Textos más populares este mes etiquetados como inteligencia espiritual disponibles | pág. 7

Mostrando 61 a 70 de 88 textos encontrados.


Buscador de títulos

etiqueta: inteligencia espiritual textos disponibles


56789

Inteligencia espiritual en las enseñanzas de Ramón Gallegos Nava

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


En este ensayo se comenta la obra  del Dr. Ramón Gallegos Nava en la que nos presenta una amplia visión  de lo que es la educación holista cuyo propósito final es el desarrollo de la conciencia. Además, da a conocer el objetivo de esta educación, las bases en las cuales se sustenta, su bifurcación con la escuela tradicionalista pero sobre todo lo que considera primordial­, la espiritualidad como un camino de luz para alcanzar el conocimiento de nuestra verdadera naturaleza como seres espirituales. Expone, así mismo, los principios más generales de la filosofía perenne y su relación con la educación holista a través de la evolución de la conciencia.

Ramón Gallegos nació en baja california en los años sesentas en un ambiente propicio para el despertar de sus necesidades espirituales. Su infancia transcurría al tiempo que surgía una nueva visión del mundo, basándose en nuevos paradigmas del conocimiento y además de esto, el contaba con una literatura universal y política y poseía además conocimientos sobre filosofía oriental, con lo cual adquirió una enseñanza de filosofía perenne basada en las enseñanzas espirituales de las grandes religiones y también sobre el budismo. Un hecho muy importante fue conocer líderes como Cesar Chávez, Martin Luther King y Dalai Lama, entre otros.


Leer / Descargar texto


10 págs. / 18 minutos / 39 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Ramón Gallegos y la inteligencia espiritual

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Este ensayo es sobre el Dr. Ramón Gallegos Nava, quien es el padre de la educación holista, es el pionero a nivel mundial de esta pedagogía única de carácter integral. Es el autor que mas ha escrito sobre educación holista e inteligencia espiritual, 25 libros hasta la fecha.

La inteligencia espiritual es un proceso en el que adquirimos conciencia en el sentido de que el mundo es una totalidad; aquí, el educador tiene que pensar en el alumno como un ser humano integral, y ya no más como en antaño, cuando se veía al educando como un sujeto semicognitivo capaz sólo de procesar medianamente la información que se le proporcionaba por el maestro, porque es importante asumir que el alumno es titular de sentimientos, experiencia, valores, vida espiritual, familiar, sentido estético, intuición, y por tanto, no se puede pensar que ni siquiera tiene cuerpo más allá del cerebro físico.

Debemos tener presente que el estudiante es un ser humano poseedor de un potencial interior ilimitado, un sujeto sensible orientado a aprender, un ser espiritual en busca de conocimiento capaz de reconocer la belleza inherente de la vida; en suma, un ser con múltiples dimensiones de experiencia humana.

Ahora, entendido ya el papel tan importante que juega el alumno en la relación proceso-aprendizaje, es menester destacar la trascendencia de la educación holista, la cual puede ser explicada con una metodología de diferentes órdenes.

En suma, el ser humano es más que procesos tecnológicos: así, la educación es un proceso capaz de despertar la conciencia.

En dicho contexto, es importante que nos demos cuenta que necesitamos una educación ecológica para poder aspirar a una sociedad sustentable, única, que pueda garantizar nuestra supervivencia a largo plazo con calidad de vida.


Leer / Descargar texto


7 págs. / 12 minutos / 28 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Inteligencia espiritual, meditando con Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


“Quien busca la consciencia es la consciencia misma “

Ramón Gallegos

 

La Trilogía de Inteligencia Espiritual, se compone de tres libros excelentes que su autor el Dr. Ramón Gallegos ha escrito, su lectura nos abre una nueva visión para que todos tengamos a nuestro alcance una nueva forma de alcanzar y desarrollarla esta inteligencia espiritual, la mejor de todas, la que nos capacita para escuchar la llama del Ser, para escuchar la voz de la verdad sin palabras para escuchar la llama del amor universal.

Ramon Gallegos nos enseña que espiritualidad es todo lo que trae más conciencia, más paz interior, reconciliación, compasión, dialogo, nos sirve para todo, con ella vivimos responsablemente somos creativos, abiertos, accesibles, comprensivos, nos permite estar en presencia plena, en una no complicidad, entendiéndola como una acción inteligente.


