Textos más populares este mes publicados por Fundación Ramón Gallegos etiquetados como inteligencia espiritual que contienen 'u'

Mostrando 1 a 10 de 88 textos encontrados.


Buscador de títulos

editor: Fundación Ramón Gallegos etiqueta: inteligencia espiritual contiene: 'u'


12345

La educación holista de Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Es en verdad importante y necesario un cambio de paradigma educativo en México?

Nuestro país no escapa a los cambios que están emergiendo de todas partes del mundo y en todas las áreas del saber humano. Querer continuar en un esquema educativo vigente y funcional  300 años atrás perpetuará el bajo nivel de desarrollo económico y social de nuestro país frente al resto de la humanidad y nos dejará al margen de la era global que vivimos actualmente, amén de perpetuar hasta la eternidad la incapacidad de solucionar los problemas que hoy enfrentamos en todos los ámbitos: político, social, económico, religioso, cultural, artístico, espiritual, etc.  

Dichos problemas parecen incongruentes con esta nueva forma de estar, de ver y vivir en el mundo, que pareciera ser más sencilla, pues todo está ya hecho, los edificios que constituyen grandes manchas urbanas, las  máquinas que facilitan la vida, la tecnología y la ciencia que alargan la vida del ser humano y eliminan muchas veces sus sufrimientos físicos, avances tecnológicos y científicos por doquier. Sin embargo, la realidad es que para llegar hasta  este punto, hemos tenido que sacrificar mucho de humanos y hace4rnos “más científicos”, más fríos, y al no estar en nuestra naturaleza, en vez de aligerarnos de alguna manera nos complica la existencia, la verdad es que no sabemos cómo actuar ante esta nueva gama de posibilidades.  


Leer / Descargar texto


8 págs. / 14 minutos / 374 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, el camino de la gratitud

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Una de las prácticas ampliamente difundidas es Dar Gracias, las grandes tradiciones espirituales nos dicen que la gratitud es una experiencia humana, una ofrenda desde el corazón, de mirar hacia dentro y hacia afuera; es una actitud elegida de reconocimiento hacia otros, que regresa para mejorar las experiencias de vida hacia nosotros.

Estas reflexiones sean de agradecimiento a quienes me han inspirado como educadora y reconocer en las funciones actuales de relación docente con mis estudiantes, cuáles han sido estos momentos y que mantiene viva esta inspiración en la docencia como diálogo en una institución formadora de docentes.

Y desde este propósito y otros referentes que proporcionan las circunstancias del proceso de formación, poner en práctica la actitud de agradecer y aprender a ser feliz, que en coherencia con esta filosofía de vida enriquece la visón integral de la educación, en dónde la espiritualidad es el eje fundamental en el proceso de formación humana que proyecta nuestra experiencia y reconocimiento de lo que Somos.

Esta expresión de gratitud es en conciencia a todos los profesores que directa e indirectamente han influido en mi proceso formativo; significando las cualidades trascendentes, más allá de las circunstancias dónde surgieron y se han generado.


Leer / Descargar texto


13 págs. / 24 minutos / 117 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista la pedagogía del amor universal

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual, meditación,


En este ensayo se comenta la obra  del Dr. Ramón Gallegos Nava en la que nos presenta una amplia visión  de lo que es la educación holista cuyo propósito final es el desarrollo de la conciencia. Además, da a conocer el objetivo de esta educación, las bases en las cuales se sustenta, su bifurcación con la escuela tradicionalista pero sobre todo lo que considera primordial­, la espiritualidad como un camino de luz para alcanzar el conocimiento de nuestra verdadera naturaleza como seres espirituales. Expone, así mismo, los principios más generales de la filosofía perenne y su relación con la educación holista a través de la evolución de la conciencia.

