Textos por orden alfabético publicados por Fundación Ramón Gallegos | pág. 4

Mostrando 31 a 40 de 95 textos encontrados.


Buscador de títulos

editor: Fundación Ramón Gallegos


23456

Educación holista, una educación inspiradora

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Con este ensayo quiero argumentar los conceptos que forman la Educación Holista, explicar en forma clara y entendible a todos los conceptos que la forman, la finalidad, el alcance y los fundamentos para que cualquier persona interesada en el tema pueda tener el entendimiento certero de este tipo de educación.

Los cambios que estamos viviendo en el mundo requieren una educación distinta para enfrentar los acontecimientos que ahora tenemos a nivel global. Ya no es posible educar con el mismo paradigma científico industrial como se hizo al inicio del siglo XII, dejar de pensar y creer que el ser humano debe aprender en base a un sistema mecanisista con el fin de “usar” al ser humano para logros capitalistas, hombres y mujeres exitosos sin un sentido de unidad, de compasión y de amor universal. Ya no podemos educar sólo la mente y el cuerpo, como si fuera el niño un recipiente de información donde el alumno sólo memorice, calcule, repita acciones y se grabe datos sin cuestionarse, sin indagar, sin entusiasmarse, sin experimentar, percibir, crear, relajarse, alegrarse, fantasear, imaginar y sentir. Si acallamos las potencialidades de nuestros alumnos pierde las ganas de aprender y disfrutar todo el proceso de aprendizaje dentro de las aulas. Y sólo va cumpliendo con programas estructurados para formar seres “iguales” , de un perfil educativo  creado por moldes de ciertos sistemas como si fueran productos en línea sin sensibilidad, todo por una comodidad social, por lo tanto creamos una sociedad estancada. Los sistemas educativos en su totalidad, desde el básico hasta posgrado deben transformarse para ser una especia de puente que conduzca al ser humano a algo más grandioso, a algo que ayude más al mundo, a regresar al origen, a una formación integral donde exista la interdependencia , la cooperación y la paz mundial.


Leer / Descargar texto


13 págs. / 23 minutos / 50 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, una educación integral

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


La educación holista fue creada por el Dr. Ramón Gallegos, es el autor a nivel mundial que mas ha escrito y publicado sobre el tema 25 libros. La educacion holista como una pedagogía del amor universal, empieza con el autoconocimiento de poder responder a las preguntas básicas de Quién soy yo?  De donde vengo? A donde voy?  No se trata ya solamente de poder  trasmitir el conocimiento como hasta hoy se ha venido haciendo de manera totalmente mecanicista, sin sentimiento ni emoción por lo que realmente es el aprendizaje. La educación actual es una educación robotizada en donde todos aprenden lo mismo, hacen lo mismo y de la misma manera. Donde el Saber equivale a repetir. Hoy se trata de poder alimentar esa llama interior para que toda nuestra sabiduría interna se manifieste en propuestas y acciones que me beneficien a mí y a todos en general, de tal manera que el amor, la acción compasiva, la real democracia, la paz y la justicia social se hagan manifiestas para todos los seres que habitamos el planeta.

            El Dr. Ramón Gallegos señala que la educación holista plantea que se debe educar desde seis dimensiones que deben ser incluidas en todo proceso educativo que se jacte de ser integral. Estas son la dimensión cognitiva, social, estética, espiritual, corporal y emocional. Desde esta perspectiva, mucho es el camino que hay que recorrer como educadores holistas, ya que el miedo a lo nuevo, a lo desconocido es una de las grandes barreras que hoy encontramos cuando nos acercamos a charlar con la gente en cualquier lugar sobre este tema.

En el fondo todos los educadores nuevos desean el cambio pero no saben cómo y cuando se les presenta la oportunidad, son pocos los que escuchan el llamado de esa voz interior en su corazón para plantearse un nuevo reto de saber y aprender una nueva visión, un nuevo paradigma educativo que libere al mundo de su visión modernista-cientifista.


Leer / Descargar texto


6 págs. / 11 minutos / 85 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, una forma diferente de ser y hacer la educacion en México

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Por treinta años me he dedicado a la docencia y he tenido la oportunidad de trabajar en diferentes niveles educativos,  y también he desempeñado  diferentes puestos dentro del sistema, mismos que me ha permitido conocer muy de cerca el funcionamiento del sistema educativo en la región Altos del estado de Jalisco; y en esencia, no dista mucho de ser la cara misma de la educación en México.

