Textos más antiguos etiquetados como Alegoría que contienen 'u'

2 textos encontrados.


Buscador de títulos

etiqueta: Alegoría contiene: 'u'


La Derrota de los Pedantes

Leandro Fernández de Moratín


Cuento, Sátira, Alegoría


Neminem specialiter meus sermo pulsabit.
Generalis de vitiis disputatio est.
Qui mihi irasci voluerit, prius ipse de se,
quod talis sit, confitebitur.

S. HIERONYM., Epist. ad Nepofianum.
 

Esta obra no necesita prólogo; por eso no le tiene. Necesitaba notas, pero el autor no ha querido ponérselas.

Estábase Apolo durmiendo la siesta a más y mejor en un mullido catre de pluma. Un mosquitero verde le defendía de pelusa y moscas; la alcoba tenebrosa y fresca, el palacio en profundo silencio, y el dios bien comido, mejor bebido y nada cuidadoso. Roncaba, pues, su reluciente majestad, haciendo retumbar las bóvedas; y Mercurio, que se había quedado traspuesto en un chiribitil cercano, dábase a Plutón, por no darse al diablo, viendo que los bufidos de su hermano no le dejaban pegar los ojos.

En esto se ocupaban las referidas deidades, cuando de repente se levantó tal estruendo en los patios, corredores y portalón del palacio que parecía hundirse aquella soberbia máquina. Alterose Mercurio, dio un salto de la cama al suelo, y hubo de perder el juicio hallándose a pie, esto es, sin talares, porque madama Terpsícore, la más juguetona y revoltosa de todas las nueve, había ido poco antes a la cama, pasito a pasito, y se los había quitado por hacerle rabiar. Afligiose sobremanera, y a tientas se puso los gregüescos, la chupa y la camisa; porque es fama que el tal dios no puede dormir en verano si no depone todos los trastos, quedándose a la ligera, como su madre le parió.


Leer / Descargar texto

Dominio público
47 págs. / 1 hora, 23 minutos / 355 visitas.

Publicado el 10 de abril de 2018 por Edu Robsy.

El Nacimiento de la Verdad

Juan Cortés de Tolosa


Cuento, Alegoría


Nació la Verdad en un lugar grande, pero poco poblado. Fueron sus padres la Razón y el Desengaño. Salió embuelta en un capillo, no por afortunada sino por pobre. Por la calidad de sus padres no le estuvo mal el don: éste fue de sabiduría. Fue su rostro blanco y sus faciones hermosíssimas; fue creciendo siempre tan delicada como se suele dezir della. Procuró arrimarse a buenos y huyeron su compañía, que, aunque era muy hermosa, tenía mal olor en la boca. Ya era de razonable edad quando se le pegaron muchos, que dixeron ser sus amigos: parecieron antes sus deudos en lo poco que hizieron por ella.

En ésta empeçó a exercitar su oficio. Passó ansí que, al desembocar de una calle, oyó que en una casa davan grandes gritos, a cuya puerta dixo:

—Dezid que está aquí la Verdad.

Un pobre hombre, a quien su muger dava tormento de toca, basquiña, ropa, jubón y otros adereços, dixo:

—Entre y sea muy bien venida. Veamos si tengo para dar todo esso junto.

Entró, y apenas la huvo visto la muger quando, con grandes gritos, llamó a su madre. Salió la vieja con unos colmillos de javalí y, vista de la Verdad, con apresurados passos se bolvió por donde avía entrado, que ni un gigante tan grande se atreve con una suegra. A quien siguió el desconsolado marido, diziéndola:

—No acabo de entender esta muger: dize me quiere mucho y dame pesadumbres de muerte. Dezidme, pues todo lo sabéys, qué quiere dezir esto o a dónde está el remedio.

A quien la Verdad dió por respuesta:

—En quanto a la suegra, ¡Dios se duela de vos! A que no la acabáys de entender, digo que no tan malo, pues otros aún no han empeçado con las suyas o no quieren empeçar. Creedme que esto de entender estas damas es como relación de balbucientes, que siempre están los que los oyen en los principios. A que dónde está el remedio, digo que según lo que he oýdo, que en la puerta de Guadalajara.


Leer / Descargar texto

Dominio público
27 págs. / 48 minutos / 113 visitas.

Publicado el 7 de abril de 2019 por Edu Robsy.