Textos más populares esta semana publicados por Fundación Ramón Gallegos | pág. 2

Mostrando 11 a 20 de 95 textos encontrados.


Buscador de títulos

editor: Fundación Ramón Gallegos


12345

Educación holista, una respuesta innovadora

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Cuando hablamos de educación no solo nos referimos a las aulas escolares sino en el amplio sentido de la palabra lo que equivale a la formación de las personas para desenvolverse en la cotidianeidad, porque en todos los espacios se aprende.

México es una cultura tradicional que se ha caracterizado por tener una educación mecanicista, con una sociedad centrada en el mejor de los casos en la cognición y el condicionamiento, que solo a permitido que sus individuos acumulen datos y lleven a cabo ciertos comportamientos para experimentar pertenencia y valía, dejando de lado la esencia del ser humano y su libertad.

En nuestro país y en gran parte de la población occidental, se sigue pensando que el propósito de la educación es capacitar a los ciudadanos para ser “competitivos” en un área exclusivamente laboral, estas competencias están orientadas solamente a la adquisición de bienes y conocimientos, además se cree que las instituciones y los individuos funcionan mejor si se uniforman y estandarizan en procesos, dándole un peso excesivo al concepto de calidad (todo aquello que es medible).

El sistema político Mexicano se ha centrado en la idea de la calidad educativa, y no ha puesto atención en la educación del Ser, mostrando falta de comprensión sobre las verdades universales, espirituales, subjetivas y profundas que es donde se encuentra nuestra esencia trascendental.

Esto ha sucedido porque no se ha dado una formación o educación integral, porque se ha reducido al individuo a la categoría de objeto, enfocando como valor el “conocer” y el “tener” de manera aislada, sin tomar en cuanta al “Ser” y a la persona en todas sus dimensiones.

Vivimos entonces en un nivel de conciencia egocéntrica, que solo percibe la superficie de la realidad como algo fragmentado. La mente moderna es reduccionista, concibe la realidad en términos de cuantificación (porcentajes y números).


Leer / Descargar texto


11 págs. / 19 minutos / 34 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, la educación mexicana

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Llego el momento final del primer paso de inicio en mi estudio de algo que realmente me apasiona, es curioso el sentimiento de pertenencia a una academia que hasta hoy experimento, quisiera decir que me había sentido en mi centro siempre, pero no es así, en muchos grupos y momentos me he sentido fuera de lugar, fuera de mi misma incluso. Ahora deseo encontrar mis fortalezas y emplearlas para el bien común, prepararme para tener la capacidad de dejar huella sincera en quienes me rodean, no busco reconocimiento, busco reciprocidad para todos aquellos que me han transformado.

            Con el pasar de las sesiones y al conocer a mis compañeros en persona me di cuenta que no es pertenencia a una escuela, o aun programa educativo, sino a una comunidad. Y no cualquier comunidad, sino que esta es una comunidad de aprendizaje en donde compartimos principios, valores, visiones y sobre todo el camino hacia la paz. Es maravilloso ver como la real batalla se gana con pequeños cambios y que todos estamos abonando a ellos desde diferentes trincheras.

            La realidad es que no es un trayecto de búsqueda de éxito profesional, sino de realización espiritual. Guardamos tantas capacidades dentro de nuestro ser que si las comenzamos a utilizar para crear un paradigma nuevo en nuestra sociedad estaríamos impulsando un cambio. Dejar de pensar solo en el yo y ver que “todos nosotros” somos una maravillosa malla de posibilidades con la capacidad de mejorar el entorno social en el que queremos realmente habitar.


Leer / Descargar texto


14 págs. / 26 minutos / 34 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, aprender a ser

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


La educación es la base fundamental de toda sociedad, durante años se ha intentado mejorar su calidad, gobierno y escuelas particulares buscan estar a la vanguardia, sin embargo al final del día parece que no funciona. Cada vez hay más deserción escolar, que provoca esto?