Ramón Gallegos nació en baja california en los años sesentas en un ambiente propicio para el despertar de sus necesidades espirituales. Su infancia transcurría al tiempo que surgía una nueva visión del mundo, basándose en nuevos paradigmas del conocimiento y además de esto, el contaba con una literatura universal y política y poseía además conocimientos sobre filosofía oriental, con lo cual adquirió una enseñanza de filosofía perenne basada en las enseñanzas espirituales de las grandes religiones y también sobre el budismo. Un hecho muy importante fue conocer lideres como Cesar Chávez, Martin Luther King y Dalai Lama, entre otros.


Leer / Descargar texto


10 págs. / 17 minutos / 142 visitas.

Publicado el 10 de diciembre de 2020 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, aprendiendo con Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


INTRODUCCION

 

El presente ensayo aborda la obra de Ramón Gallegos, desde su interés en el nacimiento de una nueva conciencia, hasta la conformación de una pedagogía innovadora que consolidó como una educación holista mostrando el nacimiento de esta visión educativa, el desarrollo de su modelo y la trascendencia que está teniendo a nivel mundial su propuesta de educación holista. Al hacer este acercamiento, se tratará de explicar cómo su trabajo ha marcado un nuevo paradigma educativo y cómo ha venido a clarificar las nociones vagas que había de educación holista ya que no existían conceptos claros ni un modelo de educación holista aceptado internacionalmente. Un punto importante que se resalta, es el hecho de que Ramón Gallegos le ha dado identidad a la educación holista evitando que se confunda con otros movimientos de educación. Así, se explica cómo ha creado una pedagogía única, una pedagogía de amor universal que está enriqueciendo y nutriendo la vida educativa de aquellos educadores que comparten su visión, que comparten con él la idea de una educación que vaya más allá de la formación académica y que ponga como punto de partida el autoconocimiento, y al amor y la felicidad como realidades educativas fundamentales.

 

La obra de Ramón Gallegos es única en el mundo, va de la mano de un profundo y genuino interés por el autoconocimiento, un genuino interés por la indagación de su propio ser, es claro que la espiritualidad ha nutrido su vida y esto se refleja en cada una de sus propuestas y sus enseñanzas. Richard Fuller (2001), editor de la revista estadounidense Great Ideas in Education, ha señalado que “Estudiar la educación holista es dejar la oscuridad y entrar a la luz y Ramón Gallegos Nava abre la puerta que separa a las dos…”  y este ensayo tiene como misión mostrar esa puerta que Ramón Gallegos ha abierto hacia nuestro propio ser interior.

 


Leer / Descargar texto


43 págs. / 1 hora, 16 minutos / 143 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista: el paradigma educativo que necesitamos

Fundación Internacional para la Educación Holista


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


La educación holista puede ser entendida desde cinco niveles de profundidad, en el nivel más amplio y profundo la educación holista es un estado de conciencia; el nivel más elevado en donde se experimenta el pensamiento de segundo grado, en donde el ser humano logra el llamado “salto cuántico” el cual le permite reconocer e integrar la totalidad de las partes que componen el kosmos. Este es el nivel en que el educador holista trabaja ya que mediante la sabiduría e integridad que caracteriza este estado de conciencia, el educador logra tomar sabias decisiones, desde un nivel superior es posible visualizar niveles inferiores de conciencia y de esta forma proporcionar una guía adecuada, verdadera y profunda para las personas con las que se esté trabajando. Utilizo la palabra “educador” sin embargo desde este nivel de conciencia holista cualquier ser humano puede llegar a experimentar la totalidad, siempre y cuando, la espiritualidad y el anhelo por la liberación sean sus guías.

De la misma forma, el concepto de educación holista en un cuarto nivel es entendido por una visión del mundo, un paradigma en el cual la vida misma del ser que lo experimenta se transforma. En este paradigma o visión del mundo, es posible que tanto educación, política, economía, ecología, y sociedad logren una genuina transformación para contribuir a la felicidad y realización de todos los seres.


Leer / Descargar texto


23 págs. / 41 minutos / 84 visitas.

