Textos más populares esta semana etiquetados como inteligencia espiritual publicados el 16 de julio de 2019 que contienen 'u' | pág. 2

Mostrando 11 a 20 de 28 textos encontrados.


Buscador de títulos

etiqueta: inteligencia espiritual fecha: 16-07-2019 contiene: 'u'


123

Inteligencia espiritual y educación holista en Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Que los pensamientos no te mantengan atado.

La cuerda que crees que te sujeta no existe.

Mantente en unidad con el Ser.

Ramón Gallegos

Recientemente participamos en un Satsang con el Dr. Ramón Gallegos, una reunión para indagar sobre nuestra verdadera naturaleza, nuestro ser espiritual. Fue un viaje hacia nuestro sí mismo, una práctica de meditación profunda y esclarecedora guiada por “la voz de la verdad”. Un sol resplandeciente nos recibió mientras sus rayos jugueteaban con las ramas de los árboles y las palmeras que de vez en cuando se dejaban acariciar por un suave y discreto viento que parecía provenir del reluciente lago de Chápala.

El educador holista debe ser una fuente de inspiración para los estudiantes, crear una relación de amor, pues tiene la certeza de que la necesidad más básica de cualquier ser humano es el amor y la educación tradicional ha dejado de lado este principio. Entonces, la educación holista debe ser un acto de amor, como menciona el Dr. Ramón Gallegos “donde no exista el miedo, la comparación o la amenaza, debe ser un proceso de continua indagación sobre nosotros mismos y nuestra relación con el kosmos que habitamos…” generando así alegría por vivir.

En educación holista, hablar de amor y felicidad es un asunto de vital importancia. La educación holista tiene como propósito fundamental la evolución de la conciencia y ayudar a reconocer lo que realmente somos. Este proceso de autoconocimiento genera alegría que se expresa en un estado de felicidad genuina, pues nace de nuestro ser interior. Es nuestra inteligencia espiritual, definida por el Dr. Ramón Gallegos como la capacidad de ser felices a pesar de las circunstancias, no a causa de ellas.  


Leer / Descargar texto


7 págs. / 13 minutos / 50 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Inteligencia espiritual en las enseñanzas de Ramón Gallegos Nava

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


En este ensayo se comenta la obra  del Dr. Ramón Gallegos Nava en la que nos presenta una amplia visión  de lo que es la educación holista cuyo propósito final es el desarrollo de la conciencia. Además, da a conocer el objetivo de esta educación, las bases en las cuales se sustenta, su bifurcación con la escuela tradicionalista pero sobre todo lo que considera primordial­, la espiritualidad como un camino de luz para alcanzar el conocimiento de nuestra verdadera naturaleza como seres espirituales. Expone, así mismo, los principios más generales de la filosofía perenne y su relación con la educación holista a través de la evolución de la conciencia.

Ramón Gallegos nació en baja california en los años sesentas en un ambiente propicio para el despertar de sus necesidades espirituales. Su infancia transcurría al tiempo que surgía una nueva visión del mundo, basándose en nuevos paradigmas del conocimiento y además de esto, el contaba con una literatura universal y política y poseía además conocimientos sobre filosofía oriental, con lo cual adquirió una enseñanza de filosofía perenne basada en las enseñanzas espirituales de las grandes religiones y también sobre el budismo. Un hecho muy importante fue conocer líderes como Cesar Chávez, Martin Luther King y Dalai Lama, entre otros.


Leer / Descargar texto


10 págs. / 18 minutos / 40 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Inteligencia espiritual y educación holista: pensamiento vivo que cultiva el aprendizaje del ser

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


El Dr. Ramón Gallegos Nava en su Proyecto Cuantum, “Un Modelo Universitario para una Sociedad Sustentable” Guadalajara, 1995, se refirió a los escenarios posibles de la educación superior en México para el año 2020. Estos escenarios daban cuenta de cuatro posibilidades que se orientaban primeramente hacia la sustentabilidad, en donde la economía era inmejorable, la educación avanzaba y se promovía la construcción de una sociedad democrática; otro se refería a la inequidad, en donde el 20% de la población vivía cada vez mejor y el 80% cada vez peor, seguido de un tercero donde la medianía no  promovía expectativas de mejora y un cuarto en donde la pesadilla se hacía realidad, visualizando las crisis recurrentes del país, las grandes emigraciones, la pobreza, el desempleo, etc.

