—No lo dude usted —declaró el médico, afirmándose las gafas con el 
pulgar y el anular de la abierta mano izquierda—. He realizado una 
curación sobrenatural, milagrosa, digna de la piscina de Lourdes. He 
salvado a un hombre que se moría por instantes, sin recetas, ni 
píldoras, ni directorio, ni método... sin más que ofrecerle una dosis 
del licor verde que llaman esperanza... y proponerle un acertijo...
—¿Higiénico?
—¡Botánico!
—¿Y quién era el enfermo?
—El desahuciado, dirá usted; Norberto Quiñones.
—¡Norberto Quiñones! Ahora sí que admiro su habilidad, doctor, y le 
tengo, más que por médico, por taumaturgo. Ese muchacho, que había 
nacido robusto y fuerte, al llegar a la juventud se encenagó en vicios y
 se precipitó a mil enormes disparates, apuestas locas y brutales 
regodeos: tal se puso, que la última vez que le vi en sociedad no le 
conocía: creí que me hablaba un espectro, un alma del otro mundo.
—El mismo efecto me produjo a mí —repuso el doctor—. Difícilmente se 
hallará demacración semejante ni ruina fisiológica más total. Ya sabe 
usted que Norberto, rico y refinado, vivía en un piso coquetón, muy 
acolchadito y lleno de baratijas; su cama, que era de esas antiguas, 
salomónicas y con bronces, la revestían paños bordados del Renacimiento,
 plata y raso carmesí. Pues le juro a usted que en la tal cama, sobre el
 fondo rojo del brocado, Norberto era la propia imagen de la muerte: un 
difunto amarillo, con tez de cera y ojos de cristal. Para acentuar el 
contraste, a su cabecera estaba la vida, representada por una mujer 
mórbida, ojinegra, de cutis de raso moreno, de boca de granada partida, 
de lozanísima frescura y alarmante languidez mimosa: la enfermera que 
manda el diablo a sus favoritos para que les disponga según conviene el 
cuerpo y el alma.
Leer / Descargar texto 'La Flor de la Salud'