la problemática de la fiabilidad del software y se presenta un método para gestionar la Ingeniería de Requisitos dividido en etapas, al que se incorpora los principios de la Transdisciplinariedad y la Multidimensionalidad del Pensamiento Complejo, para estructurar una propuesta inter-relacional lógica, orientada a gestionar esta fase del desarrollo de software. Se trata de una innovación a la forma como se lleva a cabo esta fase del ciclo de vida, con el objetivo de ayudar a mejorar la fiabilidad y seguridad del producto final. Cada uno de estos principios se analiza desde los aportes de diversos autores y se incorpora las posibilidades de conjugación a lo establecido para la Ingeniería de Requisitos. De esta manera se integran a las etapas del método de forma complementaria a los objetivos que cada una busca en la gestión de los requisitos del sistema.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 61 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

12