Un primer aporte del Dr. Ramón Gallegos en este proyecto, fue el de promover a la Educación como el instrumento más importante para construir el escenario deseable para el país. Paralelamente la Secretaría de Educación Pública en el Programa Sectorial correspondiente, consideraba a la Educación como un factor estratégico del desarrollo.

Revisando los avances que se han dado en este sentido en la Educación Superior, las Instituciones de Educación Superior mexicanas (IES), no han podido trascender los modelos educativos lineales, para que mediante reformas viables se arribe a un Modelo Educativo basado en lo mejor de la ciencia, construyendo un nuevo paradigma acorde con la sustentabilidad. Las IES continúan formando profesionistas con una visión limitada.


Leer / Descargar texto


8 págs. / 15 minutos / 39 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista: la visión de Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Hablar de Ramón Gallegos Nava es hablar de Educación Holista; y para hablar de Educación Holista es insoslayable hablar de Ramón Gallegos. Si bien es que esta propuesta educativa no es de ahora y que este autor no es el único en abordarla, sí es un hecho que,  actualmente, de todos los educadores preocupados por una formación integral en las escuelas, él es quien más le ha abonado a este movimiento internacional, sobre todo en la producción de material bibliográfico que habrá de servir como soporte a esta expresión educativa de cara al siglo XXI.

 

El presente documento es producto de una revisión y análisis de la obra bibliográfica de Ramón Gallegos Nava. Contiene breves datos biográficos del autor y una explicación de la  propuesta educativa del mismo, así como de los principales elementos que la sustentan,  más  concretamente, de las bases  que sirven de soporte a este nuevo paradigma conocido como educación holista. Se habla en particular de las siguientes bases: cultural, educativa, filosófica, epistemológica,  científica y espiritual. En este trabajo, también se incluyen breves notas recogidas de uno u otro de los doce libros de que consta el acervo bibliográfico de Gallegos Nava en cuanto a lo que es la Educación Holista.; igualmente, se trata cada uno de los doce principios de las escuelas holistas desde la perspectiva de Ramón Gallegos. Aquí también, se trata lo relativo a los paradigmas educativos  predominantes desde el siglo XVI a la fecha: religioso, científico y holista.

 

Análisis de la obra bibliográfica de Ramón Gallegos Nava

Ramón Gallegos Nava, nació en Baja California, en 1960. Es licenciado en psicología, con maestría en


Leer / Descargar texto


9 págs. / 16 minutos / 39 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista y Ramón Gallegos

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


En el presente ensayo analizo la obra de Ramón Gallegos Nava, quien es el fundador de la educación holista y el autor que mas ha escrito sobre inteligencia espiritual, ambos temas están interrelacionados y son los dos paradigmas del siglo XXI

En estos libros encontramos una gran riqueza de información que nos guía y nos invita a una trasformación interna, a la evolución de nuestra conciencia, nos invita a dejar el sufrimiento fuera de nuestras vidas y encontrarnos con la verdadera felicidad, es una puesta llena de posibilidades para llegar a ser mejores Seres humanos y de esta forma  poder cumplir con la misión que cada uno e nosotros tenemos con el universo.

En esta obra aparecen los diferentes conceptos y los fundamentes teóricos, filosófica, científicos, pedagógicos, etc. que dan las bases que se requieren para entender que este nuevo paradigma es que realmente esta requiriendo nuestra sociedad, en todas las dimensiones, social, política, educativa, entre otras. Estos 12 libros tratan sobre varios de los aspectos que se deben considerar en la educación holista, y por ende elementos que requerimos conocer para mejorar no sólo nuestro estilo de vida, sino también poder descubrir nuestra verdadera esencia que es nuestra espiritualidad, y la gran necesidad de transformación. Considero que en el presente pueden presentarse algunas de las ideas fundamentales de la Obra del Dr. Ramón Gallegos Nava.

Se considera como fundamental en la educación holista la filosofía Perenne, como un pilar fundamental que nos ayuda a entender y tener más claridad de la nuestra espiritualidad, es como un camino que nos guía hacia ella, no es el mismo camino para todos, nos ayuda a que cada uno lo encontremos.


Leer / Descargar texto


9 págs. / 15 minutos / 38 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista: un camino hacia la cultura de paz

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Se requiere una educación donde el amor y la espiritualidad sean el centro, tal como lo propone la educación holista, esto garantizaría una mejor humanidad.

