La Cruz de Pámanes
José María de Pereda
Cuento
Novela romántica, por don Cayetano de Noriega
Introducción
Corría el año de 18... La guerra civil ardía en casi todos los 
ámbitos de la Península Ibérica. Los dos partidos beligerantes estaban 
más empeñados que nunca en una lucha, que más tarde había de terminarse 
por un abrazo más o menos cordial, pero que, al fin, era un abrazo, no 
de despreciar en unas circunstancias en que no se repartían más que 
mojicones. Los pueblos, aterrorizados con el olor de la pólvora y el 
tufillo de la sangre, como en tiempos de cólera morbo, no pensaban en el
 mañana, si no era para prepararse a bien morir. Los padres miraban con 
angustiosa ternura hacia sus hijos, y, casi paganos, los encomendaban al
 dios de las batallas, única divinidad que por entonces se dejaba sentir
 más a las claras. Los hijos, mirando de soslayo hacia sus padres, 
parecían hacerles graves cargos por haberlos arrojado al mundo en una 
época tan calamitosa. Las hijas, a semejanza de esas flores que nacen 
fuera de estación, y, todavía en capullo, empiezan a marchitarse con las
 escarchas, arrastraban una vida angustiosa e hipocondríaca, porque los 
campos de batalla consumían a millares sus más vigorosas y risueñas 
ilusiones. El amor... Entonces no se amaba, o, si se amaba, era de 
sopetón y sin miras ulteriores. Cupidito se había quitado la venda y, 
empuñando el fusil, se batía divinamente a las órdenes de un general 
cristino... ¡Lástima de metrallazo! (Con perdón de mis lectoras.) Pero 
ésta no es ocasión de retratar la situación de España en aquel tiempo, 
ni Cayetano nació cortado para ello. Vamos al asunto...
 Dominio público
 5 págs. /  10 minutos /  58 visitas.
 Publicado el 6 de febrero de 2023 por Edu Robsy.