            He experimentado desde diferentes perspectivas, como docente,  alumno, directivo, padre de familia; la problemática que por décadas ha tenido la educación en nuestro país;  y por lo que he leído; esta crisis aqueja a otros sistemas educativos  en el mundo. El creciente descontento, se percibe en los diferentes sectores de la sociedad.

            ¿Qué sucede con la educación? ¿Por qué han fracasado los sistemas educativos en su intento de proporcionar a los individuos un bienestar en sus vidas? ¿Por qué la escuela representa para muchos niños una pesadilla? ¿Por qué una gran cantidad de docentes presentan un malestar generalizado al ejercer la profesión? ¿Dónde se esconden las causas?

            Estas y otras interrogantes me he planteado a lo largo de mi trayectoria tanto como usuaria del sistema, como agente del mismo; y hasta ahora, me había sido difícil, explicar las causas de este “fracaso”[1] como algunos autores  llaman, al esfuerzo fallido  que por décadas ha realizado el grupo en el poder para mejorar la educación.


Leer / Descargar texto


11 págs. / 19 minutos / 32 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista una pedagogía mexicana

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


La educación holista fue desarrollada por el Dr. Ramón Gallegos, quien es el autor que mas ha escrito y publicado sobre el tema, 25 libros. La educación holista es un paradigma que poco a poco va incrementando el nivel de entendimiento en más y más educadores en México.  Pero todavía falta mucho por hacer, aún se observa un gran desconocimiento de lo que significa y de lo que representa, del impacto profundo que implica su filosofía y el beneficio que puede traer, tanto de forma individual como colectiva.

  La Educación Holista, ha sido, desde hace ya varios años, la respuesta y solución a los problemas que actualmente viene enfrentando la humanidad. Considerando que la base de la Educación Holista es la espiritualidad, es muy claro observar que los seres humanos han perdido el sentido de vida, lo que llamamos comúnmente pérdida de valores no es más que la pérdida de sentido, los jóvenes y adultos en la actualidad se sienten continuamente perdidos y sin alegría de vivir, inmersos en una monotonía de vida que les lleva a la depresión y al aburrimiento, en donde lo único que les puede hacer sentir mejor es el consumismo, las adicciones, el trabajo excesivo o cualquier respuesta que encuentren a sus necesidades, pero que finalmente son pasajeras e insuficientes, porque vienen del afuera, de lo ilusorio e impermanente. La visión fragmentada de la realidad es el resultado del predominio de racionalidad instrumental, es la razón la facultad por excelencia.

Aunque después de este periodo de modernidad, surge la postmodernidad, y por supuesto, supera la visión racional con una visión de justicia social, es observable que los problemas continúan con la falta de felicidad como lo mencioné arriba.


Leer / Descargar texto


7 págs. / 12 minutos / 36 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, una respuesta innovadora

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Cuando hablamos de educación no solo nos referimos a las aulas escolares sino en el amplio sentido de la palabra lo que equivale a la formación de las personas para desenvolverse en la cotidianeidad, porque en todos los espacios se aprende.

México es una cultura tradicional que se ha caracterizado por tener una educación mecanicista, con una sociedad centrada en el mejor de los casos en la cognición y el condicionamiento, que solo a permitido que sus individuos acumulen datos y lleven a cabo ciertos comportamientos para experimentar pertenencia y valía, dejando de lado la esencia del ser humano y su libertad.

En nuestro país y en gran parte de la población occidental, se sigue pensando que el propósito de la educación es capacitar a los ciudadanos para ser “competitivos” en un área exclusivamente laboral, estas competencias están orientadas solamente a la adquisición de bienes y conocimientos, además se cree que las instituciones y los individuos funcionan mejor si se uniforman y estandarizan en procesos, dándole un peso excesivo al concepto de calidad (todo aquello que es medible).

El sistema político Mexicano se ha centrado en la idea de la calidad educativa, y no ha puesto atención en la educación del Ser, mostrando falta de comprensión sobre las verdades universales, espirituales, subjetivas y profundas que es donde se encuentra nuestra esencia trascendental.

Esto ha sucedido porque no se ha dado una formación o educación integral, porque se ha reducido al individuo a la categoría de objeto, enfocando como valor el “conocer” y el “tener” de manera aislada, sin tomar en cuanta al “Ser” y a la persona en todas sus dimensiones.