Leer / Descargar texto


4 págs. / 8 minutos / 22 visitas.

Publicado el 10 de diciembre de 2020 por Fundación Ramón Gallegos.

Ramón Gallegos y la educación holista

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Para poner en contexto la educación holista es necesario tener en cuenta que la evolución del espíritu es la esencia sobre la cual se cimienta la misma, todo esto como parte de un amplio significado para la vida, de acuerdo a lo compartido durante una de las sesiones de la maestría, los inicios fueron en los años noventa, siendo un movimiento que se gestó en algunos países, más adelante con pocos años de diferencia se pudo percibir que el movimiento es global al surgir en varias naciones, es algo indispensable que se requiere dada la inestabilidad que genera el actual sistema educativo que predomina a nivel mundial, para comenzar es necesario conocer cuál es el espíritu de la educación holista según enseña el Dr. Rampon Gallegos:

El Kosmos que implica tanto lo interno como lo externo, está dividido en 4 niveles:

El primero es la fisiosfera que es el nivel de los átomos, la materia, es la base sobre la cual existe todo el sistema biofísico en el que vivimos, sin este nivel no existe todo aquello que es materia y energía.

El segundo nivel es la biosfera perteneciente al ámbito de los seres vivos, la diversidad de los organismos, es aquí donde encontramos los primeros sistemas biológicos que permiten la interacción entre los átomos, moléculas para permitir la existencia de plantas, animales.


Leer / Descargar texto


15 págs. / 27 minutos / 24 visitas.

Publicado el 10 de diciembre de 2020 por Fundación Ramón Gallegos.

Inteligencia espiritual, aprendiendo a ser feliz con Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Efectivamente cada vez que transito, en este conocimiento en el doctorado de educación Holista, estoy plenamente convencida que la educación Holista es el camino hacia el despertar espiritual, el despertar interno, es una educación para la Vida; ha  cambiado la visión de lo que realmente es la educación, ha cambiado mi visión del mundo.

En este ensayo las lecturas de la trilogía de la Inteligencia Espiritual, Aprendiendo a Ser y Educación y Espiritualidad que el Doctor Ramón Gallegos Nava ha escrito; y que se basa en conceptos fundamentales de una nueva propuesta educativa como evolución de la conciencia, establecida en la espiritualidad, me han hecho reflexionar que mi fin último es  la felicidad y que mi búsqueda espiritual la he encontrado en estas lecturas y en las enseñanzas del Doctor Ramón Gallegos Nava, porque es una guía básica en este proceso de indagación.

En este ensayo abordaré primero el tema Aprender a Ser  e incrustando  lo relacionado con la Inteligencia Espiritual y la Espiritualidad en la Educación ya que los temas de esta colección de libros  considera el concepto espiritual de nuestra triple naturaleza: Verdad - Conciencia –Felicidad. Ya que esta triple naturaleza esencial  define lo que somos en realidad.

La visión de la filosofía perenne nos ayuda a cumplir este objetivo, porque hoy día todos los seres humanos queremos una vida más armoniosa, más feliz y más pacífica.

La inteligencia espiritual es entendida como todo lo que mantiene unidos a los seres humanos, como los valores universales, que permiten la coexistencia pacífica y el entendimiento mutuo.

Todos deseamos la felicidad, sin embargo, vivimos con mucho sufrimiento, porque solo vivimos en el nivel de la mente, del pensamiento mecánico, los problemas del nivel de la mente no los resuelve la mente, se requiere un enfoque superior.


Leer / Descargar texto


12 págs. / 21 minutos / 90 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Inteligencia espiritual, caminando con Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Ramón Gallegos, consciente de la problemática que se vive en la actualidad, en donde muchos buscan de forma desesperada la tan anhelada felicidad, ha escrito tres libros en los que expone de manera clara y precisa su significado real y la manera de experimentarla de manera permanente; Ramón Gallegos, habla de la Inteligencia Espiritual como la conciencia de conocer nuestra verdadera naturaleza espiritual, en la que el ser humano es feliz no a causa de las circunstancias sino a pesar de ellas.

