Las Tesmoforiantes
Aristófanes
Teatro, Comedia
Personajes
MNESÍLOCO, suegro de Eurípides.
EURÍPIDES.
UN CRIADO DE AGATÓN.
AGATÓN.
CORO DE AGATÓN.
UN HERALDO, (interpretado por una mujer.)
CORO DE MUJERES, que celebran las Tesmoforias.
Dos MUJERES.
CLISTENES.
UN PRITÁNEO.
UN ARQUERO.
Las tesmoforiantes
(La acción transcurre, primero, frente a la casa de Agatón y después junto al templo de Deméter.)
MNESÍLOCO:
(Siguiendo penosamente a Eurípides.) 
¡Oh, Zeus! ¿Cuándo veré aparecer una golondrina? Este hombre va a acabar
 conmigo haciéndome correr desde el amanecer. ¿Podré antes de que me 
estalle el bazo, saber donde me conduces, Eurípides?
EURÍPIDES:
No debes oír lo que pronto has de ver.
MNESÍLOCO:
¿Cómo dices? Repítelo ¿No debo oír..
EURÍPIDES:
Lo que pronto vas a ver...
MNESÍLOCO:
¿Y tampoco será menester que vea?
EURÍPIDES:
No, al menos lo que debes oír.
MNESÍLOCO:
¿Qué es lo que me aconsejas? Confieso, sin embargo que hablas hábilmente. ¿Dices que no debo oír ni ver?
EURÍPIDES:
Sí; puesto que son dos funciones distintas por naturaleza.
MNESÍLOCO:
¿La de oír y la de no ver?
EURÍPIDES:
Sí; tenlo entendido.
MNESÍLOCO:
¿Cómo distintas?
EURÍPIDES:
Escucha cómo esa distinción se hizo 
desde los orígenes. Cuando el Eter se separó del Caos y engendró los 
anímales que en su seno se agitaban, con objeto de que viesen, les hizo 
primero los ojos redondos como el disco del sol, y después les abrió los
 oídos en forma de embudo.
 Dominio público
 33 págs. /  57 minutos /  751 visitas.
 Publicado el 28 de junio de 2018 por Edu Robsy.