Vivimos entonces en un nivel de conciencia egocéntrica, que solo percibe la superficie de la realidad como algo fragmentado. La mente moderna es reduccionista, concibe la realidad en términos de cuantificación (porcentajes y números).


Leer / Descargar texto


11 págs. / 19 minutos / 32 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, una visión de amor universal

Fundación Internacional para la Educación Holista


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


La educación Holista fue creada por el Dr. Ramón Gallegos, es el autor a nivel mundial que mas ha escrito y publicado sobre el tema, 25 libros. La educación holista es esta corriente que se está presentando en esta nueva etapa de educación, donde la manera de ver la educación, a los estudiantes, a los maestros y a la sociedad en la que se desarrolla un ambiente educativo, estaban divorciadas todas ellas.

Así pues me parece que el objetivo de la Educación Holista es: Educar humanos integrales ocupados en el bienestar de la humanidad vista como familia, humanos que conviven en fraternidad con el universo total, con todo aquello que le rodea.

Es nuestra tarea comenzar a cambiar uno mismo para contagiar a los demás de esta educación, es prepararse en la actualidad con visión hacia el futuro, con visión hacia lo que se avecina en varios ámbitos, porque la educación es la base de la sociedad, si educamos holistamente, en unos años la sociedad estará como la soñamos, será compasiva, fraternas y una sola familia.

Pero para irnos educando nosotros como educadores Holistas, es necesario comenzar por la indagación Holista, que es integrar lo fragmentado, tanto en conocimiento como en la sociedad, en esto yo personalmente diría que esto es ver a los alumnos, no sólo como ese cuenco a llenar de información, sino que es un humano que requiere atención en diferentes sentidos; emocional, afectivo, de conocimiento y de reconocimiento. Para esto es necesario el surgimiento de una conciencia Holista, y solo los educadores podemos generar esta conciencia comenzando por uno mismo.


Leer / Descargar texto


8 págs. / 14 minutos / 68 visitas.

Publicado el 9 de agosto de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, una visión desde México

Fundación Internacional para la Educación Holista


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Doce principios educativos trascendentales

Quizás hablar de educación siendo profesora parezca la cosa más sencilla, sin embargo en esta visión de educación holista, me resulta un poco complicado, pero siempre apasionante, hablar de educación implica como concebimos a la Educación, y resulta más apasionante al leer al Dr. Ramón Gallegos en su obra “La Educación del corazón” que refiere:  “Educar es sacar el tesoro espiritual que ya existe en cada ser humano, es cultivar relaciones humanas significativas, es aprender a vivir responsablemente…es aprender a honrar la vida en todas sus  manifestaciones”. Y digo complicado por el hecho de que los conocimientos que giran alrededor de este eje de la educación holista, no podrían solamente ser conocidos, comprendidos, recordados, analizados, reflexionados y tal vez puestos en práctica. Se requiere; además de todo lo anterior de realmente situarse en la posición de una profesora con conciencia, en unidad.

Pero cuando el Dr. Ramon Gallegos señala que la espiritualidad es conocimiento de sí mismo, de nuestra verdadera naturaleza, que la espiritualidad es conciencia de unidad y el continuo conocimiento de uno mismo lleva a un despertar de la conciencia (Gallegos, 2001 pág. 141), reconozco que como profesora los espacios de formación permanente que he asistido, abordan contenidos teóricos acerca de las asignaturas, pedagogía y didáctica, sin estos aspectos tan esenciales; en esta experiencia reconozco como punto inicial de conocimiento profundo es mi Ser y mi desarrollo espiritual; suceso trascendental en mi vida.


Leer / Descargar texto


7 págs. / 12 minutos / 46 visitas.