“Más de 1 millón de alumnos abandonaron sus estudios en el ciclo escolar 2013-2014. Lo que trajo para el gobierno pérdidas de más de 34 millones de pesos, llevándonos no solo a una pérdida económica sino que también impacta el desarrollo de la nación… Las razones por las que abandonaron sus estudios destacan violencia familiar, decisión personal o social, entre otras. La subsecretaria explico que muchas causas del abandono escolar son propias del sistema educativo…”  Esto nos dice  universia.net.mx, artículo publicado en enero de 2014.

Parece ser que la SEP reconoce sus fallas, sin embargo no sabe cómo realizar cambios profundos.

Creo y sabemos que nuestra humanidad está atravesando por tiempos muy complejos, encontramos depresión, violencia, falta de tolerancia, de respeto, niveles altos de estrés, vida sin sentido, sin propósito, con inseguridad, atentados terroristas, cambio climático, entre otras muchas cosas. Eso no lleva a la conclusión de que nuestra humanidad tiene que cambiar, urge cambiar nuestra conciencia para salvar no solo a este planeta, sino a nosotros mismos. Como menciono al inicio de este ensayo “La educación es la base fundamental de nuestra sociedad”, pero vemos que nuestra sociedad está mal, no puede significar otra cosa que la educación no está funcionando ¿por qué?


Leer / Descargar texto


18 págs. / 31 minutos / 279 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, el camino de la gratitud

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Una de las prácticas ampliamente difundidas es Dar Gracias, las grandes tradiciones espirituales nos dicen que la gratitud es una experiencia humana, una ofrenda desde el corazón, de mirar hacia dentro y hacia afuera; es una actitud elegida de reconocimiento hacia otros, que regresa para mejorar las experiencias de vida hacia nosotros.

Estas reflexiones sean de agradecimiento a quienes me han inspirado como educadora y reconocer en las funciones actuales de relación docente con mis estudiantes, cuáles han sido estos momentos y que mantiene viva esta inspiración en la docencia como diálogo en una institución formadora de docentes.

Y desde este propósito y otros referentes que proporcionan las circunstancias del proceso de formación, poner en práctica la actitud de agradecer y aprender a ser feliz, que en coherencia con esta filosofía de vida enriquece la visón integral de la educación, en dónde la espiritualidad es el eje fundamental en el proceso de formación humana que proyecta nuestra experiencia y reconocimiento de lo que Somos.

Esta expresión de gratitud es en conciencia a todos los profesores que directa e indirectamente han influido en mi proceso formativo; significando las cualidades trascendentes, más allá de las circunstancias dónde surgieron y se han generado.


Leer / Descargar texto


13 págs. / 24 minutos / 121 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista e inteligencia espiritual

Fundación Internacional para la Educación Holista


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Ahora sabemos que existen distintos niveles de inteligencias, donde estas son jerarquizadas de acuerdo a su importancia y capacidad de trascendencia.  El ser humano posee habilidades no solo cognitivas, sino interpersonales, intrapersonales y hasta espirituales. Somos criaturas complejas con habilidades diversas, algunos tienen destrezas corporales, otros lingüísticas o musicales, sin embargo la que más se ha valorado en nuestra sociedad actual es la inteligencia lógico-matemática es decir la habilidad de razonamiento, comprensión y abstracción. Y aunque es una inteligencia muy importante, si no ésta equilibrada con el resto de la inteligencias se pude tornar voraz. Gracias a ella ahora podemos comunicarnos con personas de todas partes del mundo, realizar trabajos fácil y eficazmente, y tener una vida más cómoda, pero también ha desequilibrado el ecosistema, ha creado guerras, destrucción, y desigualdad social. Es momento que desarrollemos un equilibro armónico de nuestras capacidades como seres humanos para vivir respetuosamente con todo lo que nos rodea.

