Textos más descargados publicados por Edgar Serna M. publicados el 3 de marzo de 2021 | pág. 2

Mostrando 11 a 19 de 19 textos encontrados.


Buscador de títulos

editor: Edgar Serna M. fecha: 03-03-2021


12

Libro Blanco de la Ingeniería de Software en América Latina

Instituto Antioqueño de Investigación


Ingeniería del Software, Calidad del software, profesionalización, Desarrollo de software


La iniciativa “Libro Blanco” tuvo su origen en el año 2010, en el marco del Congreso Ingeniería 2010 Argentina, que se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires. En una de las reuniones de trabajo se planteó una discusión acerca de los diferentes enfoques con los que se ofrecen los programas en Ingeniería de Sistemas en el mundo, y de las similitudes que algunos de ellos tienen con los de Ingeniería de Software. En el auditorio se interrogó a los participantes por sus puntos de vista acerca de este tema, y cada uno presentó la visión que desde su conocimiento reflejaba la situación en su país. Entre los 22 participantes, provenientes de Estados Unidos, Colombia, Argentina, Chile, Brasil, España, Inglaterra, Nigeria, Suráfrica, Francia y Arabia, quedó el sin sabor de no encontrar unanimidad de criterios para llegar a conclusiones finales acerca de la situación de estas ingenierías. En definitiva, y para concluir el taller, se tomó la decisión de crear capítulos de trabajo por regiones representativas con el objetivo de investigar acerca de esta cuestión. Se organizaron las comisiones para África, Europa, Norte América, Asía y Latinoamérica.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 107 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

Desarrollo e Innovación en Ingeniería (ed. 1)

Instituto Antioqueño de Investigación


Ingeniería, Ciencias Computacionales, Desarrollo


Es un libro resultado de investigación y producto de divulgación de un grupo internacional de autores motivados por aportar al desarrollo de la Ingeniería. El contenido de los capítulos se distribuye a través de una serie de importantes disciplinas ingenieriles. El objetivo de esta edición es entregarle a la comunidad los más reciente avances de la investigación y el desarrollo en esta área del conocimiento.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 67 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

De las competencias, la formación, la investigación y otras

Instituto Antioqueño de Investigación


Educación, Formación, Competencias, Investigación


Las visiones en que se divide este texto tienen como objetivo convertirse en fuente de inspiración, para que realicemos una autorreflexión acerca de nuestro verdadero papel en la formación de profesionales para el siglo XXI y para que analicemos y nos comprometamos con las exigencias actuales del conocimiento, en las que se esgrime una nueva filosofía formativa y participativa. Adaptarnos para no convertirnos en repetidores del conocimiento es fundamental y, cuando se realice un proyecto docente, pensar en las competencias que se deben abarcar y en las que debemos formar. Entonces, estaremos siendo consecuentes con un estudiante ávido, pero desorientado, en medio de un mundo globalizado.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 53 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

Por qué falla el sistema de educación

Edgar Serna M.


Educación, Formación, Sistema educativo, Desarrollo


El sistema educativo actual se remonta a la Era Industrial. En ese tiempo, las necesidades sociales eran preparar trabajadores agrícolas para que migraran a las fábricas. De esta forma se construyó un sistema escolar que atendiera la mentalidad de producción en masa. Dicho sistema de educación fue eficiente y medible, y graduó estudiantes que estaban listos para enfrentar las exigencias de la nueva economía del mundo, es decir, obreros competentes.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 87 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

Métodos Formales, Ingeniería de Requisitos y Pruebas del Software

Edgar Serna M.


Métodos formales, Ingeniería de Requisitos, Pruebas del software, Calidad del software


El libro es sí es una recopilación de los trabajos del profesor Edgar Serna y su equipo, quienes han dedicado gran parte de su investigación a aportar al logro de la meta de mejorar los productos software, y que, si bien han sido publicados en revistas o presentados en Congresos, reunirlos en un texto completo es una apuesta para que los ingenieros de software tengan herramientas más cercanas. Se trata de una iniciativa en la que se reúne la producción de estos investigadores a partir de un programa de investigación estructurado y ejecutado por más de dos décadas.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 61 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

Investigación Formativa en Ingeniería (ed. 2)

Instituto Antioqueño de Investigación


Ciencias Computacionales, Ingeniería, innovación, Desarrollo


Los capítulos que conforman la segunda edición de Investigación Formativa en Ingeniería plasman el esfuerzo y el trabajo de los estudiantes en diferentes disciplinas ingenieriles y Ciencias Computacionales. El acompañamiento de profesores y asesores de los semilleros y los trabajos de grado, desde los que se originan los trabajos que contiene este texto, es digno de reconocimiento y de exaltación porque su aporte también se refleja en el contenido que los lectores tienen a su alcance. Cada uno de los autores se ha esforzado hasta agotar sus capacidades para redactar los trabajos que se presentan a la comunidad en este libro, por lo tanto, esperan que se valore en la misma medida.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 36 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

Desarrollo e Innovación en Ingeniería (ed. 2)

Instituto Antioqueño de Investigación


Ciencias Computacionales, Ingeniería, Innovación


Esta segunda edición de Desarrollo e Innovación en Ingeniería contiene la producción de un grupo de autores, ingenieros e investigadores en las diferentes áreas de la disciplina ingenieril. Como la primera edición, el objetivo es entregarle a la comunidad los más reciente avances de la investigación y el desarrollo en esta área del conocimiento, respetando un estricto rigor científico en cada uno de los capítulos.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 56 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

La internacionalización como visión prospectiva de formación

Edgar Serna M.; Alexei Serna A.


Educación, Internacionalización, Formación, Innovación


La internacionalización se ha convertido en un objetivo en la educación superior de este siglo. Además, se nos dice que la economía del conocimiento es una red global, lo que alienta a las universidades de todo el mundo a ingeniarse diversas formas para aprovechar los beneficios de esta interconexión, así como para evitar los peligros de la estrechez mental. Las clasificaciones son la nueva cara de la moneda con mirada de calidad, el inglés se ha convertido en el idioma oficial de la ciencia y todo se ha resumido en un discurso de convergencias que promueve la inevitabilidad de una visión singular de la estructura universitaria, su función y sus objetivos. Al parecer, en la batalla de la educación superior mundial no se toman prisioneros y hay que adaptarse o morir, lo que se ha convertido en la narrativa dominante de la internacionalización.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 30 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

Planteamiento de arquitectura tecnológica para datos abiertos gubernamentales usando CKAN

Walter Hugo Arboleda M.; Edwin Nelson Montoya M.


Arquitectura tecnológica, Datos abiertos, CKAN, Herramientas libres


En este libro se hace un aporte a la perspectiva tecnológica de la estrategia de datos abiertos para Colombia, desarrollada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, para lo cual se plantea una arquitectura de datos abiertos gubernamentales en Comprehensive Knowledge Archive Network (CKAN), herramienta libre y usada por diversos gobiernos en el mundo para crear infraestructuras de datos abiertos.


Leer / Descargar texto

Creative Commons
1 pág. / 1 minuto / 45 visitas.

Publicado el 3 de marzo de 2021 por Edgar Serna M..

12