Publicado el 9 de agosto de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista y cultura de paz

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Tenemos la fortuna de contar ya en México con un modelo estructurado de Educación Holista, gracias a la propuesta de Ramón Gallegos, que es audaz, porque para ser aceptada deben romperse los paradigmas educativos de 400 años de educación reduccionistas y los prejuicios derivados de los conflictos y la lucha por el poder en este período, pero que es posible en cuanto a su realización, si quienes estamos convencidos de que la naturaleza humana tiene en esencia bondad y la capacidad para lograr felicidad, mostramos sus efectos, lo que es capaz de lograr. No es tarea sencilla, porque no se trata solo de formarnos intelectualmente y aplicar métodos mecánicos y preconcebidos, como recetas cuyo producto sería un platillo estandarizado, sino que implica un compromiso y un proceso individual de transformación, que nos lleve a descubrir nuestro propio interior, lo que es nuestra esencia, a desarrollar nuestra capacidad de conciencia plena y plena presencia, nuestro sentido de unidad y de interdependencia, y encontrar así la paz y el amor universal que son imprescindibles en el proceso de una educación integral, en la que todos aprendemos por toda la vida, para la vida y para su trascendencia. Una educación capaz de desarrollar lo mejor de cada ser humano, sin que las diferencias entre ellos sean un obstáculo, sino más bien una oportunidad para enriquecer las experiencias y el sentido de la complementariedad.


Leer / Descargar texto


8 págs. / 14 minutos / 48 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista y el aprendizaje de la felicidad

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


La problemática que la sociedad y el mundo actual estamos viviendo nos obliga a plantearnos las preguntas ¿Que está pasando, o que no está pasando en instituciones  como la familia y la escuela que se percibe una crisis generalizada? Es bien cierto que estamos formando nuevas generaciones que enfrentan un mundo violento, con amenazas externas como el terrorismo, el narcotráfico, los secuestros, por un lado, y por el otro, un mundo laboral cada vez más competitivo, con un alto grado de desempleo, países con crisis económicas y políticas severas. Entonces como educadores nos preguntamos ¿Cómo educar en este contexto?

La historia nos ha mostrado la lucha por sacar de la escuela la influencia del clero y con ella todo lo que se asemeje a religión o moral, en su afán por desligar estos conceptos la escuela se fue al otro extremo y dejó ésta tarea únicamente a la familia. Sin embargo la realidad que se vive ha clarificado el rol de las instituciones educativas en relación a la autorrealización y la autonomía moral de las personas.

Es importante que las instituciones educativas contribuyen al bien de la comunidad y a la justicia social, de acuerdo con esto tanto la escuela como el Estado tienen como fin el formar a los buenos ciudadanos del mañana por lo que sus valores más altos deben orientarse a modelar el ciudadano que demanda la sociedad.

En este ensayo analizaré los antecedentes de la Educación Holista como la opción más viable para enfrentar la problemática que aqueja a la sociedad actual. La propuesta del Dr. Ramón Gallegos tal como la plantea nos ofrece la posibilidad de revertir los aspectos negativos que aquejan a la sociedad y al mundo actual y hacer de nuestros estudiantes personas felices.


Leer / Descargar texto


7 págs. / 13 minutos / 67 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista y el aprendizaje de la felicidad

Fundación Internacional para la Educación Holista


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Hablar de la educación holista  y de  las obras del Dr. Ramón Gallegos Nava nos llena de reflexión y lleva a crear conciencia en los corazones de quienes lo leemos con interés; pues nos ofrece un panorama verdaderamente integral de lo que correspondería un auténtico avance en las formas de enseñanza-aprendizaje que se implementan en las aulas de las instituciones educativas en todos sus niveles; lo anterior, a través de la visión holista en la educación, la cual constituye en verdadero paso hacia el desarrollo y evolución de la sociedad, de la comunidad, de la familia, del ser humano y trascendencia hacia estados de conciencia colectivo que transforman la realidad individual y pública con bases y sustento filosófico, científico, epistemológico y espiritual que fomentan la sustentabilidad, la paz, la armonía, la convivencia, la solidaridad, el respeto, el reconocimiento de la diversidad, la responsabilidad social y universal – entre otros factores- de la vida del hombre.

Es por ello que a través de las siguientes páginas se plasma un estudio, análisis y comprensión de algunas de sus más preciadas obras como lo son:” Inteligencia espiritual” , “Educación y espiritualidad”, “Aprendiendo a ser”  y “ Los doce factores de la inteligencia espiritual”, todas ellas como vivo y representativo ejemplo de la genuina vivencia de la educación holista cuya característica principal se encuentra  justamente en la “espiritualidad” como base primordial y punta de lanza hacia una nuevas perspectivas de vivir la vida.


Leer / Descargar texto


18 págs. / 31 minutos / 64 visitas.

Publicado el 9 de agosto de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

23456