 En realidad cada individuo es un espectro de todas las inteligencias,  tenemos estas capacidades pero desarrolladas en niveles distintos las cuales nos permiten comprender el mundo que nos rodea. Sin embargo también están estructuradas de acuerdo a su capacidad de aporte a la evolución de la consciencia. En la base de estas inteligencias tenemos aquellas relacionadas con nuestros instintos y sensaciones, esta es una capacidad que tienen todos los seres vivos la cual se genera de forma natural y nos da la habilidad de sobrevivir y adaptarnos, este tipo de inteligencia la compartimos con los animales.  Después tenemos una inteligencia subsecuente: la intelectual, la racional. Aquella exclusiva de los seres humanos la cual es resultado de complejos procesos cognitivos donde se elaboran pensamientos y procedimientos lógicos.


Leer / Descargar texto


19 págs. / 33 minutos / 101 visitas.

Publicado el 9 de agosto de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista: el desarrollo de la inteligencia espiritual

Fundación Internacional para la Educación Holista


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Este escrito está basado en los libros ESPIRITUALIDAD, INTELIGENCIA ESPIRITUAL Y APRENDER A SER escritos por el Dr. Ramón Gallegos, en los cuales expone la importancia de la espiritualidad en la emergencia de una nueva educación, exponiendo también los principios más generales de la filosofía perenne en relación con la educación holista.

El Dr. Ramon Gallegos nos dice que concepto de inteligencia espiritual se refiere a la capacidad de estar en armonía  con la totalidad generando sentido para vivir, es la facultad con que enfrentamos con éxito los problemas de significado y sentido de nuestra vida.

Después señala tres etapas en el desarrollo de la inteligencia:

La inteligencia espiritual es la capacidad de vivir para servir, de actuar éticamente en toda situación, compasivamente, con buena voluntad, honestos, responsables y generosos.

Los principios filosóficos perennes sobre los que trabaja y se basa la inteligencia espiritual son los siguientes:

- Es mejor el amor que el odio.

 - Es mejor la verdad que la mentira.

- Es mejor el bien que el mal.

- es mejor el conocimiento que la ignorancia.

- es mejor el equilibrio que los extremos.

- Es mejor dar que recibir.

- Es mejor la paz que la violencia.

- Es mejor la atención que la desatención.

- Es mejor la felicidad que el sufrimiento.

 

Estos principios solo se captan con el ojo de la contemplación que capta el nivel espiritual, es invisible para el ojo de la carne que solo ve las cosas y para el ojo de la razón que solo ve ideas.Porque según Ken Wilber, existen tres ojos para conocer el mundo: el ojo de la carne, el ojo de la mente y el ojo del espíritu que se corresponden con el mundo empírico, el mental y el espiritual

Existen varias características de la inteligencia espiritual que se basan en las siguientes capacidades:

 


Leer / Descargar texto


8 págs. / 15 minutos / 73 visitas.

Publicado el 9 de agosto de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holist, una nueva visión de Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


“Estudiar la educación holista es dejar la oscuridad y entrar a la luz

y Ramón Gallegos Nava abre la puerta que separa a las dos”. 

Richard Fuller, Editor, Great Ideas in Education, USA

 

El comienzo de un nuevo siglo generó muchas expectativas. El mundo entero  se preparó para recibirlo pues significaba el inicio de una nueva etapa que como familia humana nos tocaba compartir, más allá de nuestras creencias, del color de nuestra piel, de nuestro idioma, o de nuestras riquezas y pobrezas. Más allá incluso de considerarnos como una sola familia. Ver nacer el siglo XXI fue para muchos la  oportunidad de renovarse, de iniciar una nueva etapa, y de tomar un profundo y fuerte respiro para continuar con esta maravillosa aventura llamada vida.


Leer / Descargar texto


9 págs. / 17 minutos / 57 visitas.

Publicado el 10 de diciembre de 2020 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, educando la inteligencia espiritual

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


“La inteligencia espiritual es la luz de la transformación.”

Ramón Gallegos

 

Conceptualización de Inteligencia Espiritual

La inteligencia es un concepto que ha evolucionado y expandido en el transcurso de la historia. A dicho concepto se le han atribuido diversas y variadas definiciones, elaborándose teorías, métodos de avalúo y prácticas pedagógicas en torno a ellas. Este ensayo pretende hacer un recorrido sinóptico en el sendero histórico de la inteligencia, deteniéndonos calmadamente a reposar en el dulce oasis de la inteligencia espiritual y la educación holista.