Publicado el 9 de agosto de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista y la pedagogía de Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


La educación holista propuesta por el Dr. Ramón Gallegos afirma que “La educación holista tiene profundas implicaciones para la evolución humana, no se limita a reproducir la cultura planetaria actual, sino que busca la emergencia de una nueva conciencia, un nuevo estadio de desarrollo del espíritu humano. Ya no se trata de mantener a la humanidad como rehén de una sociedad depredadora de la vida, de una educación mecanicista y de una conciencia egocéntrica racionalista, sino de avanzar a un estadio de desarrollo humano de integridad, plenitud y rectitud que posibilite una cultura emergente de respeto a la vida, su propósito es mucho más profundo que la simple formación profesional, desarrollo de habilidades cognitivas en los estudiantes, desarrollo económico del país, administración de la educación, etc.”[i]

La educación holista ha sido desarrollada por el Dr. Ramon Gallegos, ha surgido como una respuesta a los problemas que actualmente vive la humanidad. Problemas que se presentan en el campo educativo, económico, político y   social; y más aún, que se presentan en la vida interior de cada ser humano. Sabemos que la educación es fundamental para fortalecer la evolución tanto material como espiritual del ser humano, y que, según muestra la historia, ha estado influenciada por el paradigma dominante de la época. Así, el modelo mecanicista del siglo XVII dominado por el paradigma científico con pensadores como Newton y Descartes, sólo podía ofrecer a la educación un modelo de fábrica, estandarizado y reduccionista que tal vez respondió a su época pero que ahora, en el siglo XXI resulta insuficiente para las necesidades que enfrenta la humanidad en su conjunto.  Estamos ahora viviendo un cambio de época, una nueva visión del mundo que empieza a emerger en todos los ámbitos de la sociedad incluyendo a la educación.


Leer / Descargar texto


22 págs. / 39 minutos / 161 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, aprender a ser

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


La educación es la base fundamental de toda sociedad, durante años se ha intentado mejorar su calidad, gobierno y escuelas particulares buscan estar a la vanguardia, sin embargo al final del día parece que no funciona. Cada vez hay más deserción escolar, que provoca esto?

“Más de 1 millón de alumnos abandonaron sus estudios en el ciclo escolar 2013-2014. Lo que trajo para el gobierno pérdidas de más de 34 millones de pesos, llevándonos no solo a una pérdida económica sino que también impacta el desarrollo de la nación… Las razones por las que abandonaron sus estudios destacan violencia familiar, decisión personal o social, entre otras. La subsecretaria explico que muchas causas del abandono escolar son propias del sistema educativo…”  Esto nos dice  universia.net.mx, artículo publicado en enero de 2014.

Parece ser que la SEP reconoce sus fallas, sin embargo no sabe cómo realizar cambios profundos.

Creo y sabemos que nuestra humanidad está atravesando por tiempos muy complejos, encontramos depresión, violencia, falta de tolerancia, de respeto, niveles altos de estrés, vida sin sentido, sin propósito, con inseguridad, atentados terroristas, cambio climático, entre otras muchas cosas. Eso no lleva a la conclusión de que nuestra humanidad tiene que cambiar, urge cambiar nuestra conciencia para salvar no solo a este planeta, sino a nosotros mismos. Como menciono al inicio de este ensayo “La educación es la base fundamental de nuestra sociedad”, pero vemos que nuestra sociedad está mal, no puede significar otra cosa que la educación no está funcionando ¿por qué?


Leer / Descargar texto


18 págs. / 31 minutos / 279 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista: un camino hacia la cultura de paz

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Se requiere una educación donde el amor y la espiritualidad sean el centro, tal como lo propone la educación holista, esto garantizaría una mejor humanidad.

Pero estas capacidades  que corresponden al hemisferio derecho,  como son  la, creatividad, la intuición, la visualización o la concentración a través de la  meditación, son facultades que en la educación tradicional mecanicista, no se desarrollan, e incluso han estado  segregadas y menospreciadas. Si desde pequeños enseñamos a los niños a utilizar solamente su hemisferio izquierdo, cómo esperamos que pueda el ser humano utilizar esas facultades que lo lleven  a visualizaciones positivas,  para que desarrolle facultades como la  conciencia, la meditación,  o la sincronicidad  en beneficio  propio y de un cambio superior  de la humanidad?