Los libros “En Unidad con el Ser”,  “La Conciencia iluminada” y “El Néctar de la Felicidad” son la trilogía de la Inteligencia Espiritual; publicados en el año 2010, en esta trilogía, el Ramón Gallegos, explica la verdadera naturaleza del ser humano, y es éste reconocimiento es el que viene a develar la ilusión en que vivimos y a ver la felicidad como algo inherente al ser humano, algo que no hay necesidad de buscar fuera de nosotros, pues no es algo que perdimos, porque está aquí, somos eso, sólo hay que reconocerlo.

En el primer libro de la trilogía “En Unidad con el Ser”,  el Ramón Gallegos menciona que durante 400 años la sociedad se centró sólo en aspectos de desarrollo externos del ser humano, y se  olvidó en gran parte del mundo interno subjetivo, teniendo como consecuencia los problemas que se viven en la actualidad, como el hedonismo, nihilismo, la falta de sentido para vivir, el desconocimiento de la verdadera naturaleza del ser humano y como consecuencia de esto, la falta de felicidad y plenitud en la vida de muchos seres humanos.


Leer / Descargar texto


6 págs. / 11 minutos / 41 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista de México para el mundo

Fundación Ramón Galleg os


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


El objetivo de este trabajo es dar a conocer el surgimiento de la Educación Holista, que fue creada por el Dr. Ramon Gallegos, quien tambien es el autor que mas ha escrito y publicado sobre el tema, 25 libros. La educacion holista es un un nuevo paradigma; los principios que la rigen, su enfoque, el perfil y el rol del educador holista, porque es considerada como la mejor opción para tener la educación que la humanidad necesita.

 

La educación que la humanidad necesita es la educación holista, con rostro humano, regido con principios de responsabilidad, sustentabilidad, compasión, sabiduría, cultura de paz. Que se desarrolle en un marco con sentido espiritual de la vida. Que integre todas las dimensiones que conforman al ser humano.

 

CODIGO DE ETICA DEL EDUCADOR HOLISTA

Puesto que la educación holista depende del estadio de conciencia del educador, el Dr. Ramon Gallegos, escribió un código de ética como guía para orientar el comportamiento de los educadores. Este código nos permite superar efectivamente el hedonismo y el nihilismo y sus consecuencias en la degradación de la humanidad.

Estos 15 principios éticos, establecen el marco ideal para el desarrollo de la inteligencia espiritual de los educadores holistas, la cual es el pilar fundamental de la educación holista.

La práctica de estos principios debe complementarse con la práctica de la atención plena y el desarrollo del discernimiento; sin duda, esto nos conduce al desarrollo de la ecuanimidad, lo que nos permite el desempeño equilibrado en nuestra práctica como educadores.

 

CULTURA DE PAZ

CERO NEGATIVISMO

RESPONSABILIDAD UNIVERSAL

DIALOGO HOLISTA

SUSTENTABILIDAD GLOBAL

ACTITUD DE SERVICIO

AMOR UNIVERSAL

ESPIRITU DE COMUNIDAD

HONESTIDAD TOTAL

COMPASION INCONDICIONAL

JUSTICIA SOCIAL


Leer / Descargar texto


4 págs. / 7 minutos / 38 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Ramón Gallegos y la didáctica holista

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Tomando en cuenta los cambios socio-culturales tan significativos que han ocurrido durante las últimas décadas en nuestro entorno, queda claro que las necesidades psicológicas y pedagógicos de los niños en la actualidad no pueden ser satisfechas basándose en un sistema educativo que data de hace más de 50 años.

Día a día es común encontrar en la población escolar problemas psicológicos tales como ansiedad, baja autoestima, somatizaciones y dificultades de integración social. Todo ello sugiere que nuestros niños distan mucho de disfrutar su proceso de aprendizaje.

La educación holista fue creada por el Dr. Ramon Gallegos, quien es el autor que mas ha escrito y publicado sobre el tema, 25 libros. La educacion holista viene a revolucionar conceptos sumamente arraigados respecto a lo que se espera que los niños vivan dentro del ámbito académico, pues su postulado fundamental es que tanto padres como maestros olvidamos enseñarles el conocimiento más importante: Aprender a ser felices.

Desde esta perspectiva, el modelo de educación Holista nos motiva a desarrollar nuestra conciencia, pues es cierto que los adultos enseñamos a partir de los que somos. Por lo tanto, si queremos  tener niños felices, debemos aprender a ser adultos felices.

