Textos más populares esta semana publicados por Fundación Ramón Gallegos publicados el 15 de mayo de 2018 que contienen 'u' | pág. 3

Mostrando 21 a 22 de 22 textos encontrados.


Buscador de títulos

editor: Fundación Ramón Gallegos fecha: 15-05-2018 contiene: 'u'


123

Ramón Gallegos y el desarrollo de la inteligencia espiritual

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


El Dr. Ramón Gallegos es el autor que mas ha escrito sobre inteligencia espiritual y el primero en publicar un libro en español. La inteligencia espiritual es la capacidad de ser feliz a pesar de las circunstancias, actualmente tiene una gran importancia, se habla de la inteligencia espiritual en los negocios, de la inteligencia espirituali en el medio ambiente, de la inteligencia espiritual en la política, de la inteligencia espiritual en la educación. La inteligencia espiritual se considera la mas importante de las inteligencias es un concepto muy importante que nos ayudará para la evolución de la conciencia.

Este ensayo esta basado en la obra del Dr. Ramon Gallegos, que es una de las autoridades mundiales en inteligencia espiritual. La concepción que se tiene de la inteligencia ha definido la concepción que se tiene del ser humano y a lo largo del tiempo podemos observar diferentes visiones de la inteligencia, reconociendo tres grandes momentos de su desarrollo:

El primer momento surge a principios del siglo XX con el trabajo de Alfred Binet en Paris,  quien elaboró el test de inteligencia para medir el desempeño académico de los niños y que se conoce como Coeficiente Intelectual (CI). Esta concepción de la inteligencia se dio en el marco de la visión dominante de la época que era científica-industrial, con una visión unidimensional de la conciencia y enfocada en el campo de la racionalidad instrumental. Las necesidades de la época estaban enfocadas en el desarrollo de las industrias y las fábricas. Es así como la inteligencia fue relacionada básicamente con dos capacidades humanas: lógico-matemática y verbal.


Leer / Descargar texto


5 págs. / 8 minutos / 42 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista una pedagogía mexicana

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


La educación holista fue desarrollada por el Dr. Ramón Gallegos, quien es el autor que mas ha escrito y publicado sobre el tema, 25 libros. La educación holista es un paradigma que poco a poco va incrementando el nivel de entendimiento en más y más educadores en México.  Pero todavía falta mucho por hacer, aún se observa un gran desconocimiento de lo que significa y de lo que representa, del impacto profundo que implica su filosofía y el beneficio que puede traer, tanto de forma individual como colectiva.

  La Educación Holista, ha sido, desde hace ya varios años, la respuesta y solución a los problemas que actualmente viene enfrentando la humanidad. Considerando que la base de la Educación Holista es la espiritualidad, es muy claro observar que los seres humanos han perdido el sentido de vida, lo que llamamos comúnmente pérdida de valores no es más que la pérdida de sentido, los jóvenes y adultos en la actualidad se sienten continuamente perdidos y sin alegría de vivir, inmersos en una monotonía de vida que les lleva a la depresión y al aburrimiento, en donde lo único que les puede hacer sentir mejor es el consumismo, las adicciones, el trabajo excesivo o cualquier respuesta que encuentren a sus necesidades, pero que finalmente son pasajeras e insuficientes, porque vienen del afuera, de lo ilusorio e impermanente. La visión fragmentada de la realidad es el resultado del predominio de racionalidad instrumental, es la razón la facultad por excelencia.

Aunque después de este periodo de modernidad, surge la postmodernidad, y por supuesto, supera la visión racional con una visión de justicia social, es observable que los problemas continúan con la falta de felicidad como lo mencioné arriba.


Leer / Descargar texto


7 págs. / 12 minutos / 37 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

123