 La  educación mecanicista es la que nos ha moldeado, hemos nacido y vivido en ella   y como dicen: “nadie da lo que no tiene”, esta visión aprendida  nos impide respetar la esencia   de los seres que tenemos como alumnos en nuestras manos. No sabemos  como respetar su espiritualidad  y ayudarlos a tener sus experiencias como buenos  seres  humanos, en beneficio propio y de los otros.


Leer / Descargar texto


9 págs. / 16 minutos / 37 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista e inteligencia espiritual

Fundación Internacional para la Educación Holista


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Ahora sabemos que existen distintos niveles de inteligencias, donde estas son jerarquizadas de acuerdo a su importancia y capacidad de trascendencia.  El ser humano posee habilidades no solo cognitivas, sino interpersonales, intrapersonales y hasta espirituales. Somos criaturas complejas con habilidades diversas, algunos tienen destrezas corporales, otros lingüísticas o musicales, sin embargo la que más se ha valorado en nuestra sociedad actual es la inteligencia lógico-matemática es decir la habilidad de razonamiento, comprensión y abstracción. Y aunque es una inteligencia muy importante, si no ésta equilibrada con el resto de la inteligencias se pude tornar voraz. Gracias a ella ahora podemos comunicarnos con personas de todas partes del mundo, realizar trabajos fácil y eficazmente, y tener una vida más cómoda, pero también ha desequilibrado el ecosistema, ha creado guerras, destrucción, y desigualdad social. Es momento que desarrollemos un equilibro armónico de nuestras capacidades como seres humanos para vivir respetuosamente con todo lo que nos rodea.

 En realidad cada individuo es un espectro de todas las inteligencias,  tenemos estas capacidades pero desarrolladas en niveles distintos las cuales nos permiten comprender el mundo que nos rodea. Sin embargo también están estructuradas de acuerdo a su capacidad de aporte a la evolución de la consciencia. En la base de estas inteligencias tenemos aquellas relacionadas con nuestros instintos y sensaciones, esta es una capacidad que tienen todos los seres vivos la cual se genera de forma natural y nos da la habilidad de sobrevivir y adaptarnos, este tipo de inteligencia la compartimos con los animales.  Después tenemos una inteligencia subsecuente: la intelectual, la racional. Aquella exclusiva de los seres humanos la cual es resultado de complejos procesos cognitivos donde se elaboran pensamientos y procedimientos lógicos.


Leer / Descargar texto


19 págs. / 33 minutos / 101 visitas.

Publicado el 9 de agosto de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Ramón Gallegos y el paradigma educativo holista

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Este ensayo está basado en los libros del Dr. Ramón Gallegos. Existe un Nuevo paradigma educativo que cuenta con los elementos necesarios para empezar y cambiar nuestra problemática de la cual todos estamos siendo parte, ese nuevo paradigma es la educación holista, este es el primer paradigma educativo adecuado a la vida compleja cambiante y necesitada de sentido de este siglo

La Educación Holista surgió en los años 90s. como respuesta a las necesidades sociales, humanas y educativas que se han venido presentando en este siglo XXI, es  una respuesta tanto a la  condición humana universal  como a los dilemas que cada cultura en particular ha venido presentando, es la primera propuesta educativa que tiene como base la espiritualidad de la vida en el kosmos, en ella se integra educación y vida permitiendo que sea una educación integral,  donde la totalidad es el punto de partida para mostrar una realidad interdependiente.

El término Holista proviene del griego holos, que en nuestro contexto significa totalidad y se refiere a una forma de comprensión de la realidad en función de totalidades en procesos integrados. Holista significa que la realidad es una totalidad no dividida, que no está fragmentada, que el todo es realidad fundamental. Así lo da a conocer el creador de esta nueva Visión Educativa el Dr. Ramón Gallegos Nava.


Leer / Descargar texto


9 págs. / 15 minutos / 94 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

12345