Pero estas capacidades  que corresponden al hemisferio derecho,  como son  la, creatividad, la intuición, la visualización o la concentración a través de la  meditación, son facultades que en la educación tradicional mecanicista, no se desarrollan, e incluso han estado  segregadas y menospreciadas. Si desde pequeños enseñamos a los niños a utilizar solamente su hemisferio izquierdo, cómo esperamos que pueda el ser humano utilizar esas facultades que lo lleven  a visualizaciones positivas,  para que desarrolle facultades como la  conciencia, la meditación,  o la sincronicidad  en beneficio  propio y de un cambio superior  de la humanidad?

 La  educación mecanicista es la que nos ha moldeado, hemos nacido y vivido en ella   y como dicen: “nadie da lo que no tiene”, esta visión aprendida  nos impide respetar la esencia   de los seres que tenemos como alumnos en nuestras manos. No sabemos  como respetar su espiritualidad  y ayudarlos a tener sus experiencias como buenos  seres  humanos, en beneficio propio y de los otros.


Leer / Descargar texto


9 págs. / 16 minutos / 37 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Ramón Gallegos y la inteligencia espiritual en educación

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Escuchar a Ramón Gallegos Nava ha tenido gran relevancia para mí.  En lo profesional me da ahora la oportunidad de desempeñar mi trabajo desde otra perspectiva.  Me he dado cuenta que ha incentivado y activado mi creatividad, así como también ha mejorado la relación con mis alumnos y compañeros de trabajo.  Estudiar Educación Holista ha incrementado mi deseo por compartir lo aprendido, Podré tener ahora mejores oportunidades de trabajo e incluso, generarlas yo misma a la luz de la Educación Holista.

Lo anterior ha dejado en mí un  gran sentido  de triunfo y la seguridad de que podré llevar a cabo cualquier actividad que al respecto me proponga y en cada una  de esas actividades podré seguir aprendiendo.   Aprovecho la oportunidad para dar infinitas gracias al Dr. Ramón Gallegos Nava por la confianza depositada en mí para realizar éstos trabajos.

El mayor significado que ha tenido esta Maestría es que me ha hecho una mujer  feliz y libre.  Feliz porque la felicidad esta en mí; libre porque tenía mucho apego a generar pensamientos que me hacían sufrir.  Hoy he logrado hacerme consciente de ello, lo que se ha reflejado en un mayor control sobre ese tipo de pensamientos.

Las reuniones de mayor significado dentro de la maestría fueron aquellas en las que sentí contacto con mí ser interior:

1.    En la primera sesión de Maestría, el tercer día de trabajo tuvo gran significado ya que realizamos una meditación guiada que me llevó a sentirme plena ya que me di cuenta de que soy mucho más que una simple emoción.  En esta sesión recuerdo que lloré mucho, pero el llanto tenía relación con haberme dado cuenta que en mí había mucha más fortaleza de la que me reconocía.


Leer / Descargar texto


6 págs. / 12 minutos / 35 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Inteligencia espiritual y educación holista en México

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


El integrar los conceptos inteligencia espiritual y la educación holista, es entender que navegar  en nuestro propio ser, es ver con el corazón nuestro verdadero estado de la naturaleza, es un camino hacia la paz interior que nos conduce a la verdadera  esencia del ser human,  el espíritu.

El objetivo de este ensayote, es manifestar que la inteligencia espiritual es el corazón de la educación holista, es entender de una manera integral, que para evolucionar la consciencia es ineludible la espiritualidad siendo esta necesaria porque la humanidad ya está cansada de una modernidad mecanicista, la cual a generado estrés, odio, envidia, etc., contaminado su cuerpo, mente y espíritu, por lo que una visión holista es una gran alternativa en busca de una esperanza de una sociedad humanizada con una conciencia de amor y compasión, para evolucionar  nuestro planeta en un esfera de luz, la cual involucra una filosofía de vida para un autorrealización espiritual (Ramón Gallegos, 2004).

Por tal motivo, este ensayo dentro de la materia de Inteligencia Espiritual II del Doctorado en Educación Holista, y guiándonos con la obra educativa del Dr. Ramón Gallegos Nava, tomando en base al libro de inteligencia espiritual, nos instruye las principales enseñanzas universales, transmitiendo que sólo existe una única realidad inmanente que todos tenemos que experimentar de una manera directa, en la cual se encuentra la fuente, la substancia y la naturaleza real de todo lo que existe, y esta es posible mediante la inteligencia espiritual siendo esta el corazón de la educación holista.