Uno de los mayores exponentes a nivel global de ambos conceptos es el Dr. Ramón Gallegos, fundador de la Fundación Internacional para la Educación Holista, en Guadalajara, quien nos enseña que el corazón de la inteligencia no se puede separar del amor. Según Gallegos, la verdadera inteligencia es la conciencia de honrar la vida en todas sus manifestaciones. Dicha inteligencia ha sido denominada Inteligencia Espiritual. El Dr. Gallegos nos instruye que la inteligencia espiritual es la inteligencia superior de los seres humanos, es la facultad con la que enfrentamos exitosamente los problemas de significado y sentido de nuestra vida. Además la define como la capacidad de resolver los retos de la vida sin crear sufrimiento en los demás ni en uno mismo, reconociendo y valorando la vida misma.


Leer / Descargar texto


25 págs. / 44 minutos / 55 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Ramón Gallegos y la maestría en inteligencia espiritual

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


En educación holista, hablar de amor y felicidad es un asunto de vital importancia. La educación holista tiene como propósito fundamental la evolución de la conciencia y ayudar a reconocer lo que realmente somos. Este proceso de autoconocimiento genera alegría que se expresa en un estado de felicidad genuina, pues nace de nuestro ser interior. Es nuestra inteligencia espiritual, definida por el Dr. Ramón Gallegos como la capacidad de ser felices a pesar de las circunstancias, no a causa de ellas.  

En la formación como educadores holistas, el Dr. Ramón Gallegos hace mucho énfasis en la importancia del educador pues además del conocimiento académico, es una guía para los estudiantes, así que su conciencia y su presencia son con lo que trabajará y dará en su práctica educativa. En el programa de Doctorado en Educación Holista nos invita a ser conscientes de que nuestro amor y felicidad nutren la práctica educativa y la relación con los estudiantes, así que, como educadores debemos estar en una práctica constante de autoindagación, preguntarnos: ¿Soy feliz? ¿Amo mi trabajo y las actividades que realizo cada día?  ¿Amo a mis estudiantes, a mis hijos? ¿Qué me hace feliz? ¿Qué los hace felices? Estas preguntas las debemos hacer como educadores y como seres humanos y llevarlas también a la indagación con nuestros estudiantes. Indagar sobre la pregunta ¿Quién soy?, es un buen principio para el autoconocimiento.


Leer / Descargar texto


6 págs. / 11 minutos / 36 visitas.

Publicado el 10 de diciembre de 2020 por Fundación Ramón Gallegos.

Ramón Gallegos y la visión holista de la educación

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual, meditación


Este ensayo está basado en los libros de educación holista del Dr. Ramón Gallegos. Existe una imperativa necesidad de evaluar  la importancia de renovar, refrescar y actualizar  la forma de educar a los estudiantes de los diferentes niveles que se ofrecen en México, para que esta educación responda a los retos que nuestra nación necesita urgentemente para preservar sus bosques, mares, sierras, lagos, flora y fauna en que algunas especies solamente se pueden apreciar en México, y preservar aquellas especies que por la naturaleza del clima o por lo rico de los bosques han tomado a nuestra nación como una casa temporal para su apareamiento  y alumbramiento como por ejemplo las ballenas, las mariposas monarca, hablar de santuarios es vivenciar la conciencia de cuidado, respeto y amor a los seres humanos y como consecuencia a los animales, a las tierras, a las aguas porque son para las generaciones presentes, pero pensando en el legado que debemos responsablemente dejar a la generaciones futuras.

La educación holista nace  en los principios de los 90´S, la cual está influenciada por tres corrientes; los nuevos paradigmas de la ciencia, la Filosofía Perenne y las aportaciones que han realizado los grandes pedagogos de la humanidad, siendo la Filosofía Perenne el corazón de la educación holista.


Leer / Descargar texto


8 págs. / 15 minutos / 36 visitas.

Publicado el 10 de diciembre de 2020 por Fundación Ramón Gallegos.

12345