La Mujer Pantera
Jordi Cabré Carbó
Cuento
1 pág. / 1 minuto / 571 visitas.
Publicado el 8 de mayo de 2016 por Jordi Cabré Carbó.
Mostrando 1 a 10 de 18 textos encontrados.
fecha: 08-05-2016 contiene: 'u'
1 pág. / 1 minuto / 571 visitas.
Publicado el 8 de mayo de 2016 por Jordi Cabré Carbó.
Aviso primordial— Se cuentan como langostas los lectores de «CÓMO SER UN SINVERGÜENZA CON LAS SEÑORAS», que se escribió como burla hacia los relatos de amor en general y hacia los de color subido en particular. Su extraordinaria difusión en la red me abrumó, sobre todo al ver que una página porno tenía la obra entre sus relatos preferidos.
Pero el público es el público y, puesto que mi humor sigue zumbón respecto de los amoríos, aquí está este libro que burla sobre los sentimientos, ya satisfechos, ya heridos. Puede distribuirse libremente por la red, entero o por capítulos, pero no debe cambiarse el texto ni hacer con este escrito ninguna actividad comercial.
Inés y Eduardo llevaban unos meses saliendo juntos a plena satisfacción. Habían superado cuantas fases del galanteo se les presentaron y alcanzado ese punto de intimidad —irrepetible después— que permite al hombre soltar las manos en cualquier momento y hacer diabluras con ellas mientras la mujer, todo lo más, sonríe pacientemente.
Ambos eran adultos y habían disfrutado descubriendo sus muchas diferencias, si bien ni el uno ni la otra sospechaban que eran muchas más de las que se ven a simple vista. Desconocían lo que puede llamarse el telón de seda o el telón de espuma de afeitar.
Gracias a estar en ese momento de oro del galanteo, no siempre sabían qué mano era la suya ni exactamente dónde la metían. Tampoco era que se preocuparan mucho de averiguarlo cuando estaban en la intimidad.
El, más osado, a veces actuaba a la intemperie, en paseos públicos y en playas. Caricias furtivas, dirían algunos; besos apresurados, opinarían otros, pero Eduardo lo que hacía en realidad era meterle mano a Inés al primer descuido. Tanto como podía.
Licencia limitada
163 págs. / 4 horas, 45 minutos / 141 visitas.
Publicado el 8 de mayo de 2016 por Edu Robsy.
1 pág. / 1 minuto / 318 visitas.
Publicado el 8 de mayo de 2016 por Edu Robsy.
1 pág. / 1 minuto / 210 visitas.
Publicado el 8 de mayo de 2016 por Juan Carlos Vinent Mercadal.
El «famoso» Edward Free se puso en pie y contempló a todos los reunidos en torno a la mesa de trabajo. De arriba abajo. Agitó sobre lu cabeza semitonante el guión y, lleno de desprecio, lo arrojó sobre el centro del tablero.
—Basura. —dijo.
Los presentes estaban de acuerdo. Precisamente por eso se habían puesto en contacto con Joseá, aquel editor de abordaje, y le habían ofrecido un buen pellizco de los beneficios.
Faltaba poco para el VI Centenario del Descubrimiento de América, que se iba a celebrar en Madrid, París, Londres Copenhague, Génova, Nueva York, Atlanta y Tel Aviv. Había que poner en marcha una serie televisiva que explicara el Magno Acontecimiento de un modo que pudiera aceptarse por Europa y por América.
La Comisión Europea para el Sexto Centenario contrató a Jean Lapin. Lapin encargó el guión a Thomas Spenser y Thomas había nombrado asesor al académico J.J. Torceau. El resultado de tantas horas de trabajo era lo que Edward acababa de arrojar sobre la mesa del Consejo Asesor. Todos sospechaban que los guionistas anteriores se entregaban al chisporroteo del anís:
—¡El Descubrimiento de América! —exclamó Free, escandalizado— ¿Es posible que ya no quede imaginación en este continente? Se trata de contar el viaje de Colón y no se les ocurre otra cosa que llamarlo «El Descubrimiento de América».
Los presentes asintieron. Joseá, el editor, dos veces. Por amistad. Todos habían leído el guión histórico y todos, por sus razones, estaban contra él. Así fue como decidieron ponerlo en manos de Edward Free.
Free había hecho tres series, de éxito arrollador, magnificando la Unidad Europea: Neanderthal, Atila y Gengis Kan. Además, era español. Hacía falta un español para desmitificar el 12 de Octubre de 1492 y darle una dimensión de empresa europea.
Licencia limitada
145 págs. / 4 horas, 15 minutos / 197 visitas.
Publicado el 8 de mayo de 2016 por Edu Robsy.
1 pág. / 1 minuto / 104 visitas.
Publicado el 8 de mayo de 2016 por Juan Carlos Vinent Mercadal.
1 pág. / 1 minuto / 60 visitas.
Publicado el 8 de mayo de 2016 por Juan Carlos Vinent Mercadal.
1 pág. / 1 minuto / 85 visitas.
Publicado el 8 de mayo de 2016 por Juan Carlos Vinent Mercadal.
1 pág. / 1 minuto / 99 visitas.
Publicado el 8 de mayo de 2016 por Juan Carlos Vinent Mercadal.
1 pág. / 1 minuto / 190 visitas.
Publicado el 8 de mayo de 2016 por Juan Carlos Vinent Mercadal.