 

Inteligencia Espiritual Y Educación Holista


Leer / Descargar texto


12 págs. / 21 minutos / 33 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Inteligencia espiritual y su relación con la educación holista

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


Reflexionando sobre los objetivos que tienen los seres humanos, el más importante es ser feliz, y cada uno concibe la felicidad de diferentes maneras, algunos obteniendo las cosas materiales que han deseado, algunos obteniendo placeres de los sentidos, otros alcanzando las metas que se han fijado, sin embargo, esta satisfacción o felicidad momentánea termina muy pronto, más rápido de lo que podemos pensar;  ¿a qué se deberá esta  felicidad fugaz que se consigue con las cosas materiales, con los placeres sensoriales o con el logro de la metas fijadas?; el Dr. Ramón Gallegos, en el Satsang de julio de este año, comentó esta problemática que se está viviendo en la actualidad, en la que hay un vacío existencial, una carencia de valores que lleven a una felicidad duradera; Ramón Gallegos, menciono que la verdadera felicidad, es la que vine de adentro, es nuestra verdadera esencia, estamos hechos de felicidad, solo falta descubrir esa verdad, una verdad que tiene que ver con la comprensión de nuestra verdadera naturaleza.

La felicidad solo se puede encontrar en el plano espiritual, comenta el Dr. Ramón Gallegos, en la mente no se puede porque en ella todo es impermanente, lo que en un momento dado proporciona “felicidad” mental o sensorial pronto termina, y solo queremos más de los mismo, ocasionando sufrimiento, por este motivo es necesario educar la mente para ser capaces de reconocer la verdadera felicidad, la que viene de adentro, la que no requiere objeto ni causa para manifestarse de manera permanente en nuestra vida.


Leer / Descargar texto


10 págs. / 17 minutos / 32 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

Educación holista y la inteligencia espiritual en México

Fundación Ramón Gallegos


Ramón Gallegos, educación holista, inteligencia espiritual


El Dr. Ramón Gallegos es el creador de la Educación Holista, ha publicado 25 libros convirtiéndose en el autor a nivel mundial que más ha escrito y hablado sobre el tema, goza de un gran reconocimiento en los diferentes continentes.  El Dr. Ramón Gallegos nos dice en sus libros que la Inteligencia Espiritual nos da el entendimiento recto de la naturaleza del camino espiritual, nos hace entender que no consiste en creer en creencias, no consiste en realizar actividades religiosas, no consiste en especular sobre la metafísica del Universo o la vida, no consiste en teorizar sobre elaboradas teologías, no consiste en promocionar iglesias de ninguna clase, no se trata de discutir ni debatir sobre opiniones esotéricas, nada de eso abona algo a nuestro proceso espiritual, son actividades ociosas para la liberación de nuestra mente.

La inteligencia espiritual se da en base sobre la ecuanimidad, el arte de la no reacción, el arte de ir más allá de las emociones, de los apegos, no acepta ni rechaza nada y permanece mirando lo que es, gracias a la ecuanimidad nos permite equilibrar amor e inteligencia, corazón y cerebro, sentimientos y pensamientos, gracias a la ecuanimidad obtenemos el camino medio del que nos habla buda, la posición equilibrada no emocional, es serenidad y tranquilidad que pacifica las emociones para que no perturben nuestro entendimiento. La ecuanimidad es medio y fin, es el conducto, el instrumento, la herramienta básica del camino espiritual. Sin ecuanimidad no podemos avanzar en nuestra iluminación, la necesitamos para enfrentar los condicionamientos y miedos que habitan en nuestra mente.

La inteligencia Espiritual nos capacita para la práctica meditativa, desde hoy y siempre, la práctica de la meditación es la práctica espiritual por excelencia, la meditación es una práctica necesaria e ineludible, no podremos alcanzar nuestra meta espiritual si no meditamos, la meditación necesita disciplina, trabajo, perseverancia y motivación.


Leer / Descargar texto


7 págs. / 13 minutos / 31 visitas.

Publicado el 16 de julio de 2019 por Fundación Ramón Gallegos.

123