El Dr. Ramón Gallegos es considerado un pionero en este rubro, y nos enseña de manera práctica y sencilla que la principal prioridad que tenemos como educadores es aprender y enseñar la triada Conocimiento-Consciencia-Felicidad.

La educación holista proviene del término griego Holos, que significa  totalidad.

El modelo de educación holista está basado en la teoría de Ken Wilber, quien propone que la realidad está compuesta por holones; es decir, totalidades que van integrándose de manera inclusiva y cada vez más compleja.

 


Leer / Descargar texto


3 págs. / 6 minutos / 35 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista una pedagogía mexicana

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


La educación holista fue desarrollada por el Dr. Ramón Gallegos, quien es el autor que mas ha escrito y publicado sobre el tema, 25 libros. La educación holista es un paradigma que poco a poco va incrementando el nivel de entendimiento en más y más educadores en México.  Pero todavía falta mucho por hacer, aún se observa un gran desconocimiento de lo que significa y de lo que representa, del impacto profundo que implica su filosofía y el beneficio que puede traer, tanto de forma individual como colectiva.

  La Educación Holista, ha sido, desde hace ya varios años, la respuesta y solución a los problemas que actualmente viene enfrentando la humanidad. Considerando que la base de la Educación Holista es la espiritualidad, es muy claro observar que los seres humanos han perdido el sentido de vida, lo que llamamos comúnmente pérdida de valores no es más que la pérdida de sentido, los jóvenes y adultos en la actualidad se sienten continuamente perdidos y sin alegría de vivir, inmersos en una monotonía de vida que les lleva a la depresión y al aburrimiento, en donde lo único que les puede hacer sentir mejor es el consumismo, las adicciones, el trabajo excesivo o cualquier respuesta que encuentren a sus necesidades, pero que finalmente son pasajeras e insuficientes, porque vienen del afuera, de lo ilusorio e impermanente. La visión fragmentada de la realidad es el resultado del predominio de racionalidad instrumental, es la razón la facultad por excelencia.

Aunque después de este periodo de modernidad, surge la postmodernidad, y por supuesto, supera la visión racional con una visión de justicia social, es observable que los problemas continúan con la falta de felicidad como lo mencioné arriba.


Leer / Descargar texto


7 págs. / 12 minutos / 36 visitas.

Publicado el 15 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista, modelo de inteligencia espiritual

Fundación Ramón Gallegos


ramón gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Se está asistiendo a un cambio de época en la historia humana, es una renovación que transita del  paradigma científico mecanicista a otro centrado en una visión holista. Igual que hace trescientos años, cuando teniendo una  perspectiva dogmática se generó un proceso que permitió la creación de una visión científica, en esta época se está generando un movimiento que va de esta última visión  a una centrada en la totalidad.

 

La Revolución Científica permitio la instauración de la ciencia moderna; la filosofía aristotélica propia del medioevo representaba la autoridad de la Iglesia, fue reemplazada por el neoplatonismo con un nuevo criterio de verdad centrado en la objetividad, es una epoca donde   la filosofía y las ciencias se van diferenciando paulatinamente y distanciando hasta convertirse en disciplinas diferentes; en el campo del lenguaje fueron modificándose los conceptos que facilitaron la nueva comprensión de la realidad, la revolución científica contribuyo significativamente a la visión del universo que aún hoy en la actualidad se tiene, y que es uno de los pilares de la modernidad. Sin embargo en este momento se sabe que el mundo de la ciencia es un elemento necesario pero no suficiente para construir una nueva cultura y una nueva conciencia.

Esta revolución superó los dogmas de la iglesia, de igual manera la visión holista está superando las teorías dogmáticas de la ciencia mecánica a través de una cultura de la sabiduría. Semejante que hace trescientos años, el cambio actual enfrenta profundas resistencias.

La ciencia que deriva de este modelo mecanicista no reconoce los valores superiores, tales como la conciencia espiritual, los sentimientos de amor, las necesidades estéticas, el sentido de la igualdad, la imaginación creadora, el respeto, la cooperación, el diálogo y la complejidad. (Diesbach, 2005)


Leer / Descargar texto


18 págs. / 31 minutos / 44 visitas.

Publicado el 16 de mayo de 2018 por Fundación Ramón Gallegos.

56789